UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con 10 focos ya confirmados y poca disponibilidad de vacunas, la Federación Porcina trabaja con Senasa en un plan de control de la Enfermedad de Aujeszky

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 marzo, 2025

El sector porcino argentino levantó la voz de alerta hace unas semanas cuando se conoció un brote del virus Aujeszky en un importante criadero de Roque Pérez, perteneciente a la firma Pacuca, que multiplica genética y la provee a otros establecimientos.

Lejos de quedarse con los brazos cruzados, las cámaras y empresas nucleadas en la Federación Porcina tomaron al toro por las astas y comenzaron a trabajar puertas adentro primero y luego con el Senasa en un plan de erradicación de esa enfermedad.

Los ataques de ese virus se parecen mucho a los de la fiebre aftosa: es una afección respiratoria, altamente contagiosa, se combate con la aplicación de una vacuna y genera deterioros físicos en los animales que dejan de comer, pierden peso, pueden tener abortos y hasta sufrir mortandad en las crías recién nacidas.

Productores porcinos reclaman que el Senasa se despierte de la siesta para atender una emergencia sanitaria que no puede esperar

Eso significa importantes pérdidas económicas para los productores, aunque es importante destacar que no hay riesgo alguno de su transmisión a la carne que se consume, ni mucho menos al ser humano.

El virus está presente hace varias décadas en el país. Hasta este año estaba circunscripto a pequeñas producciones que no tienen las condiciones sanitarias suficientes. La preocupación fue mayor cuando se detectó por primera vez en uno de los criadores que cuenta las mayores medidas de bioseguridad.

Agustín Seijas, directivo de la Federación Porcina Argentina explicó en qué trabajan ahora para contener y controla al virus. “Desarrollamos un plan de acciones para el control y la erradicación de la enfermedad y ahora lo estamos trabajando en conjunto con Senasa. Nos encontramos en la etapa de diseño y de consenso de cuáles van a ser las acciones para erradicar este problema que tantos dolores de cabeza genera y que causa muchas pérdidas productivas y económicas”.

Ese plan se espera que “esté en marcha lo antes posible y eso sería antes de que termine el primer semestre”.

Escuchá la entrevista completa:

Seijas dijo que el virus se controla con una vacunación que, a diferencia de la de la fiebre aftosa, no es obligatoria, aunque sí se la aplica en todos los animales de un establecimiento una vez que se detectó su presencia.

El problema que surgió en este último e importante brote fue que no se contaba en el país la cantidad de vacunas necesarias. “El stock era prácticamente inexistente y por eso trabajamos con las autoridades sanitarias para importante con carácter de emergencia. En los brotes posteriores a ese ya contamos con el insumo”, explicó el ejecutivo.

Como la hacienda del proveedor de genética fue trasladada a otros importantes productores de carne porcina enseguida se detectaron más focos. “La información oficial brindada por Senasa es que a raíz de este brote se han generado otros 10 casos positivos y en principio hay otros 3 que están bajo observación”, indicó Seijas.

La gestión de esos brotes implica la vacunación de los animales. Y si bien se están tomando medidas que contengan la enfermedad, es necesario que “los laboratorios prevean un stock de la vacuna”, pidió el gerente de la Federación Porcina.

El plan de control del Aujeszky implicará también el muestro de establecimientos productivos en diferentes provincias de forma continua, entre otras cuestiones y para ello se requiere de mucho dinero. “El plan va a ser totalmente financiado por el sector privado que necesita del control del riesgo de la enfermedad”, agregó el directivo.

Luego añadió que “el plan está proyectado para que, si todo marcha bien y se cumplen los tiempos, en tres años podamos tener los resultados esperados”.

Etiquetas: Agustín Seijascerdosenfermedad de ausjeszkyfederacion porcina argentinapacucaplan sanitarioporcinossanidad animalsenasa
Compartir261Tweet163EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

El futuro ganadero será negro, pero no es para asustarse: Los búfalos siguen ganando terreno y tendrán sus propias jornadas en Esperanza

Siguiente publicación

Las sociedades rurales del norte cordobés piden mayor celeridad y participación en los planes de ordenamiento territorial

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Senasa sigue “cajoneando” las aprobaciones de productos veterinarios? Un empresario perjudicado asegura que hay expedientes que se mueven diez veces más rápido que el promedio

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

¡No te puedo creer que haya gente capaz de vender agroquímicos con etiquetas falsificadas! En Córdoba capital había, y ni siquiera era fernet lo que te daban

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

9 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

9 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .