Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con el apoyo de la Federación de Aeroaplicadores, Venado Tuerto realizará pulverizaciones aéreas para combatir los mosquitos: “Es una aplicación muy poco invasiva”, aseguró el piloto responsable

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 mayo, 2024

Frente a uno de los mayores crecimientos poblacionales de mosquitos de los últimos años, que condujo a un grave brote de dengue que dejó más de 180 casos denunciados y cerca de 130 muertos, la ciudad santafesina de Venado Tuerto decidió realizar pulverizaciones aéreas para combatirlos. Los aviones aplicadores de insumos agrícolas creen que se trata de un caso testigo para luego intentar replicar la experiencia a nivel nacional.

En un trabajo coordinado con la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), que desde hace tiempo viene impulsando el uso de aviones aplicadores para contener esta grave situación, el municipio realizará una aplicación sobre la zona urbana en el día de hoy. Si bien esta no es la primera vez que la ciudad pulveriza contra los mosquitos, en esta oportunidad se aprovechará ajustar el protocolo y hacerlo extensible a otras localidades.

“Decidimos accionar en Venado Tuerto porque desde hace muchos años que hacen aplicaciones para control de mosquitos. A diferencia de otros lugares no tienen ningún impedimento para esto. Y hay que decir que no es simplemente que nos dejan, sino que nos llamaron. No será la primera pero sí nos permitirá ajustar el protocolo de calibración específico”, dijo a Bichos de Campo Juan Molina, secretario de Fearca y aeroaplicador con más de 20 años de experiencia.

“Venado Tuerto ya tiene una mecánica para realizar esto. Y la gente tampoco necesita meterse dentro de la casa porque la aplicación que se hace es muy poco invasiva. Para darte una idea, es como usar un repelente de mosquitos comercial en una manzana entera. La gente no se da cuenta y el impacto es mínimo”, añadió a continuación.

Según pudo saber este medio, el producto aplicar es una permetrina, un insecticida de contacto que se aplicará en una dosis muy baja de 100 centímetros cúbicos por hectárea. Se trata de un insumo que actúa sobre los mosquitos adultos –un adulticida-, que opera distinto a aquellos larvicidas que matan los huevos.

Buena pregunta: ¿Por qué en Argentina no se controla el dengue a través de la pulverización aérea como se hace en otros países con éxito?

“Para aplicar un larvicida se hace una gota más pesada y se aplica en las lagunas porque lo que se busca es que llegue al agua y controla las larvas”, explicó el especialista entrerriano, quien señaló luego que se trata del mismo producto que se aplica en otras ciudades a través de nebulizadores. En este caso, dado que no se aplicará el producto con humo, no se puede hablar de fumigación.

Para lograr un correcto tratamiento, Molina indicó que lo ideal es realizar una pulverización cada cinco días, en cuatro a cinco veces. Esto sin embargo puede resultar un tanto costoso.

“Con cada pulverización lo que hacemos es romper el volumen de liquido en gotas muy finas. Tienen entre 10 y 30 micrones para que se puedan desplazar lateralmente y hagan una cobertura bastante ancha. La idea es que no se depositen. Si la gota tiene mucho volumen, puede no lograrse el objetivo. La deriva acá es una aliada, por lo que es importante analizar la dirección del viento. Dependiendo del avión podemos abarcar toda la ciudad con una pasada”, afirmó el piloto.

-Esto ya se hace en otros países de la región. ¿Hay alguna diferencia con lo que ustedes harán en Venado Tuerto?- le preguntamos.

-Hay diferencias en cuanto a la calibración. Nosotros estamos montando un equipo distinto en el avión que permite hacer gotas aún más finas a las que se consiguen en otros países. Y, por ejemplo, acá aplicaban en bandas de 100 metros con los equipos que se tenían y ahora se aplican bandas de hasta 300 metros. Hace que el proceso sea más eficiente, más rápido, y más seguro al bajar el volumen.

Etiquetas: aeroaplicadoresavionescontroldenguefearcajuan molinamosquitospulverizaciónVenado Tuerto
Compartir830Tweet519EnviarEnviarCompartir145
Publicación anterior

Cuatro mapas para entender porqué están “volando” los precios internacionales del trigo

Siguiente publicación

Brasil comenzó el proceso para declarar todo su territorio como libre de aftosa sin vacunación

Noticias relacionadas

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Como directora de la Secundaria Agrotécnica del CAR Venado Tuerto, Mariela Anelo encuentra placer y sentido en “formar personas trabajadoras e íntegras para la sociedad”

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

La Primaria Agroecológica del CAR Venado Tuerto se convirtió en un auténtico semillero, que une con el agro a niños desde los 3 años: “Es la manera en que mejor se aprende”

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Eduardo says:
    1 año hace

    Un desastre.
    Alto curro.

  2. Germán Mancilla says:
    1 año hace

    No tendrían que preguntarle a un médico/biólogo antes que al piloto?

  3. Elbandido says:
    1 año hace

    Alguien puede pensar en los niños???

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .