Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo funcionan los consorcios camineros en la provincia de Entre Ríos? Acá te lo contamos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 abril, 2022

En Entre Ríos funcionan once consorcios camineros organizados por productores que cuentan con el aval de Vialidad provincial. Se trata de iniciativas privadas que requieren del apoyo y convivencia con las dependencias públicas.

En la provincia, según contó a Bichos de Campo el empresario agropecuario Eduardo Bucari, hay unos 26.000 kilómetros de caminos rurales, de los cuales apenas un 5% es gestionado por consorcios camineros.

Bucari forma parte del último consorcio caminero organizado en la provincia, que une en una punta a la localidad de Viale y en la otra a Maciá. En el medio hay una colonia y doce escuelas rurales que estuvieron a un paso de cerrar por la intransitabilidad de los caminos.

“En 2017 comenzamos a trabajar en la creación de este consorcio por la necesidad de los productores y para atender la necesidad de las escuelas rurales, que estaban por cerrar. Pensamos en esa población que había decidido residir en determinado lugar y había que garantizar su transitabilidad”, explicó Bucari.

Dos años después, en 2019, lograron finalmente conformar el consorcio caminero, luego de lo cual comenzaron a coordinar con Vialidad de Entre Ríos los trabajos de mejoras críticos por realizar.

“Los productores que participan son cerca de 80 y el consorcio cuenta con una comisión directiva. El primer aporte es de los productores. Vialidad luego asigna el tramo y tras el mantenimiento se emite una certificación de obras, que tiene un puntaje determinado” relató el empresario.

Escuchá la entrevista completa:

“Cuando Vialidad certifica la obra, se paga el 70% del costo y con eso se conforma el fondo del consorcio caminero, que además recibe el aporte de socios y otras donaciones”, dijo Bucari, quien destacó la buena relación con los funcionarios de esa dependencia pública.

El productor agregó que “nos parece importante mantener a la gente en los pueblos y en el campo y para eso hay que dar salud, educación y caminos”.

Sin embargo, reconoció que tienen algunos problemas, como la falta de mantenimiento en alcantarillas que se tapan y genera pantanos o puentes “que están a punto de colapsar y que suelen ser el único punto de comunicación entre un pueblo y el otro y eso también afecta a la circulación de la gente”.

En tal sentido recordó un viaje al Valle de Óregon en Estados Unidos, donde pudo observar que “los caminos están asfaltados hasta la entrada al campo; durante mi estadía llovió durante 4 días seguidos y nunca vimos barro”.

“En un mundo donde hay una revolución tecnológica es muy difícil pensar que no podemos garantizar la transitabilidad, hay que sincerarse y ver cómo resolvemos esto en su conjunto”, resumió.

Hace dos décadas que la gestión de caminos rurales en Benito Juárez está en manos de sus propios usuarios ¿Cómo creen que están?

Etiquetas: caminos ruralesconsorcios caminerosconsorcios camineros entre rioseduardo bucarientre ríos
Compartir228Tweet142EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

El gobierno multó a Molino Cañuelas y a organizaciones de la industria molinera con 445 millones de pesos al considerar que se cartelizó para fijar precios de venta

Siguiente publicación

Actualizaron el precio de venta interno de etanol luego de las quejas de las industrias que emplean maíz para elaborar el biocombustible, pero sigue siendo insuficiente

Noticias relacionadas

Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: Cuando los caminos se vuelven intransitables, Marcelo Peña abre igual el colegio rural para los chicos que puedan llegar y dicta clases de lo que haga falta

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .