Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cepo Cárnico: En la Argentina siempre ganan los que invierten en el negocio del lobby

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 julio, 2021

Ser funcionario público implica mediar entre los intereses de los privados en la búsqueda del bien común, entendido como aquello que permite la construcción de una sociedad mejor y más justa, pero, a juzgar por los resultados de las negociaciones relativas a desactivar el “cepo cárnico”, parece que una vez más le hicieron el caldo gordo a las empresas más poderosas, en este caso, a los frigoríficos exportadores.

Los funcionarios del gobierno nacional decidieron, una vez más, convocar al Consorcio de Exportadores ABC para pedirles que, con el dinero que ganaban con las operaciones de comercio exterior, colocaran cortes a bajo precio en el mercado local.

La “receta”, más allá de algunos “carritos itinerantes”, consiste en comercializar cortes de carne a precios accesibles a través de las grandes cadenas de supermercados, donde no compran los sectores más vulnerables, que suelen buscar todos los productos que necesitan para su vida en los negocios de barrio.

Después de una enorme multiplicidad de reuniones con diferentes referentes del sector, el resultado de esas gestiones fue la determinación de un cupo de exportación con un volumen que representa menos de la mitad de lo que se exportó el año pasado, el cual quedó concentrado en apenas once empresas integrantes del Consorcio ABC, que fue, precisamente, el que llevó la voz cantante en las negociaciones. Si bien esas empresas se vieron perjudicadas por la medida oficial, sacaron ventaja.

La lista de los perdedores es mucho más extensa: los matarifes quedaron fuera del negocio exportador, los precios de la vaca se derrumbaron y hoy la conserva se vende entre 60 y 80 $/kg, cuando llegó a valer 120 a 130 $/kg apenas semanas atrás. Pero también está bajando el precio del novillo gordo y las categorías con destino a invernada.

En síntesis, perdió la cadena cárnica: todo lo que produce el sector ganadero argentino vale menos y las inversiones en los campos se frenan, pero los exportadores, gracias al aval que recibieron de los funcionarios del gobierno nacional, pusieron un pie más firme en el mercado interno y se quedaron con la mayor parte del cupo de exportación, porque, aun cuando se levante el cepo, es poco probable que a los matarifes que no tienen planta les permitan volver a exportar en el marco del esquema diseñado por el gobierno.

Ese necesario reconocer que el trabajo de “lobby” realizado por el Consorcio ABC tuvo al menos un éxito relativo y que quienes lo lideraron no hicieron más que defender sus genuinos intereses.

Mientras tanto, los productores, que no tuvieron cabida en las negociaciones realizadas por el gobierno, terminaron haciendo un cese de comercialización de hacienda, con el riesgo consecuente de que la población los mire mal por “dejarlos sin carne”.

Pero la cuestión central de esta historia es preguntarse por el rol de los funcionarios que finalmente terminan –como sucedía en los tiempos del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, con los arbitrarios cupos de exportación de trigo y maíz– inclinando la cancha para favorecer a los intereses de determinadas empresas del sector. Más que funcionarios, parecen gerentes de esas corporaciones.

Le llegó el turno a los criadores: El “cepo cárnico” comenzó a reducir los ingresos de los empresarios encargados de garantizar la oferta disponible de hacienda

Etiquetas: cepo carnicoconsorcio abcintervencion mercado carnico
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Créditos por 2000 millones de pesos: Premio consuelo para el sector avícola luego de haber roto el sueño de ser la carne preferida de los argentinos

Siguiente publicación

Restricciones a la exportación de carne: pautas para entender a una industria que funciona “al revés”

Noticias relacionadas

Actualidad

La guerra comercial genera dudas sobre el futuro del comercio mundial de carne: Por ahora se pausan las exportaciones argentinas a Estados Unidos, que se encarecieron mucho

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

“Restricción anacrónica”: Desde el Consorcio ABC, Mario Ravettino celebró la habilitación del ingreso de carne con hueso a la Patagonia y afirmó que permitirá abrir nuevos mercados

por Nicolas Razzetti
18 marzo, 2025
Actualidad

¿Una cuota kosher o halal sería la llave para vender más carne a EE.UU.? El Consorcio ABC se ilusiona con un cupo adicional que permita al sector no ser tan dependiente de China

por Nicolas Razzetti
12 marzo, 2025
Actualidad

Tras alcanzar un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el nuevo año con una fuerte caída y malas perspectivas para los próximos meses

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo Luis Falco says:
    4 años hace

    Los matarifes que se quejan, porque al no tener planta no lo dejan exportar, muchos de ellos el gobierno descubrió que con maniobras dolosas, evadían impuestos y de eso no se habla. La triste picardia criolla que beneficia a unos pocos y embroman a muchos. Por picaros quedaron afuera.

  2. Horacio Castilla says:
    4 años hace

    Interesantes su informacion

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

10 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

10 mayo, 2025
Destacados

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .