Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo hicieron los Bocco para cambiar el sistema de ordeño en un día y medio? La experiencia de un tambo santafesino que incorporó tecnología y logró un “mayor disfrute” del negocio

Elida Thiery por Elida Thiery
7 noviembre, 2024

Las empresas tamberas familiares transitan su realidad siempre dando pelea entre las necesidades, la ambición de crecer y mejorar, el precio de la leche, los desafíos del clima y la posibilidad de llegar a invertir. Es más o menos ese el camino que todos recorren, en un país como Argentina con más dudas que certezas.

Un poco de esto es lo que atravesó la familia Bocco, en Presidente Roca, un pueblo del centro-oeste santafesino.

Ese tambo formó parte de un recorrido por unidades productivas que se sumergen en la tecnología para cambiar su realidad, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y que logra demostrar el impacto de estas decisiones en el cambio radical en la producción, en el día a día del capital humano y en el mayor disfrute del negocio.

La vieja sala de ordeño quedó al lado de la nueva construcción. El lugar donde antes estaba el criadero de terneros, ahora contiene la estructura que tiene tres robots De Laval V300 instalados y espera por otro mas adelante. Hay un equipo de frío flamante, una sala para procesar los datos que se acumulan con los collares de actividad y salud que portan las vacas; y también un espacio de reuniones.

Es el pasado y el presente todo junto, la demostración de la evolución de la lechería, pero también del esfuerzo.

José y Gabriel Bocco son hermanos. Trabajan junto a sus hijos Nicolás y Agustín y en esa combinación de generaciones en que se gestó un cambio clave para la empresa familiar.

“La decisión fue apostar al futuro, o más que todo adaptarse a las nuevas tecnologías, porque estábamos mal parados para dar el salto productivo que necesitábamos. Decidimos incorporar esta tecnología nueva que está probada, decidimos invertir, tener personal más joven que se adapta más a todo lo que es la informática. Todos tenemos que adaptarnos a vivir con este nuevo sistema de trabajo”, comenzó explicando Gabriel.

Alejandro, Marcos y Ana son quienes se desempeñan en el tambo, habiendo logrado acortar los turnos de trabajo, que hoy son rotativos, mejor organizados y con más descansos.

Gabriel cuenta que además de este tienen otro tambo de ordeño tradicional en tierra propia y otros cinco en campos alquilados.

“En la lechería la familia siempre estuvo, con algo de discontinuidad, pero mi papá y mi hermano mayor retomaron la actividad en el año 1973, ahí empezaron a ordeñar nuevamente, debido a las crisis climáticas, donde producción agrícola en esa época casi no había y con algo de ganadería. Empezaron dos tambos más allá, uno que está muchos pasos más atrás que este, aunque siempre fuimos creciendo en estos 50 años”.

Como parte del vaivén lechero, “en la medida que se podía alquilar algún campo, como hay tanta deserción de los productores genuinos, alguien ocupa ese lugar, fuimos invirtiendo en todas vacas propias. Es una actividad que nos gusta y nos cierra económicamente, porque de otra forma no tendría sentido. Nosotros encontramos la manera de combinar lo que es agricultura con lechería, para crecer económicamente”, explica orgulloso.

Su hijo Agustín es el que detalla bien la evolución que hicieron. “Al click lo hicimos cuando vimos en febrero del año pasado que el tambo robot del INTA, con 68 vacas, ordeñaba más que nosotros con 130″.

“Recorriendo, investigando y charlando con la familia, decidimos hacer esto, antes que un tambo grande que demande mano de obra las 24 horas. Elegimos este sistema un poco más amigable, donde quienes trabajan tienen más tiempo libre, a pesar que correr los boyeros, desmalezar, llevar agua a la parcela, demande el mismo tiempo que antes”, agregó.

Al proyecto que conserva dos áreas de pastoreo e incorpora una pista de alimentación lo hizo Dante Grangetto. Ya bien entrada la primavera, en un año dificil para el tambo en cuanto a productividad, arrancaron a ordeñar con los robot el 25 de junio, sólo descartaron a una sola vaca “por patear tres días, pero lo decidimos en ese momento por falta de paciencia, hoy no lo haríamos”. Salvo eso, conservaron a todo su plantel, incluso “a las vacas de tres tetas”.

El secreto del éxito inmediato en la adaptación estuvo en la idea que tuvieron mientras seguían ordeñando en la fosa vieja. Durante el último mes de obra, comenzaron a pasar las vacas por las nuevas instalaciones, las adaptaron a las puertas apartadoras, e incluso les daban el balanceado especial que ahora reciben en el robot. Todas se adaptaron y ahora pasan 2,6 veces por día para ordeñarse, llegando los animales a socializar mucho más.

“Es increíble el cambio que hicieron las vacas”, dice Nicolás. Es él quien reconoce que “logramos que en un día y medio todas las vacas se ordeñen en los robots”, que en definitiva entiendan el sistema y opten por el bienestar.

Los Bocco destacan que “la clave es que cambia la información. Pasamos de un control lechero al mes y el tacto, a ecografías cada 15 días, con collares que nos marcan actividad, salud, la producción diaria, la detección de sangre en leche, que es indicador de mastitis. Mejoramos la reproducción, sacamos los toros, por eso en estos meses estamos incorporando actividades nuevas todos los días”, enumeran.

“Resultados económicos no hay por ahora, porque venimos con 20% abajo de producción, hoy vivimos del balanceado con 5,2 kilos por vaca en promedio y respecto a los otros tambos hoy estamos 2 litros arriba”, dicen. Sin embargo esperan un recupero que podría darse entre cinco y seis años, teniendo en cuenta una inversión cercana a los 800 mil dólares.

Hoy están esperando la llegada de una cámara de control del score corporal, incorporando a futuro también el sistema de flushing, para mejorar el lavado de la superficie del sector de ordeño, que termina en tres lagunas para el tratamiento de efluentes.

En un país complejo para planificar y arriesgar, este es un ejemplo de acierto, sobre todo para asegurar la continuidad de una empresa familiar. La tecnología llegó para mejorar a la lechería, para transformar los puntos más débiles del tambo en agregados de pasión para seguir produciendo. Los Bocco ya lo viven.

Etiquetas: bienestar animalde lavalfamilia boccolecheríapresidente rocarobot de ordeñosanta fetambostecnología lehceravacas lecheras
Compartir3048Tweet1905EnviarEnviarCompartir533
Publicación anterior

¿Se les pudre todo a los farmers? Detectan la presencia de “chicharrita del maíz” ¡en Nueva York!

Siguiente publicación

¿Será positivo para la Argentina el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca? Para Nelson Illescas, del grupo GPS, no hay que descorchar de antemano

Noticias relacionadas

Actualidad

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .