UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Comenzó la campaña para extender el régimen de promoción de Tierra del Fuego que conspira contra el agro y los consumidores argentinos

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
21 junio, 2021

En 2023 finaliza el régimen de promoción para la industria electrónica en la provincia de Tierra del Fuego, que este año tendrá un costo fiscal del orden de 77.800 millones de pesos.

Pero si los pauperizados ciudadanos argentinos creen que por fin van a zafar de comprar tecnología del tercer mundo a precios del primero, probablemente se equivoquen porque ya comenzó el “lobby” para extender la vigencia del régimen.

“La extensión del subrégimen industrial para Tierra del Fuego es urgente e indispensable”, indicó el gobernador fueguino, Gustavo Melella, a la agencia oficial Télam.

“Es urgente porque tanto los trabajadores como las empresas y nosotros, el gobierno (provincial), necesitamos tener la certeza de que se va a extender por los próximos 25, 30, 50 o 70 años; lo que determine el gobierno nacional”, acotó el mandatario, dando a entender que, para empezar a hablar, espera una extensión de al menos 25 años.

El régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego permite que un pequeño grupo de pseudo-empresarios venda artículos digitales y electrodomésticos a precios exorbitantes, además de consumir un caudal excesivo de divisas, dado que importar piezas para ensamblarlas requiere mucho más recursos que importar el producto terminado desde el país de origen.

El “coto de caza” de las empresas integradas en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (Afarte, aunque bien podría ser Afanarte) siempre se escuda, cuando se la cuestiona, en la preservación de los puestos de trabajo que generan las ensambladoras. Pero Tierra del Fuego tiene condiciones para crear empleos genuinos sin necesidad de seguir extrayendo recursos de la empobrecida población argentina.

El “corralito tecnológico”, además de impedir que los argentinos podamos contar con una gran diversidad de artículos a precios accesibles, impide una eventual integración comercial plena con China, por medio de la cual podríamos incrementar las exportaciones de productos agroindustriales a ese destino a cambio de importar, sin restricciones, productos digitales y electrodomésticos de la nación asiática.

La contracara de la estafa fueguina es un déficit comercial absurdo con China, que en 2020 acumuló un agujero de 3270 millones de dólares, cuando, al tratarse de una nación que importa volúmenes gigantescos de alimentos, debería generar superávit comercial para una nación de base agroindustrial.

Tierra del Fuego tiene todas las condiciones para seguir el ejemplo de Chile, nación que desarrolló la producción de salmones para generar miles de empleos y transformar al sector en uno de los principales generadores de divisas, que en 2020 acumuló casi 4000 millones de dólares, una cifra superior a todas las exportaciones cárnicas argentinas del período.

Sin embargo, la mayor parte de los fueguinos se oponen a las salmoneras porque, aseguran, no quieren alterar el ambiente. Y está muy bien, porque tienen pleno derecho de hacer lo que mejor les parezca con su territorio. Pero el resto de los argentinos también tenemos derecho a exigir que no nos roben más.

Bonus track: una cifra de 77.800 millones de pesos es 15.400% superior al Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios establecido por la Ley 26.509.

Etiquetas: afarteAsociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicasregimen promocion tierra del fuegosalmonerasTierra del Fuego
Compartir74Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Quién lo hubiera dicho: Otra vez el aceite de soja volvió a salvar al poroto de un mercado bajista

Siguiente publicación

Hoy es 22 y hay que jugarle al Loco: Se puede exportar carne, pero no se puede; y quienes destruyeron la ganadería presentan un plan ganadero

Noticias relacionadas

Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Notas

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

por Leticia Zavala Rubio
5 agosto, 2025
Notas

Cansados de no conseguir productos para la picada familiar, fundaron su propia empresa y se hicieron conocidos por su salame de cordero “del fin del mundo”

por Lucas Torsiglieri
5 agosto, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

por Valor Soja
18 mayo, 2025
Cargar más
Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

25 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .