Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cómo es el mecanismo por medio del cual el nuevo régimen de liquidación de soja terminará incrementando lo recaudado por retenciones?

Valor Soja por Valor Soja
5 septiembre, 2022

El nuevo régimen de promoción implementado hoy lunes por el gobierno nacional con el propósito de intentar incentivar las ventas de soja, además de mejorar el precio interno de la oleaginosa, permitirá incrementar la recaudación en concepto de derechos de exportación.

A priori no parece tener mucha lógica, pero es efectivamente así, dado que, al momento de registrar una declaración de embarque ante la Secretaría de Agricultura, los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar por adelantado al menos el 90% del derecho de exportación determinado en función del valor FOB de venta fijado al momento de realizar la declaración (más allá de que el embarque luego sea realizado en un período posterior de hasta 360 días después).

El valor FOB, vale recordar, es determinado diariamente por la Secretaría de Agricultura, de manera tal que no existen dudas posibles sobre la base imponible por determinar para calcular el impuesto.

La cuestión es que, una vez determinado el derecho de exportación (“retenciones”) por abonar, el mismo, en condiciones normales, se abona al mismo tipo de cambio que se emplea para liquidar las divisas generadas por exportaciones (actualmente en 137 $/u$s).

Massa anunció un régimen especial de liquidación para soja: “El precio va a estar arriba de los 70.000 pesos”, aseguró

Pero las exportaciones de poroto, aceite y harina de soja, junto con las de biodiésel, comprendidas en el régimen temporario que se extenderá hasta fines del presente mes de septiembre, abonarán retenciones anticipadas con un tipo de cambio de 200 $/u$s y no de 137 $/u$s.

Veamos un ejemplo. Un barco con 30.000 toneladas de poroto de soja a un valor FOB de 597 u$s/tonelada representa un negocio total de 17,9 millones de dólares, que debe tributar un derecho del 33%, equivalente a 5,91 millones de dólares. El 90% de esa cifra a un tipo de cambio de 200 $/u$s representa una suma de 1063 millones de pesos, mientras que, con un tipo de cambio de 137 $/u$s, esa suma sería de 728 millones de pesos. Es decir: un diferencial de unos 335 millones de pesos solamente con un “barquito” de soja.

La norma que crea el nuevo régimen indica que ese incremento diferencial de retenciones se destinará a alimentar un “Fondo Incremento Exportador” (sic), el cual será empleado para una “prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad”, además de “programas que estimulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales”.

¿Qué dice el decreto con que Massa espera tentar a los productores a que venden su soja disponible?

Etiquetas: derechos exportacion sojadolar sojaretencionesretenciones soja
Compartir290Tweet181EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

¿Qué dice el decreto con que Massa espera tentar a los productores a que venden su soja disponible?

Siguiente publicación

¿Qué sucederá con los contratos de Soja Rosario Septiembre 2022 del Matba Rofex con el nuevo régimen?

Noticias relacionadas

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .