UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

Bichos de campo por Bichos de campo
1 julio, 2025

A las 9 de la mañana del sábado 28 junio, 90 parrillas de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay comenzaron a crujir al unísono. Sobre una estructura total que ocupó más de 350 metros cuadrados, 4.750 pollos enteros fueron cuidadosamente asados por cuatro horas y media, a la vista de los ojos curiosos de los vecinos. Pero más que carne, lo que allí se estaba cocinando era un nuevo récord para la Argentina.

“Lo que venimos a hacer es verificar la mayor porción de pollo asado”, anunció Natalia Ramírez, jurado colombiana del Guinness World Records, que durante esa mañana revisó de forma exhaustiva el trabajo de los parrilleros, de los fogoneros, y de quienes estaban autorizados a manipular los pollos. Sucede que aquella localidad buscaba disputarle a Uruguay su título, que en 2016 consiguió preparar 6.487 kilogramos de pollo.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Para lograr semejante misión, el frigorífico avícola Fepasa, dirigido por el empresario cordobés Marco Ligato –conocido por ser corredor multicampéon de rally- puso a disposición su producto y a muchos de sus empleados, que durante aquella mañana trabajaron sin pausa. La motivación estuvo dada no solo por el cumpleaños número 60 de la firma, sino también por el interés solidario de donar toda la carne allí obtenida a instituciones de Concepción del Uruguay, que se ocuparon previamente de la venta.

Desde las 11,30, una multitud de vecinos de esta ciudad, que habían colaborado comprando los vales (a diez mil pesos cada pollo) a cada una de esas entidades, formaron larguísimas filas a la espera del momento dispuesto para la entrega de sus pollos.

Había una multitud en el predio multieventos de la municipalidad, que es el que ocupaba la vieja estación de tren, cuando pasadas las 13,30 horas, la adjudicadora oficial del título anunció que aquella ciudad logró cocinar nada menos que 8.672 kilos de pollos, convirtiéndose en la detentora de este título a nivel mundial.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Concepción del Uruguay es una ciudad con 242 años de historia. 242 años ha cumplido. Esta es la ciudad del primer presidente constitucional de los argentinos. Y aquí estamos acompañando esta muy buena iniciativa de una empresa que cumple 60 años, y que ha pasado por sus dificultades económicas. Hoy tiene 640 empleados en forma directa, y es una industria determinando para el esquema productivo y el desarrollo económico de la provincia”, dijo a Bichos de Campo José Lauritto, intendente de aquella localidad.

Para él, el sector avícola debe volverse competitivo y apuntar a la exportación, frente a un consumo interno que ha aumentado en cantidad, y que también ha llegado a saturarse.

Mirá la nota completa acá:

“Nosotros queremos que los frigoríficos avícolas mantengan su producción, y hoy tienen una gran inserción en el consumo de la población. Estamos en 47 kilos anuales de un promedio, lo cual los ha equiparado a la carne vacuna. Pero se satura y necesitamos que, si ellos quieren crecer, exporten. Esta es una economía destinada a sostenerse y hacer grandes horas de trabajo”, señaló.

Respecto del nuevo récord obtenido, en conversación con este medio, la jueza enviada por el Guinness detalló: “Todo título tiene un reglamento. Nosotros hemos venido trabajando con FEPASA hace un mes para poder, no solamente validar cierto tipo de evidencia, como por ejemplo el área que ustedes están viendo, sino también la manipulación del pollo. Todo alimento que está incluido dentro de un título de récord debe ser consumido. Por tanto, el proceso de manipulación de alimentos es uno de los más importantes”, aclaro la rigurosa Natalia Ramírez.

Mirá la nota completa acá:

A continuación, indicó que Guinness World Records cuenta actualmente con una base de datos con más de 60.000 títulos mundiales adjudicados, dentro de la cual, en la categoría de “Alimentos”, figurará desde ahora este hito entrerriano.

Etiquetas: concepción del uruguayentre ríosfepasaGuinness World RécordsJosé LaurittoMarco LigatoNatalia Ramírezpollopollo asadorécord
Compartir308Tweet192EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

Siguiente publicación

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Carolina says:
    3 meses hace

    Cuando la humanidad se organiza, con un fin común: mejorar la calidad de vida ella. Es realmente im-pa-ra-ble. Felicitaciones absolutas a la producción de Bichos del Campo. Realmente merecidas, no solo por su esfuerzo y realización de esta nota. Sino difundir el bien común de una localidad del interior de mi tierra, La Argentina íntima, la que pelea y lucha y vuelve a levantarse. Felicitaciones!

  2. Jose A Morales says:
    3 meses hace

    La Argentina tiene mucho potencial, lo que falta es estabilidad economica, politica y fundamentalmente condiciones logicas de trabajo, hemos perdido las mayores empresas en manos de capitales extranjeros, que vienen detras de sacar y dejar poco o nada, es hora de que se generen condiciones para que se fortalesca la INDUSTRIA NACIONAL Y LA PRODUCCION AGROPECUARIA, MATERIAL HUMANO HAY Y DE EXCELENTE NIVEL, LOS GOBERNANTES TIENEN LA SOLUCION EN LAS MANOS, SAQUEN EL PIE DE ENCIMA DE LOS ARGENTINOS, DEJENLO CRECER, BASTA DE CORRUPCION Y ENTREGA

Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

12 octubre, 2025
Destacados

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

12 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

11 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

11 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .