Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con el Remito Electrónico de la carne ya hay sospechas de “hijos y entenados”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 septiembre, 2018

Entre tanta vorágine informativa y económica pasó casi inadvertida una resolución que tomó la AFIP el último viernes y que establece algunas modificaciones sobre la utilización del Remito Electrónico (REC) que regirá, ahora a partir de noviembre, para el comercio de carne vacuna en el consumo interno.

Básicamente el REC será un documento de respaldo para el transporte de carne, que permitirá identificar a quién vendió la carne y qué comercio minorista fue el que la compró. La AFIP apunta así al blanqueo de los carniceros minoritas, ya que muchas veces los que figuran en facturas resultan ser truchos.

Hasta ahí todo muy bien. Uno podría suponer que se trata de una paso más en el proceso de blanqueo del sector. Pero la letra chica de la norma indica un trato discrecional y despertó críticas entre los operadores, ya que no obliga a que todos utilicen el remito electrónico.

Ver  Miguel Schiariti: “¿Qué remito? Si 85% de las carnicerías no están registradas”

Según la Resolución 4303, la obligación de implementar esa herramienta de control fiscal será únicamente para los frigoríficos consumeros y los matarifes, en tanto que quedan exceptuados los frigoríficos exportadores y los supermercados.

Dice textual la resolución de AFIP: “Quedan excluidos de las disposiciones los traslados de productos y/o derivados de la faena de hacienda y carnes de las especies bovina/bubalina y porcina, cuando correspondan a operaciones: a) de importación y/o exportación de los mismos, b) realizadas con Consumidores Finales, o c) realizadas por los hipermercados y/o supermercados, entre un centro de distribución y sus distintas bocas de expendio propias”.

La entrada en vigencia de la norma, inicialmente prevista para este mes, ahora se trasladó a noviembre ya que la resolución fue publicada el 31 de agosto y establece que “tendrá vigencia desde el primer día del segundo mes inmediato posterior al de su publicación en el Boletín Oficial”. De todos modos, el REC será de uso obligatorio todavía más adelante, ya que las normas “resultarán de aplicación a partir del primer día del sexto mes siguiente al de la referida publicación”.

Ver  Senasa y AFIP intentarán generalizar los controles sobre el sector frutihortícola

Los frigoríficos consumeros y los matarifes resultaron así ser los más afectados por esa norma de AFIP, que en cambio fue apoyada abiertamente por los exportadores. En esos sectores dijeron que los funcionarios pretenden que ellos hagan de “policía” en la identificación de los comercios minoristas que están fiscalmente mal encuadrados  o que directamente no tributan nada. Creen que esa tarea corresponde a los organismos de control y sostienen: “No estamos en contra del blanqueo, al contrario. Pero no podemos tirarnos contra nuestro clientes. Esa tarea es de AFIP y de los entes fiscales de cada jurisdicción”.

Los mayoristas creen además que la norma es de muy difícil complimiento porque una vez emitido el remito cada carnicero debe proceder a su “cierre electrónico” en menos de 48 horas. Si no lo hiciera, el que quedará en infracción frente a la AFIP será el faenador, quien sería además sospechado de haber vendido carne a otro comercio y no al que figura en el documento.

Los operadores dicen que además en muchos casos no hay conectividad suficiente ni se cuenta con el conocimiento necesario para el uso de la tecnología, que implica solicitar un REC por cada transporte de carne que se haga en la página habilitada por AFIP, donde luego debería ingresar el carnicero para terminar de cerrar el circuito.

Ver  David Lacroze: “Los carniceros son buena gente, pero integran la cultura de no pagar impuestos y transgredir”

Por ahora en voz baja, los frigoríficos y matarifes que trabajan con el mercado local aseguran que la medida tendrá efectos varios sobre el comercio. Por un lado, se teme que muchos matarifes que no podrán vender en blanco a los carniceros, terminarán pidiendo el uso de la matrícula de los frigoríficos para volver a quedar en la sombra.

También se presume que muchos operadores podrían dejar de estar activos al quedar acorralados entre la exigencia de AFIP y la negativa del comercio minorista a validar cada REC. Las fuentes consultadas sospechan que ese es el efecto deseado por quienes apoyaron la medida: concentrar la venta en el mercado interno en menos empresas.

Frigoríficos y matarifes sostienen que, en este contexto, la medida será de difícil implementación, aunque aclaran que no la rechazan como herramienta en sí misma sino debido a la forma y los plazos dispuestos para su implementación, sin que antes se haya identificado comercial y fiscalmente a los comercios minoristas.

Etiquetas: afipcarnescarniceríasevasiónmatarifesrecremito electrónico
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Para mejorar el rinde de la sojas, Don Mario se lanza a hacer edición génica

Siguiente publicación

Ahora que todos pagan retenciones: ¿Cuánto aporta cada uno de los sectores?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .