UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Chubut, la provincia más ovejera, quiere prorrogar la Ley Ovina en 2021, sumando nuevas políticas para el desarrollo del sector

Bichos de campo por Bichos de campo
6 agosto, 2019

En el marco de la Exposición Rural de Palermo se produjo una reunión de la Mesa Ovina Nacional (MON), la cual se trazó como objetivo aumentar significativamente la producción de carne y lana para 2030, incrementando a la vez un 22% el stock ovino, hasta alcanzar 18 millones de cabezas. El objetivo es ambicioso, ¿Pero es factible? Hernán Alonso,el ministro de la Producción de Chubut, la provincia más ovejera, cree que es posible si se estructuran políticas activas. Considera que una buena posibilidad de plantearlas es la prórroga de la Ley Ovina, que debe discutirse en 2021.

En diálogo con Bichos de Campo, Alonso reconoció que el documento presentado por la Mesa Ovina, que agrupa a privados y funcionarios, es “ambicioso”. Pero de inmediato remarcó: “Creo que es posible, pero solo pasando a la acción. La MON se creó justo hace un año, y el sector público estaba poco involucrado en esa mesa. Ahora creo que es momento de involucrarlo, sobre todo los estados provinciales que ya estamos trabajando en este propósito”.

Escuchá la entrevista completa realizada a Hernán Alonso:

Respecto de políticas concretas para repoblar el país de ovinos e incrementar la producción, Alonso dijo que “este año lanzamos un programa en Chubut, que es ambicioso pero que ya está en marcha y contempla todos los puntos tratados en la reunión de la MON. El primer punto es recuperar los pastizales de la provincia que fueron afectados por la sequía, mejorar la cobertura de los suelos y lograr una mejor producción de forrajes para mejorar a su vez la condición corporal de los ovinos. Luego de lograr este punto, podremos cumplir los restantes puntos trazados, los cuales son realizables”.

Mirá desde aquí en qué consiste el plan Chubut Regenera

Alonso destacó que “otro componente clave es mejorar la lana. El parque industrial lanero de Trelew es el principal del país, y en este sentido los mercados externos están cada vez más exigentes en cuanto a la condición de trazabilidad del producto y con la conservación de los recursos, sobre todo cuando se está produciendo en la Patagonia que es una vidriera al mundo. Por eso es necesario certificar los productos ovinos y tener un cuidado del ambiente y del bienestar animal”.

El ministro de la Producción de Chubut dijo que en 2021 el país tendrá una posibilidad concreta de rediscutir su política ovina, ya que se produce un nuevo vencimiento de la Ley de fomento a ese sector sancionada originalmente en 2001, y que estableció la creación de un fondo específico. Alonso consideró que hay que reescribir esa ley para hacerla más semejante a la Ley 25.080 de Promoción de los Bosques Cultivados, que además de aportar subsidios concretos para el desarrollo de planes forestales, establece un marco de estabilidad fiscal para los emprendimientos.

Etiquetas: chubutHernán Alonsolanaley ovinaovinosplan ovinoproducción ovina
Compartir24Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gabriel Levy, luego de la primera exportación de corderos a Japón: “Queremos enviar 180 toneladas por zafra”

Siguiente publicación

Santa Fe tienen su propia receta ante la polémica por agroquímicos: Promueve que cada comunidad defina su mejor receta

Noticias relacionadas

Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
Notas

La intimidad de una comparsa de esquila: “El oficio sigue en pie”, remarca Marcelo Parada en el inicio de la campaña pre-parto 

por Leticia Zavala Rubio
9 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

16 septiembre, 2025
Destacados

El derrumbe de un puente ferroviario en Chivilcoy acrecienta el temor en Bragado, donde alertan que las inundaciones podrían dejar al municipio incomunicado

16 septiembre, 2025
Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .