Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Claudio Zuchovicki considera que a “sectores como el agro es necesario cuidarlos mucho” en la actual coyuntura ¿Por qué?

Valor Soja por Valor Soja
22 abril, 2022

“Creo que no vino lo peor, pero tengo mucha fe en el futuro de la Argentina”. Así lo indicó Claudio Zuchovicki, gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en referencia a la situación económica del país.

Zuchovicki confió en que la Argentina logrará comprender el valor del sector privado antes de que implosione (como sucedió en Venezuela), aunque advirtió que aún podríamos no haber tocado el “piso” antes de pegar la vuelta. “Aún no vimos lo peor”, pronosticó durante una charla ofrecida en un evento virtual organizado hoy por los grupos CREA de Mar y Sierras.

Las tasas de interés que consiguen las grandes empresas privadas argentinas para financiarse son mucho más bajas que las que recibe actualmente el Estado nacional. “La microeconomía está mucho más sólida que la macroeconomía”, señaló el economista, quien además es director Ejecutivo de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos).

El economista dijo que esta año está perdido porque la recuperación económica no puede provenir de la inversión ni del consumo y tampoco del gasto público, al tiempo que, con suerte, la balanza comercial de la Argentina en 2022 terminaría con un saldo a favor de apenas 7000 a 8000 millones de dólares.

“Los precios de los activos en el país están por el piso por cómo estamos, pero los argentinos tienen declarado dinero en el exterior por unos 368.000 millones de dólares; con que el 10% de esa cifra regrese al país, das vuelta a la Argentina”, comentó.

Zuchovicki aseguró que en algún momento “la conflictividad nos va a llevar a reaccionar como sociedad, para bien, y va a surgir un nuevo plan económico” que encamine la macroeconomía (está claro que no pierde las esperanzas).

En el plano global, el dato clave es que el exceso de emisión monetaria de las principales divisas globales, con el dólar estadounidense a la cabeza, está generando un proceso inflacionario generalizado que se parece mucho al ocurrido en la década del ’70, lo que obligó a la Reserva Federal de EE.UU. a incrementar de manera considerable las tasas de interés de referencia para provocar un escenario recesivo (que en América latina se conoció como la “década perdida”).

“Los países emitieron mucho y la gente ya no confía en el dinero: prefieren tener mercadería”, explicó. Por ese motivo, se viene observando en el último año un crecimiento del valor de los commodities, el cual, en parte, se explica por la depreciación monetaria.

En ese contexto, los activos reales pasan a tener un rol preponderante, razón por la cual el economista que a “sectores como el agro es necesario cuidarlos mucho”.

De todas maneras, buena parte del exceso de oferta monetaria se “neutraliza” por el momento con criptoactivos, lo que hace que el Bitcoin sea la cuarta “moneda” a nivel global (aunque habrá que ver qué sucede con la misma si se inicia un proceso de suba de tasas de interés de referencia a nivel global).

Etiquetas: claudio zuchovickicommoditiescrisis argentinaeconomía argentinaemisión monetariazucovicki
Compartir121Tweet76EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Diego Pascuale promovió la marcha agropecuaria a Buenos Aires: “No podemos quedarnos sentados en el sillón viendo cómo se llevan nuestra producción”

Siguiente publicación

Segundo round: Un juez federal de Córdoba dice que la Sociedad Rural tiene derecho a reclamar sobre retenciones y evaluará ahora la constitucionalidad del tributo

Noticias relacionadas

Valor soja

Volvimos a los ’90: El sector que lideró el ranking de actividad en lo que va del año es el financiero

por Valor Soja
23 abril, 2025
Valor soja

¿Volvimos a la década del ’90? Semejanzas y diferencias de la política de Milei con respecto a la de Menem

por Valor Soja
26 marzo, 2025
Valor soja

La manía proteccionista de Trump impulsó bajas generalizadas de los precios de los todos los productos agroindustriales

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Valor soja

El “peso fuerte” seguirá restando competitividad a los sectores exportadores porque es un instrumento indispensable de la política económica de Milei

por Valor Soja
20 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Felix de Estrada says:
    3 años hace

    porque no sembramos trigo. En las banquina de las autopistas y las cosechas las hagan los municipios que les corresponde esa fracción s y es venden el trigo a molinos cobrándole en harina que termina enpan para las escuelas y comedores. Se puede hacer perfectamente

  2. Felix de Estrada says:
    3 años hace

    Está posibilidad de sembra trigo tiene que bajar de los gobernadores a los intendentes.

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .