UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Combo de desincentivos: Argentina tiene el novillo más caro del Mercosur con el tipo de cambio más desfavorable para exportar

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 febrero, 2021

La industria frigorífica argentina tiene la materia prima más cara del Mercosur. Pero, al momento de exportar, es la que recibe la menor cantidad de dólares por kilogramo embarcado.

El kilo de novillo en gancho, según la estadística que lleva el Instituto de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), es de 3,60 dólares en la Argentina, mientras que en Uruguay es de 3,40 dólares, en Brasil de 3,25 y en Paraguay, según datos aportados por frigoríficos exportadores de esa nación, de poco más de 3,0 dólares.

Tal fenómeno no es consecuencia del interés de la demanda por la buena calidad de la carne argentina, sino un reflejo de los perjuicios generados por el “retraso cambiario” instrumentado por el gobierno nacional.

Sucede que, si bien el tipo de cambio oficial es actualmente de 94,2 $/u$s, el valor real del dólar, a partir de los negocios realizados en el mercado bursátil (“dólar MEP”), se ubica en 138,7 $/u$s.

La contrapartida de la sobreapreaciación monetaria al momento de comprar materia prima es una subvaluación al momento de exportar cortes elaborados, dado que las ventas externas se realizan con el tipo de cambio comprando Banco Nación (que actualmente es de 88,2 $/u$s) menos un derecho de exportación del 9,0% del valor FOB. Eso implica que el “dólar carne vacuna” es de apenas 80,2 $/u$s.

En definitiva, por cada dólar que exportan los frigoríficos, reciben un ingreso en pesos equivalente al 57% de lo que correspondería en caso de que hubiese un solo tipo de cambio con valor de mercado.

Adicionalmente, los frigoríficos exportadores se comprometieron a partir de un pedido del gobierno nacional, a ofrecer cortes en el mercado interno a precios subsidiados en el marco del programa “Precios Cuidados”.

Con ingresos recortados, los frigoríficos deben salir a reponer la hacienda necesaria para atender a sus clientes internacionales. Entonces: pierde la industria y pierden los productores.

En síntesis, tenemos un retraso cambiario fenomenal, por el uso del tipo de cambio como “ancla inflacionaria”, pero los platos rotos de eso lo terminan pagando los sectores productivos y, en particular, aquellos a los que se debería alentar en tanto aportan los tan preciados billetes verdes.

La Policía de los Bifes: Consumidores podrán denunciar a supermercados que no vendan carne de buena calidad a precios cuidados

Etiquetas: frigoríficos exportadoresipcvanovillo mercosurprecio novillo argentinaprecio novillo brasilprecio novillo paraguayprecio novillo uruguay
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Nadia y Cristian pensaron que ya había demasiadas cervezas: Entonces comenzaron a elaborar el primer whisky del Alto Valle

Siguiente publicación

Alerta climática: En las próximas dos semanas no se esperan lluvias en la mayor parte de la zona pampeana argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

por Nicolas Razzetti
15 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Federico Botti says:
    5 años hace

    Perfecto! Estas pidiendo devaluar… grandeeee, seguí asi. Idolo

Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .