Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carneros for export: Desde Entre Ríos, la cabaña ovina La Libertad realizará la primera exportación de reproductores de la raza Romney Marsh a Brasil

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 febrero, 2023

La relación de la familia Berisso con la producción ganadera se remonta a la década de 1850, momento en que los primeros miembros llegaron a la zona portuaria de La Boca desde Italia. Si bien el primer negocio de estos inmigrantes fue el de los saladeros, que con el famoso brote de fiebre amarilla se relocalizó en el partido bonaerense que lleva su mismo apellido, unos años después su éxito en la industria les permitió adquirir algunas de las primeras estancias de la provincia de Entre Ríos.

La empresa familiar, que con los años se constituyó como La Conchera SA, siempre se focalizó en la producción de bovinos de la raza Angus, de equinos de la raza Percherón y de ovinos Romney Marsh. En la década de 1960 fundaron las cabañas La Libertad (Angus) y La Sarita (Percherón), que asisten de forma ininterrumpida a las exposiciones de Palermo desde 1970, y que han obtenido numerosas distinciones allí y en otros circuitos como los del Litoral.

La cabaña ovina -también llamada La Libertad- en cambio inició sus operaciones en 2020, aunque ese poco tiempo les alcanzó para resaltar en el sector con la raza Romney Marsh. Si bien ella puede hoy no ser de las más populares en el país, se encuentra en el territorio desde 1860 cuando se importaron los primeros ejemplares desde Inglaterra –de la región Sun and Green- de la mano de los hermanos Gibson.

Se trata de ovinos doble propósitos, que fueron empleados tanto en la industria cárnica como en la lanera –ofreciendo lana de entre 33 y 35 micras-, y que se adaptaron muy bien a los campos bajos y semi bajos de Entre Ríos y la Cuenca del Salado en Buenos Aires.

La familia, que compró sus primeros carneros en la localidad correntina de Mercedes y luego sumó genética de Uruguay- hoy cuenta con un plantel pedigree de 40 madres, y con un rodeo general mucho más extenso.

“¿Por qué tres cabañas? Porque son las tres razas que criamos y el fin nuestro es hacernos de los padres para nosotros mismos. También competimos en las exposiciones para saber en dónde estamos parados, para poder comparar, para que nos vean, que sepan lo que hacemos y poder vender padres a otros criadores, a quienes les agradecemos mucho por tenernos siempre en cuenta”, dijo a Bichos de Campo Mariano Berisso, actual representante de la firma.

Pero además de esos objetivos, la familia ahora tendrá un renovado impulso gracias a la venta que lograron realizar de un carnero a Brasil, que se convertirá la primera exportación de esta raza desde Argentina.

Luego de participar de la 100° Exposición de Reproductores Ovinos en la ciudad bonaerense de Ayacucho, de la que participaron 50 cabañas con un total de 575 ejemplares provenientes de distintas ciudades del país, los Berisso obtuvieron el primer premio Gran Campeón Macho en la categoría Carneros P. P. Individual a bozal, que terminó siendo comprado por el presidente de la Asociación de Romney Marsh de Brasil, Ramiro Silveira.

“Por supuesto que son valores simbólicos. La retribución económica no es importante para la cabaña ya que el tipo de cambio no es competitivo. Se está vendiendo con un dólar a 180. Lo más importante es que se esté mirando a la Argentina para incorporar genética nuestra. Lo que nos alegra es que nos tengan en cuenta, que valoren nuestro esfuerzo y trabajo, que sabíamos que en algún momento sería redituado”, afirmó Berisso.

Pero eso no fue todo. También realizaron la venta de otro carnero a una cabaña importante de esta raza aquí, y pajuelas con semen de sus propios reproductores.

-¿Cómo ves a la raza Romney Marsch en la actualidad en Argentina?

-En su momento era la raza que predominaba en el litoral, en todo Entre Ríos, y en la Cuenca del Salado. Se adaptaba muy bien a suelos húmedos por su rusticidad. No te puedo decir hoy cuántas cabezas hay a nivel nacional porque no se hace un censo desde 1936. Si puedo asegurarte que está resurgiendo y que en las exposiciones se la ve más. Está aumentando el interés por ella.

-¿Qué hizo que dejara de ser tan popular?

-Se introdujeron otras razas y avanzó la agricultura de forma muy fuerte, por lo que quedó limitada a campos más marginales. También la gente se ha ido del campo a la ciudad. Generalmente su carne se le daba al personal para que la consuma. Hoy son muy pocos los que mantienen esa tradición, aunque últimamente está resurgiendo el ovino porque es una carne mas económica. Lo que nos falta es poder llegar fraccionado a la góndola y ser parte de la comercialización.

-¿Qué significa para ustedes estar detrás de este hito para el país?

-Nosotros notamos que podíamos ser competitivos con nuestra genética, que teníamos animales con cualidades como las que se buscan. Nunca nos imaginamos que de golpe tendríamos dos carneros comprados. En esto quiero destacar el trabajo de nuestro asesor y también a la empresa familiar, que ha mantenido la gestión de la firma siempre en la familia.

El carnero comprado por el cabañero brasilero será enviado por transporte internacional y deberá realizar una cuarentena sanitaria previo al ingreso al país vecino.

En paralelo a esto, la cabaña anunció la adquisición de cinco borregas de Uruguay, particularmente de la Cabaña Santa María, una más tradicionales de ese país, que servirán para continuar mejorando el rodeo de La Libertad.

Etiquetas: angusbovinosBrasilcabaña la libertadcarnerosdistincionequinosExportacionfamilia berissogenéticagram campeonla conchera samariano berissoovinospercheronpremiopremiosromney marsh
Compartir1280Tweet800EnviarEnviarCompartir224
Publicación anterior

El reintegro del 10% a las compras de carne arranca con el pie izquierdo: AFIP admite que no conoce todas las carnicerías y crea un nuevo registro

Siguiente publicación

Mucha preocupación entre los productores de huevos por la Influenza Aviar altamente patógena: “Te liquida un lote de gallinas en 72 horas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Alfonso Bustillo, de la Asociación de Angus, celebró que actualmente toda la ganadería recibe “precios soñados” y puede realizar inversiones para producir mejor

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Héctor says:
    2 años hace

    Se sugiere a la Sanidad animal y Estado Argentino en su conjunto, elaborar un estricto programa de Bioseguridad y de contingencia fijas y moviles q involucren a todas las especies animales en fronteras, Rutas y caminos fronterizos. y demás normas sanitarias para evitar la expansión de la Influenza Aviar A. Alta patogenicidad a granjas comerciales y de reproducción avícolas y su eventual transmisión a otras especies animales en Argentina.

  2. Maria Carlota de Pilar Ferrari says:
    2 años hace

    Me encantó el artículo, hay que apostar al trabajo de nuestro campo. Felicitaciones.

  3. M Rapetti says:
    2 años hace

    Como no hay politicas de estado hacia todo tipo de produccion agricola-ganadera , y tampoco hacia los fitosanitarios en lo horticolas y citricultura. No existen controles porwue no hay presupuesto y lo q deberia ser policias no lo hacen por fata de medios y solo se hace con pseudo virtualismo!!esto no es nuevo , la anterior gestion tampoco lo hizo!!

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .