UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cinco años después, sigue siendo inmensa la brecha entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2020

Hace cinco años, las economías regionales nucleadas en la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) comenzaron a calcular todos los meses el denominado Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), una herramienta que permite visibilizar la falta de transparencia en las cadenas de valor de productos agropecuarios, ya que compara lo que cobra un productor de un lado de la cadena con lo que paga finalmente el consumidor por ese mismo producto.

Se intentaba así visibilizar un problema recurrente de este tipo de producciones que no cuentan con mercados de referencia: la intermediación (justificada o no) multiplicaba varias veces un precio que solía ser paupérrimo para e productor y termina costando caso al comprador de estos alimentos frescos.

Con el correr de los meses, el IPOD dejó de ser noticia, porque más o menos todos los meses ofrecía la misma fotografía. Pero CAME tuvo la buena decisión de sostenerlo en el tiempo, lo que permite comenzar a darle valor de estadística. En su última entrega, cumplieron los cinco años y esta ha sido la evolución:

Como se puede ver, después de tocar máximos de más de 7 veces (entre un precio y otro) en 2015, su año inaugural, el IPOD se estabilizó en torno a los 5 puntos. Es decir que lo que costaba 5 pesos para el consumidor, el productor lo cobraba 1 peso.

“Se cumplen 5 años de la primera publicación”, destacó este domingo la entidad. Consideró, tras ese recorrido, que “si bien el IPOD contribuyó a generar conciencia, tanto en los consumidores y en el gobierno nacional, sobre las prácticas abusivas por parte de los formadores de precios; aún no se ha logrado achicar la brecha de precios campo-góndola”.

De hecho, para la medición de julio pasado, “la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo volvió a subir en julio, al ubicarse 6,1% arriba de junio. La suba fue impulsada por fuertes aumentos en las brechas de la zanahoria, el zapallito y la cebolla”.

Si quiere acceder al informe ‘puntual puede hacerlo en este link. En julio pasado, en promedio, los consumidores pagaron 4,87 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos. De este modo, “la participación del productor en el precio final bajó 0,8% en julio, a 25,3%”.

Etiquetas: cameeconomías regionalesfrutas y verdurasfrutihortícolasindice ipodmercado
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luis María Migliaro: “El silobolsa es una herramienta de trabajo, no la caja de seguridad de los especuladores”

Siguiente publicación

Diez años después, los tres mosqueteros analizaron qué pasó con el PEA 2010: Quedaron sin cumplir el 83% de los objetivos que se trazó la cadena ganadera

Noticias relacionadas

Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .