Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
domingo, diciembre 15, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, diciembre 15, 2019
Bichos de Campo
Home notas

Chito Forte, titular del IPCVA, propuso derivar impuestos (incluyendo retenciones) a un fondo que pueda financiar el crecimiento de la ganadería

Bichos de campo por Bichos de campo
2 diciembre, 2019
0
1
Chito Forte, titular del IPCVA, propuso derivar impuestos (incluyendo retenciones) a un fondo que pueda financiar el crecimiento de la ganadería
1.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

El pampeano Ulises “Chito” Forte luce sobre el saco, a la altura del corazón, dos pines que marcan bien su sentido de pertenencia: el de la Federación Agraria, la entidad gremial de la que proviene; y el del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina), que preside desde hace un par de años en representación de los ganaderos.

Como presidente de ese ente mixto, en diálogo con Bichos de Campo, Forte se muestra satisfecho por el deber cumplido: se abrieron mercados y el 2019 está cerrando como un año récord en materia de exportación de carne. Pero como dirigente federado cambia el rictus, pasa de los festejos a las advertencias y los reproches. Forte dice con todas las letras que no se ha hecho nada para incrementar la producción de carne y que esto podría provocar una nueva crisis de oferta, justo cuando comienza a tallar un nuevo gobierno.

En este contexto, el Chito (a quien no se puede acusar de kirchnerista ni nada parecido porque fue uno de los pocos dirigentes rurales que en 2008 se le plantó cara a cara al entonces poderoso Guillermo Moreno), lanzó una propuesta que seguramente desencadenará un intenso debate dentro del sector: el presidente del IPCVA sugirió al nuevo gobierno de Alberto Fernández que destine parte de los impuestos que recauda del sector de ganados y carnes, incluidas las retenciones, para crear un fondo específico que pueda salir a dar crédito barato y a largo plazo a los productores, para poder incrementar rápidamente la producción y evitar otra crisis de oferta, que desencadenen en nuevas restricciones al consumo o la exportación.

Mirá lo que nos decía Ulises “Chito” Forte:

“A mi no me va a alcanzar la vida para putear a Moreno”, aclaró de entrada el dirigente, como para que nadie se confunda. Luego lamentó la falta de un plan ganadero, antes con el kirchnerismo y después con el macrismo. Ahora no sabe qué pasará con Alberto Fernández. “Hay un incertidumbre normal de las transiciones, acrecentada porque los que querían quedarse hicieron la campaña electoral increpando a los que querían volver, y los que querían volver increpaban a los que se querían quedar. Y a nadie se le cayó una puta idea”, criticó el dirigente.

Tras preguntarse qué peronismo es el que gobernará el país a partir de la asunción de Fernández, el próximo 10 de diciembre, el presidente del IPCVA dijo que por ahora se siente “optimista”. Pero advirtió que “el futuro de la ganadería, con los productores adentro, depende exclusivamente de nosotros, que estamos lejísimos del techo productivo”.

“Tenemos un mundo demandante y tenemos un mercado interno que no está comiendo porque anda seco, pero que el día que tenga dos mangos en el bolsillo volverá a la carne, porque la cultura nuestra es carnicera. Está todo dado para crecer, pero la única forma de hacerlo es agarrar los errores del presente, los errores del pasado y no volver a cometerlos”, señaló Forte.

-El pasado y el presente coinciden en que nunca hubo un plan ganadero…

-Desde la época de los saladeros a la fecha, cada vez que la demanda superó a la oferta, lo que hicimos nosotros fue elegir los clientes. Tremendo error. En vez de incentivar la oferta para cubrir toda la demanda, elegimos los clientes. Nunca nos preocupamos por aumentar la oferta- contestó Chito.

Allí fue que el ganadero lanzó una propuesta que merecería al menos una discusión. Señaló que el Estado está recibiendo 10 mil millones de pesos año por retenciones a la carne. Y recomendó: “Agarrá esos 10 mil millones de pesos y hace un fondo rotatorio administrado por el Banco Nación y controlado por las entidades de la Mesa del Enlace, las provincias, el INTA y el INTI, (para otorgar créditos) a 10 años con 2 de gracia, y a valor producto. Hacés un revuelo, aumentando la producción y la productividad”, aseguró. Forte consideró que con una decisión de ese estilo “el Estado va a recuperar ese dinero automáticamente vía impuestos, pero además aumentan el trabajo, el arraigo, la productividad, los alambres, las pastura, el agua…”

Chito contó que cuando hizo este tipo de planteos a “los que están volviendo”, ellos le dijeron: “Dejá de financiar a la oligarquía”. Y que cuando se lo dijo a “los que se están yendo”, éstos le replicaron: “Eso es populismo barato y kirchnerismo”.

“Bueno, muchachos, pongansé de acuerdo, porque por izquierda o derecha el boludo siempre soy yo, que propongo una manera de financiar (a la ganadería). Es imposible aumentar la producción cuando vos pasás por una carnicería y cada 300 mangos (gastados en carne) 100 son de impuestos. Tenes el 35% entre Municipalidad, Rentas (provinciales) y AFIP. Y si a eso le sumas una tasa de interés del 80%. Y si a eso le sumás la incertidumbre por lo que se viene”, enumeró.

-¿Es por desconocimiento de la política que no hay un plan ganadero?

-Mirá, el 80% de los ganaderos maneja menos de 1.000 cabezas. Y el 50% tiene menos de 500 cabezas. Hay desconocimiento. O mejor dicho, hay una excusa. Quien llega a esos niveles (de poder) no lo hace por desconocimiento o incapacidad. Me parece que esta es una excusa para no aplicar políticas activas. Este propuesta es mejorable. Pero en definitiva lo que yo estoy resumiendo es que es imprescindible tener una reforma impositiva o financiera, porque si no la producción no va a arrancar nunca.

Forte aclaró que la crisis de la oferta no está siendo provocada por la fuertísima demanda desde China, como muchos suponen. “China tiene una cultura gastronómica totalmente opuesta a la nuestra. Ellos pagan 3.500 dólares por el hueso que nosotros le tiramos al perro. Al cogote y el brazuelo, lo tienen por encima del lomo o el peceto. Desde que apareció China de nuestras carnicerías desapareció la costilla ancha, la grasa amarilla, la milanesa que había que darle media hora para ablandarla. En las carnicerías argentinas ahora encontrás carne tierna del mejor nivel”, explicó. Para ewl directivo del IPCVA, entonces, el mercado chino debería ser “el complemento ideal”.

Pero enfatizó que mientras la demanda de China “no tiene techo”, en la Argentina “no llegamos todavía a nuestro techo productivo”. Entre los pendientes, el titular del IPCVA habló de “terminar con el ternericidio”, de avanzar hacia la venta por cortes, y de ofrecer trazabilidad en serio. “Estamos lejísimos. pero tenemos que tener incentivos económicos”, explicó.

-¿Hasta dónde podemos elevar el techo productivo?

.La Argentina está matando 10 millones de cabezas adolescentes, animales chicos. Si a esos les ponemos 40/50 kilos más de carne, podríamos tener 500 mil toneladas más. Estamos exportando 800 mil. O sea que es muy fácil aumentar. Es voluntad política.

“Uno habla a titulo personal”, aclaró Forte. Pero a su juicio, se requiere un plan y para eso hace falta “una mesa de carnes en serio, donde los privado y el sector público interactúen y salga una propuesta. A lo mejor esta idea que te tiro yo como ejemplo es una porquería y no sirve para nada. Pero tenemos que tener un sector público con ganas de hacer y un sector privado con ganas de no ser aplaudidor”, manifestó.

Compartir558Tweet276Enviar

Noticias relacionadas

El INTA desarrolló un rolo autopropulsado para fomentar sistemas silvopastoriles sustentables en los bosques del Gran Chaco
notas

El INTA desarrolló un rolo autopropulsado para fomentar sistemas silvopastoriles sustentables en los bosques del Gran Chaco

15 diciembre, 2019
Juan Perlo dirige a los horticultores de Córdoba: "Las buenas prácticas no son solo buenas intenciones, hace falta dinero y capacitación"
notas

Juan Perlo dirige a los horticultores de Córdoba: "Las buenas prácticas no son solo buenas intenciones, hace falta dinero y capacitación"

15 diciembre, 2019
El gobierno dice que la suba de retenciones fue una "adecuación" y promete que no habrá nuevos aumentos sorpresivos
notas

El gobierno dice que la suba de retenciones fue una "adecuación" y promete que no habrá nuevos aumentos sorpresivos

15 diciembre, 2019
Las bases de la Federación Agraria se retoban ante el avance “a los apurones” de la Ley de Semillas
notas

Hasta ahora las retenciones subieron 5/6 puntos: Estrategias para detener una escalada mucho mayor

14 diciembre, 2019
Cargar más

Comentarios 1

  1. Avatar marcelino fernandez says:
    1 semana hace

    TIENEN QUE SE LES TERMINE EL CURRO, EN LA EPOCA DE NESTOR INVENTARON UN INSTITUTO PROMOCIONADOR DE ALGO QUE NO SE PODIA EXPORTAR, VAS A TENER QUE PONERTE A LABURAR

    Cargando...
    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas

Los genios políticos sabran la caída de precio de soja de año pasado a este??? Sabran de la tremenda sequía q hace impagable cualquier presión impositiva para todos los cultivos??? Q estamos haciendo magia pa producir carne y leche con esta seca??? Viv n en el mismo país???

— Ignacio (@kovavete) December 14, 2019

Impacto

Las medidas en sí, estan aisladas de un plan economico integral que aun no se conoce,  y tendrán un fuerte impacto negativo sobre el campo estimado en 1.800 millones de US$, pero sobre todo en los margenes de cada productor, que ya se proyectaban muy estrechos

— Sociedad Rural (@SociedadRural) December 14, 2019

Postales del campo hoy. Sorgo de Alepo resistente a glifosato, voladura de caminos y de lotes (lotes en rotación 50 y 50 soja y maíz, en directa y sin pastoreo con hacienda, se vuelan igual). Contexto: sequía descomunal. Muy sereno todo. pic.twitter.com/KtvWkqn4vu

— Diego ☣ (@terrordaspampas) December 13, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • El INTA desarrolló un rolo autopropulsado para fomentar sistemas silvopastoriles sustentables en los bosques del Gran Chaco 15 diciembre, 2019
  • Juan Perlo dirige a los horticultores de Córdoba: "Las buenas prácticas no son solo buenas intenciones, hace falta dinero y capacitación" 15 diciembre, 2019
  • El gobierno dice que la suba de retenciones fue una "adecuación" y promete que no habrá nuevos aumentos sorpresivos 15 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro      BichosdeCampo TV            Las  econom  asregionales fueron el patito feo de la pol  tica agropecuaria de Mauricio Macri  literalmente no se les prest   atenci  n y hasta les pusieron mayores retenciones      Y qu   les espera con Alberto Fern  ndez  En un encuentro de la C  mara Argentina de la Mediana Empresa  Came   hablamos con referentes de las m  s diversas actividades productivas  de norte a sur  que nos contaron cu  les son sus problemas y qu   expectativas tienen en esta nueva etapa
  • Chubut se regenera con manejo hol  stico  en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa  un viaje al sur  a la Patagonia  en donde la desertificaci  n es un problema cr  nico que parec  a no tener soluci  n  Se calcula que en Chubut  el 40  de las estancias ha sido abandonada por este fen  meno        El problema es que falta pasto  entonces hay que achicar la poblaci  n de ovinos  entonces la actividad productiva deja de ser rentable  En este escenario se lanz    Chubut Regenera   el primer programa oficial que postula las recetas de la ganader  a regenerativa y el manejo hol  stico como herramienta para recuperar primero los suelos y luego la actividad
  • Los que llevan la producci  n en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Hablamos con los transportistas  que son los que sacan la producci  n de los campos y padecen tanto como los productores el mal estado de los caminos rurales        Estuvimos en un congreso organizado por la Asociaci  n Argentina de Carreteras  AAC   donde se insisti   en que se necesitan pol  ticas de Estado para mejorar la red vial terciaria        Se estima que el 60  de esos caminos est   en estado regular a malo  y en la mayor  a de los casos no es porque falte presupuesto sino porque los recursos se destinan a cubrir otros gastos
  • Las gallinas se rinden a los pies de  bichosdecampo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro     DonMario  la soja argentina copa el mundo          M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te contamos la historia de una humilde semillera de Chacabuco que naci   como Don Mario y ahora tuvo que pasar a llamarse GDM  Grupo Don Mario   porque creci   tanto  que 1 de cada 5 hect  reas de soja que se siembran en el mundo llevan su gen  tica       Un mano a mano con Gerardo Bartolom   y Obdulio San Mart  n  dos figuras clave para el desarrollo de esta empresa 100  argentina que decidi   apostar todo a la globalizaci  n de sus negocios y logr   tener presencia en todos los pa  ses donde se siembra soja  menos la India  Sus ensayos se distribuyen en 579 localidades de todo el mundo  incluyendo China  cuna de este cultivo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro  Locos por el Valor Agregado           M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te mostramos casos de productores que  le buscan la vuelta  pese a la falta de previsibilidad econ  mica  Su objetivo es dejar de vender solo materias primas y agregarle valor    Hijos de un tambero que se pusieron a elaborar queso azul     Un empresario que decidi   reabrir una vieja f  brica de alimentos congelados para procesar la cosecha de frutilla de la zona     Varios productores agr  colas que procesan soja en plantas de extrusado  pero que adem  s han comenzado a moler girasol o a fabricar biodi  sel y hasta soja texturizada para consumo humano     Por   ltimo  Hern  n Casanova  que nos dice que hay que hacer un click mental para que cada vez m  s productores se suban a esta ola del valor agregado

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
A %d blogueros les gusta esto: