UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

Bichos de campo por Bichos de campo
17 septiembre, 2025

José Antonio Bravo es el titular de Bravo Ingeniería, una empresa sencilla de  Pehuajó que de golpe, hace un par de años, se enfrentó con el desafío más grande de toda su historia: trabajar en el diseño y construcción del megatambo que el Grupo Duhau esté levantando (ya se hicieron la mitad de los galpones, pero falta otro tanto) en la localidad de Arenaza.

Bravo es agrónomo, y por eso hace una buena dupla con Gervasio Vitale, que es ingeniero civil y tiene bastante experiencia en este tipo de instalaciones para una lechería bajo confinamiento y estabulada. Pero esto era mucho más grande de lo que habían visto hasta ahora, porque había que techar 8 hectáreas de campo para albergar allí a 6.000 vacas lecheras y nada menos que 96 robot de ordeño.

Escuchalos contar esta experiencia:

¿Cómo surgió semejante proyecto? “Nació primero de la empresa Duhau, con un master plan. Alberto Duhau con otro ingeniero, Gabriel, que vive en Venezuela, hicieron un gran trabajo en ese master plan. Estuvieron mucho tiempo visitando otros tambos y viendo lo que querían lograr”, nos cuenta Bravo.

-¿Esto no es un copio y pego?- preguntamos.

-Para nada. Hace dos años atrás, esto era un campo sembrado de alfalfa. Se pensó muchas horas, Y, bueno, después a ese master plan hay que llevarlo a la realidad.  Entonces, nos lo transmitieron a nosotros que somos una empresa de ingeniería tercerizada.

-¿Ya venían armados galpón en este tipo para lechería estabulada?

-No de esta escala, pero sí. Estamos relacionados a la industria lechera, y eso sirve como punto inicial para luego poder proyectar la mayor escala. La experiencia previa con otros proyectos en la zona de Trenque Lauquen, en Carlos Casares, nos sirvió como tarjeta de presentación.

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

La primera fase del plan fue realizar un trabajo de topografía, para instalar el mega tambo en un lugar que no sea inundable. Allí se plantearon estos galpones tienen con una orientación este-oeste, para favorecer la entrada de luz y la ventilación, ya que en la zona de Arenaza predominan los vientos del sur o del norte.

“Otro punto importante para arrancar el proyecto era tratar de mover la menor cantidad de suelo posible”, contaron los ingenieros. De todos modos, en ese trabajo se absorbieron  320 mil metros cúbicos de de suelo, con cerca de 25 mil viajes de camión.

El movimiento de suelos fue necesario no solo para elevar un poco más los galpones del resto del campo sino también porque las nuevas instalaciones tienen un 2% de pendiente hacia ambos lados, para que se puedan lavar correctamente con un sistema automatizado que va a permitir “lavar todas las calles donde van a transitar los animales, para quitar los restos de arena, de comida y el excremento de los animales”.

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas

En este esquema, el agua con dichos desechos irá primero a un sistema de decantación de arena, donde se recupera ese insumo. Luego sigue la correntada hacia un sistema de separado de sólidos, fundamentalmente la bosta de los animales, que es fibra que se recupera para desparramar en el campo como un fertilizante orgánico. Y finalmente el agua tiene dos procesos de limpieza, luego va a una pileta de decantación, desde donde se vuelve a inyectar con una bomba al circuito de limpieza. Ayuda el hecho de que todos los pisos son de cemento.

En estos enormes galpones, de 280 metros de largo y 80 de ancho, hay incontables instalaciones que llevan todo tipo de materiales, tuberías, circuitos eléctricos, miles de metros de caños galvanizados. “Hubo una mirada muy fuerte en los materiales que se iban a utilizar. Hay una mezcla de proveedores. En lo que es obra civil, mayormente son proveedores locales, pero después también hay muchos productos o artefactos importados.

Etiquetas: arenazabravo ingenieriagrupo duhaulecheríamegatambotambo estabulado
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

Siguiente publicación

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

Noticias relacionadas

Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Empresas

¿Sabías que el verdadero queso Cheddar no es ni blando, ni amarillo y mucho menos se combina con hamburguesas? En La Suerte, Alejandro Arning se ocupa de elaborar el original y conservar la memoria de su maestro

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas

por Matias Longoni
11 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Destacados

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .