Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carne “patagónica” en Japón: La noticia no es a dónde llegó sino desde dónde viene

Matias Longoni por Matias Longoni
28 junio, 2019

Ha sido noticia en las últimas horas la presencia de carne “argentina” en un supermercado de Japón, que además se vende a un muy buen precio. Hasta el presidente Mauricio Macri visitó ese establecimiento comercial y destacó ese hito comercial para el país. Por cierto, es la primera vez en la historia que la carne vacuna se vende en tan lejano mercado, que siempre ha sido el más exigentes en materia sanitaria. A lo largo de muchas décadas, desde los años ’30, Japón se negó a recibir carne argentina porque exigía a sus proveedores “riesgo cero” en materia de fiebre aftosa.

Medio hipócritas somos los argentinos, que siempre nos apropiamos de las buenas noticias, y nos subimos a la ola de éxito, pero después miramos hacia el costado cuando aparecen los problemas y se necesita del trabajo. En este sentido, en el caso de esta operación, no debería ser tan importante el lugar a dónde llegó la carne argentina sino el lugar de dónde proviene. Es carne de la Patagonia, primero que nada. Con todo el trabajo adicional que ello implica.

https://twitter.com/mauriciomacri/status/1144333570787434496

Es esta rasgo de origen al que nadie le prestó atención cuando se hizo viral la noticia de la presencia de carne argentina en Japón. Todos miramos el altísimo precio a que se vendió ese manjar (hasta 100 dólares por kilo) y nos sentimos dueños del asombroso desembarco en las góndolas más exigentes del mundo. Pero nadie reparó (y lamentablemente el presidente Macri tampoco lo hizo) en su origen patagónico.

Este punto de partida es determinante para saber algunas otras cosas. Por ejemplo, que los volúmenes enviados hasta ahora a Japón son muy escasos, apenas 40 toneladas (dos contenedores). Y que deberán redoblarse los esfuerzos para hacer de este flamante negocio una constante.

Con lógica, el que salió a reivindicar que la carne que llegó a Japón proviene de una de las regione smás desfavorecidas del país fue el frigorífico Fridevi, ubicado en Río Negro, muy cerca de Viedma. Se trata del establecimiento que realizó el envío y que es el único que está habilitado para hacerlo. En rigor, es el único establecimiento faenador de bovinos que está habilitado para exportar entre los ubicado al sur de la Barrera Sanitaria Patagónica, que ha sido la garantía para poder realizar este negocio con Japón, la llave de acceso a ese exigente mercado.

Ver Postales de Río Negro: “Los defensores de la barrera”Ver

Como ya se explicó, no es toda “la Argentina” la que está habilitada para vender carne a Japón sino solamente su región patagónica, la que se ubica al sur del río Colorado. Todo allí se hace cuesta arriba: Además de las distancias adicionales que la separan de los grandes centros de consumo, la región tiene un escaso stock bovino, de solamente unas 700 mil cabezas, una sola planta frigorífica habilitada para exportar (la mencionada Fridevi).

Pero, a su favor, tiene una gran ventaja. Es la única que ha sido declarada como la “zona libre de aftosa sin vacunación” por la OIE (Organización Veterinaria internacional) en mayo de 2014.

Todo ese proceso sanitario fue muy trabajoso: demandó muchísimo tiempo y mucho dinero desde que se monto la barrera, a mediados de los noventa. Los controles sanitarios para preservar la región como libre de fiebre aftosa fueron realizados durante mucho tiempo por la Funbapa, una fundación mixta entre los productores, las provincias patagónicas y el Estado nacional. Más recientemente fueron absorbidos por el Senasa, que a veces flaquea por falta de presupuesto necesario para cumplir con esa tarea estratégica. Macri debería tener muy presente esta venta de carne a Japón la próxima vez que confeccione el presupuesto nacional.

Por eso el origen de la carne, en este caso, es tanto o más meritorio que el destino al que llegó. Fridevi logró completar estos dos contenedores para vender en más de 100 locales de la cadena Ito Yokado, en Japón, luego de que a mediados del año pasado ambos países acordaron la apertura recíproca del mercado de carnes. En la Patagonia todo cuesta el doble o triple de esfuerzo: conseguir la hacienda gorda no es tan sencillo como en las provincias del norte.

“Luego de meses de mucho trabajo, la carne de nuestra Patagonia está llegando al consumidor final en Japón, lo cual es un gran orgullo. Pero a la vez sigue siendo un desafío y compromiso constante trabajar con un mercado tan exigente como lo es el japonés”. resumió Sergio Seisdedos, el gerente general de Fridevi. La empresa tiene otro rasgo muy meritorio que vale la pena destacar: es una sociedad anónima de origen cooperativo. Sus dos accionistas son la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la Cooperativa de Patagones y Viedma Ltda.

Ver Eduardo Merayo, de Funbapa: “En materia sanitaria, volvemos a necesitar de una integración público privada”

El frigorífico que produjo la carne que terminó vendiéndose en Japón está ubicado sobre un predio de 12 hectáreas y puede faenar unos 8.000 vacunos al mes. Tiene una capacidad de almacenaje en cámaras de 2.500 medias reses y también cuenta con una planta de procesamiento de porcinos con una capacidad para más de 2.500 cerdos mensuales. Más recientemente incorporó una planta de embutidos con capacidad de producción de 200 toneladas al mes.

Etiquetas: carne vacunaMauricio Macripatagoniario negro
Compartir54Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Martín Rapetti: “Cuando queramos hacer novillos, no vamos a tener pasto”

Siguiente publicación

El Mercosur firmó su demorado acuerdo con Europa y esto tendría impacto sobre el comercio de alimentos

Noticias relacionadas

Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .