UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Chupate esa mandarina: Argentina reclamó ante la OMC que nos dejen exportar de una vez por todas cítricos dulces a Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2023

Nuestro país reclamó nuevamente por la apertura del mercado estadounidense para la colocación de cítricos dulces que aquí se producen.

El reclamo se hizo ante la OMC, entidad que regula el comercio internacional, dado que el país del norte del continente mantiene los acuerdos sanitarios “injustificadamente demorados”.

Los cítricos dulces representan a naranjas, mandarinas y pomelos, que se producen en el noreste argentino, siendo economías importantes para Entre Ríos, Corrientes y Misiones, aunque también en menor medida en regiones de la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a documentos del ministerio de economía, en 2022 se indicó que el saldo comercial de los cítricos dulces en Argentina fue de USD 44 millones, que se explica principalmente por las exportaciones de naranjas y mandarinas en fresco y por el jugo concentrado de naranja.

De esta forma, el Secretario de agricultura Juan José Bahillo, afirmó: “Nuestro país ha dado todas las garantías de que no hay ningún riesgo sanitario en nuestras exportaciones y que, por ende, no hay razones válidas para seguir atrasando la apertura de un producto de vital importancia para una economía regional clave en nuestro país”.

Desde la entidad oficial se recordó que esta cuestión se ha planteado en numerosas ocasiones a nivel bilateral, reiterando que este producto es la prioridad número uno en las negociaciones de apertura con EE.UU., y que por ser contra-estación, no representa riesgo alguno para la producción norteamericana.

El titular de la cartera agropecuaria nacional, quien encabezó el reclamo junto a su par de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; señaló: “Confiamos en que a partir de este planteo, se retome rápidamente el proceso en curso y se concluya con la apertura del mercado para nuestros cítricos dulces, sobre la base de la visión compartida con Estados Unidos de la importancia de adoptar medidas sanitarias y fitosanitarias con evidencia científica suficiente, para de esta manera fortalecer la transparencia y previsibilidad del comercio internacional”.

Etiquetas: bahillocitricoscitricos dulcescorrientesentre ríosEstados UnidosExportacionexportación a estados unidosexportación de cítricosmandarinasmisionesnaranjaspomelos
Compartir119Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

La quita de retenciones y el dólar fernet impactaron sobre el precio de la leche, pero sigue 20% debajo de los costos de producción

Siguiente publicación

En Voz Alta: Para Ignacio Kovarsky de CARBAP, los impuestos que cobran los municipios de Azul y Laprida son un abuso

Noticias relacionadas

Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

19 noviembre, 2025
Destacados

Ovejas “antimalezas” en plantaciones de frutales: El proyecto del INTA San Juan que cautivó a un experto norteamericano y se reactiva al calor de la búsqueda de planteos sostenibles

19 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .