UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con apoyo japonés, Tandil se pone a trabajar para consolidar el “queso banquete”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 octubre, 2020

Desde hace algunos meses se vienen realizando diversas gestiones en conjunto con organismos del Estado, para que el Cluster Quesero de Tandil sea seleccionado para desarrollar en la provincia de Buenos Aires el programa “Un Pueblo, Un Producto”. Dicho programa de desarrollo económico local tiene como objetivo potenciar el valor agregado de productos y promover el crecimiento de las pymes que lo producen.

Su objetivo es dotar a los participantes de conocimientos y habilidades para redescubrir recursos locales atractivos, los medios para utilizarlos y desarrollar mercancías. En este marco, la Cámara Agroindustrial junto al Cluster reforzarán el trabajo hasta ahora realizado en el desarrollo de la estrategia comercial del queso tipo Tandil o Banquete.

El queso “banquete” es de pasta semidura, corteza fina, pasta uniforme con ojos pequeños. Textura lisa y ligeramente pegajosa. La maduración, según el tamaño de la horma, toma como mínimo 30 días. Las hormas suelen pesar de 1 a 4 kilos.

La participación de la institución quesera se da en el marco del Programa de Cocreación de Conocimiento de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA por su nombre en inglés), como parte de la Asistencia al Desarrollo del Gobierno de Japón, a partir del acuerdo bilateral de dicho país con el Estado argentino, firmado en 2019.

Se trata de un movimiento de desarrollo local en el que se identifican uno o más productos que una población reconoce como propios y que tienen la capacidad de competir en el mercado global, a fin de dinamizar la economía de su localidad y traducirla en una mejora de la calidad de vida de la población. Tandil ya se referencia por su salamines e incluso cuenta con una Denominación de Origen para ese producto. Desde hace años, el cluster trata de sumar los quesos a esa impronta.

José María Cano incorpora la agroecología a su tambo de Tandil: “Producimos leche con sabor a leche”

Este proyecto junto a JICA fue propuesto por la Cámara Agroindustrial, en consonancia con el viaje a Japón que realizó la coordinadora en aquel entonces Valeria Guido durante noviembre de 2019, donde logró capacitarse sobre este programa. Al país del este de Asia, Guido concurrió con productos lácteos de las empresas del Cluster. Un mes después, llegaron a Tandil Takumi Togashi, especialista japonés del programa OVOP, y Yasushu Hirdi, coordinador en la Argentina del programa.

“En las próximas semanas se comenzará a diagramar el trabajo específico para el desarrollo de este programa en Tandi”, se informó.

Etiquetas: clusterjapónjicapromociónqueso banquetequesostandil
Compartir31Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

José Martins mantienen viva la ilusión y le avisa al gobierno que es hora de que “vuelque en acciones lo que viene sosteniendo con palabras”

Siguiente publicación

Reinas de Corazones: Mujeres se organizan de modo solidario para producir miel y así logran tener una oportunidad de ingresos propios

Noticias relacionadas

Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
La Peña del Colorado

En Rosario de la Frontera, Macarena Di Tella tomó la posta de una larga historia familiar dedicada a la producción de leche y quesos: “Me atraparon los cerros, porque éste es mi lugar y me quedé para siempre”

por Esteban “El Colorado” López
21 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .