Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

Bichos de campo por Bichos de campo
13 mayo, 2025

Buena parte del ruralismo gremial está reunido por estas horas en un encuentro organizado por Confederaciones Rurales Argentinas, (CRA) en Buenos Aires, para debatir aspectos sectoriales y escuchar expertos en algunos temas puntuales. Hasta allí llegaron productores de toda la Argentina, y como buen anfitrión, Carlos Castagnani, presidente de la entidad, inauguró la jornada con un discurso.

Jonagro, tal su nombre, tiene lugar un martes 13. Un día que no resultó de mala suerte para los organizadores, ya que el auditorio de la Bolsa de Cereales estuvo colmado. En la apertura, se escuchó a Castagnani hablar de muchas deudas pendientes que tiene la política para con el agro: habló de infraestructura, habló de retenciones, habló de bajas tributarias y de menores cargas sociales.

Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, se encargó de recordarles a los ruralistas y a todos los productores y referentes reunidos, que en realidad el gobierno lo que hace es estar, primero y principal, ajustando las tuercas que están flojas, y todo lo que hizo en materia de desregulación.

Ante la atenta mirada de los productores, el secretario de Agricultura Sergio Iraeta y los gobernadores Frigerio, Torres y Valdez, Castagnani vociferó un discurso en el que pidió al presidente Milei que redoble el esfuerzo para mantener la baja temporal de las retenciones más allá del 30 de junio, y bregó además por la eliminación total de este impuesto a las exportaciones.

“Esta es la Argentina federal, la Argentina del interior productivo, la Argentina del interior profundo. Una reunión con fuerte participación de productores no puede no hacer mención al tema que centraliza el reclamo histórico: los derechos de exportación, llamados comúnmente retenciones. Se ha hecho un esfuerzo que valoramos y que no ha pasado desapercibido para el productor, pero aún queda como urgente realizar todos los esfuerzos posibles para que el 30 de junio dejen de ser transitorias y puedan ser definitivas. Será un gran mensaje, señor presidente, para el campo argentino y descontamos que lo va a intentar. Y que sea el camino que podamos seguir con el anhelo de llegar a la eliminación total y definitiva de este impuesto tan distorsivo”, señaló Castagnani.

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

Los derechos de exportación mantienen por estos días una baja temporal que reduce su pago en un 20%, y desde el 1° de julio volverán a los niveles previos a la medida, tal como se venían pagando hasta ahora. Fue el propio presidente Milei quien confirmó que esta medida será temporal, pese al intento de los dirigentes ruralistas de mantener los niveles más allá del límite, e ilusionarse con una eliminación total del impuesto, algo que por ahora no está en agenda.

A su vez, Castagnani habló del proceso de ajuste que está atravesando el INTA, avalado y respaldado por la entidad que preside. Al ocupar una silla en el Consejo Directivo del organismo de ciencia y técnica, CRA viene votando a favor todos los intentos de ajuste que propone la conducción bajo el pedido del gobierno nacional.

No obstante, Castagnani expresó durante la apertura de Jonagro: “Desde CRA queremos expresar nuestra defensa a organismos indispensables para nuestro sector, como INTA y Senasa. En ellos tenemos nuestros delegados y vamos a seguir colaborando para que tengamos el mejor INTA y el mejor Senasa, pero con la misma convicción vamos a acompañar aquellas reformas que estamos seguros que deben realizarse”.

Pedimos perdón a nuestros lectores: El representante de CRA desmiente una intervención de Economía en el INTA y aclara que el control administrativo lo seguirán teniendo desde la Mesa de Enlace

El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, llamativamente habló ante el nutrido público, y varios minutos, quizá batiendo el récord de minutos de alocución desde que es funcionario público. Iraeta agradeció enfáticamente al “campo” en sus cuatro minutos de discurso.

“Vuelvo a agradecer a los que me invitaron. No quiero ser aburrido, no les voy a mencionar, lo saben perfectamente todo el compromiso que tiene el gobierno nacional respecto del campo. Se han hecho muchísimas cosas en términos desregulación, de simplificación. No los quiero aburrir, ustedes saben perfectamente que así fue. En términos impositivos lo mismo. Se hace efectivamente lo que se puede pensando en el campo. La baja temporal de las retenciones tuvo un sentido. El sentido temporal tiene que ver con la responsabilidad fiscal, la responsabilidad fiscal se nota, se nota en la baja de la inflación, se nota en el empalme del tipo de cambio, cosas que hace un año eran impensadas”, dijo Iraeta.

Luego fue el turno de los gobernadores, quienes dejaron frases al auditorio. Frigerio recordó la baja de impuestos que llevó a cabo en su provincia, Entre Ríos: “Bajamos los impuestos”, dijo, en referencia al aumento del inmobiliario por debajo de la inflación. “Hicimos un esfuerzo increíble para que el precio de la crisis no caiga en la espalda de los productores”, argumentó, a la vez que declaró: “Nunca la variable es aumentar la presión tributaria sobre los que producen”.

El entrerriano pidió trabajar en un “nuevo pacto federal fiscal” y que el sector privado sea el “puntal de la recuperación y el desarrollo”. “El desarrollo en la Argentina tiene una locomotora, que es nuestro campo”, aseguró el mandatario.

Llegado desde Chubut, Ignacio Torres destacó la presencia de muchos productores patagónicos, y que su provincia es la 3° exportadora. Dijo que el equilibrio fiscal es una “Discusión pre ideológica”. “Sostener políticas de estado a mediano y largo plazo, donde la dirigencia no especule con el oportunismo político de la coyuntura” pidió también.

Torres habló de infraestructura, algo crucial para incrementar las exportaciones. En concreto se refirió a rutas y puertos, y disparó contra el centralismo porteño. “Tanto el Estado cómo el privado deben ser conscientes de que se necesita una revolución de competitividad. Somos un país federal en los papeles, pero profundamente centralista a la hora de ejecutar los recursos”.

Dijo el chubutense que de algún modo ya pasó el momento de darle importancia solo al equilibrio fiscal. “Hoy la prioridad es escuchar a esa Argentina productiva”. Además, Torres alertó por la baja del stock ovino en su territorio, donde ostenta el mayor del país. “Viene bajando sistemáticamente”, dijo.

Por su parte, Gustavo Valdéz, de Corrientes, aseguró: “En Corrientes somos campo. Cuando atacan al campo atacan a Corrientes”, destacando que su provincia no tiene deudas. Valdéz criticó la postura de Milei con respecto al cambio climático, y habló de los incendios en su provincia.

“Una provincia crece de acuerdo a lo que invierte, no solo con equilibrio fiscal. Por cada peso que recaudamos en el campo, invertimos 3. Son pequeñas políticas que tiene que llevar adelante el estado. No vamos a dejar al libre albedrío y al libre mercado a la producción”, aseguró el correntino.

Etiquetas: castagnaniconfederaciones rurales argentinascragustavo valdezignacio torresiraetajonagrojonagro 2025rentecionesRogelio Frigerio
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

Siguiente publicación

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

Noticias relacionadas

Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Una inmoralidad que por suerte no sucederá: En 2026 arranca la trazabilidad electrónica, pero la pagarán los productores porque el Estado desistió de “regalar” las caravanas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Gobierno y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria de la Patagonia y prometieron “no eliminarla” y empezar a trabajar en un “proyecto conjunto y consensuado”

por Diego Mañas
14 abril, 2025
Actualidad

Pedimos perdón a nuestros lectores: El representante de CRA desmiente una intervención de Economía en el INTA y aclara que el control administrativo lo seguirán teniendo desde la Mesa de Enlace

por Matias Longoni
29 marzo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .