Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Carlos Kohn tiene algo para decir sobre un actor clave: “Vamos hacia las carnicerías Uber o la degradación de la cadena cárnica”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 diciembre, 2024
Carlos Federico Kohn, Magister en Agronegocios y docente de la Universidad Austral y la Universidad de San Pablo (Tucumán), nos envió este artículo en el que plantea un flanco del negocio de la carne del que poco y nada se habla: la realidad de las carnicerías de barrio.
El consultor en carnes y ganados compara su situación con la de la prestadora de transporte Uber, que en el país es vasta y dispersa, pero a la vez ofrece una flota de vehículos bastante vetusta y desordenada. “Es imperiosa la modernización” de los comercios minoristas, reflexiona.
Este es el artículo:

Una de las características de la cadena de la carne vacuna argentina es la composición de los eslabones vinculados a la demanda. En este sentido el 70% de la producción y venta de carne va orientada al consumo interno. Una particularidad es que de ese segmento, el 60% al menos corresponde a carnicerías de barrio, esencialmente cuentapropistas tipo familiar-artesanal.

En este contexto de caída del poder adquisitivo de la población se da un fenómeno particular: las carnicerías de barrio que se pensaba iban a desaparecer como tendencia a la concentración del negocio hacia los supermercados, resurgen como consecuencia misma de la pauperización de vastos sectores de la población.

¿Por qué sucede este fenómeno económico?

Las carnicerías de barrio históricamente fueron el eslabón de la cadena más cercano a los mayores consumidores de carne vacuna, las familias trabajadoras. La relación íntima entre el producto carne y su cliente argentino así lo estableció, en un país en donde el 70% de lo producido va a al mercado interno esta condición estructura a toda la cadena.

Con limitado acceso a consumos grandes por bajo poder adquisitivo y por cercanía territorial, las familias de trabajadores optan por el carnicero de barrio, Poder seguir consumiendo carne vacuna aunque sea de cortes más económicos y en cantidades mesuradas es posible en negocios cercanos. La financiación es clave. Cuesta llegar a fin de mes, el carnicero de barrio arma un sistema de “fiados” a su clientela. De manera rústica se arma un esquema de financiamiento a los hogares simple y efectivo.

El carnicero de barrio administra un negocio con mucho de artesanal, por lo general en su propia vivienda. Conoce un oficio de años manejando la eficiencia de manera virtuosa, para sacar el mayor rendimiento a cada corte en las medias reses que trabaja. Con una estructura de costos baja en relación al producto, quizás con una heladera chica o algunos freezers, el gasto en energía no impacta tanto como en negocios de mayor estructura. En tiempo de gran suba de tarifas, esto se convierte en una gran ventaja competitiva que suplanta a la escasa escala del carnicero de barrio.

¡Carnicerías en peligro! La gente comienza a decir “basta” al aumento de la carne, y ahora es el comercio de barrio el que absorbe las pérdidas

La contraparte es que no puede un trabajador cuentapropista cumplir con todos los trámites burocráticos que requieren los distintos estamentos del estado, municipal, provincial, nacional. Casi por una disponibilidad escasa de tiempo y estructura. Esto genera una distorsión de status sanitario e impositivo. La pregunta en este punto sería: ¿Es responsable el trabajador autónomo o el estado con tantas imposiciones?

En realidad, la cadena de la carne vacuna debe modernizarse como una necesidad imperiosa, no es ni siquiera una elección. Si la tendencia es a crecer en exportaciones, nos vamos a encontrar con un cuello de botella fáctico, el de los cortes excedentes. No está preparada ni la logística ni las bocas de expendio para poder vender, a precios muy accesibles, los cortes excedentes de exportación.

Una política ganadera integral debería tomar medidas en esta dirección, para generar valor en toda la cadena. Contar con miles de bocas de expendio es una extraordinaria ventaja competitiva. La gran tarea es ponerlas en valor, modernizarlas, en sintonía con todos los eslabones.

Está claro que un estado laissez faire (una expresión francesa que significa “dejen hacer”) sería incapaz de realizarlo, pero hay herramientas sin costo para lograrlo.

El sistema de transporte Uber es efectivo y ágil en países desarrollados en donde la flota de vehículos es moderna. En nuestro país con flotas muy vetustas y deterioradas constituye al menos un problema. Modernizar la “flota” en la cadena de la carne vacuna es la tarea.

Etiquetas: Carlos Kohncarniceríascomercio de carnecomercio minoristaprecios de la carne
Compartir8698Tweet5436EnviarEnviarCompartir1522
Publicación anterior

¿CRA le soltó la mano a los pequeños productores de yerba? “El INYM no debe ser un formador de precios”, dijo su presidente Carlos Castagnani, aunque la entidad sugirió otras tareas para ordenar el mercado

Siguiente publicación

Mientras los ganaderos franceses lucen “aterrados” por una “invasión sudamericana”, aquí los exportadores de carne se quedaron con “gusto a poco”

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

La guerra comercial genera dudas sobre el futuro del comercio mundial de carne: Por ahora se pausan las exportaciones argentinas a Estados Unidos, que se encarecieron mucho

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

¿Qué puede pasar con el precio de la carne? En enero la presión alcista se tomó vacaciones, pero se espera que regrese con fuerzas renovadas en febrero o marzo

por Nicolas Razzetti
15 enero, 2025
Actualidad

Pasó Papá Noel y dejó de regalo una nueva suba de precios ganaderos, que sumaron 15% esta semana

por Nicolas Razzetti
27 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 7

  1. Lizandro dudu says:
    5 meses hace

    Lo que veo es que empresas ganaderas sea de cría , de engorde o ambas van cerrando su propia cadena de ventas con bocas de expendio propia lo que permite buenos precios y calidad e incluso carnicerías con modalidad autoservicios , claro que aún persisten las carnicerías tradicionales .

  2. Lasa Sebastián says:
    5 meses hace

    No tengo idea quien es Carlos Jhon…pero las carnicerias Uber… siempre existieron…falta mas barrio…pero esas carnicerias eran de don ..o de el señor o del cacho…y el te elija los cortes…por eso y por el fiado siguen existiendo..algo que las bocas de expendio nunca van a lograr…por lo menos en el interior.

    • German Colotto says:
      5 meses hace

      Es que eso dice el señor, que siempre existieron y no desaparecieron a pesar de la crisis, sino que se adaptaron. Lo que propone es modernizarlas para poder vender los cortes excedentes de las exposiciones

  3. Favio Zaikoski says:
    5 meses hace

    Hace 50 años mi madre tenia libreta en el carnicero. Ibamos con una fuente y un repasador. Nos criamos fuertes y sanos. El carnicero compraba la hacienda en la feria local y se faenaba en el matadero municipal. Todas las tardecitas ibamos a la despensa con una lechera de aluminio a comprar la leche que se hervia en casa. Hoy comemos comisiones, intermediarios y una sarta de regulaciones que encarecen el acceso a los alimentos basicos

  4. Flaco says:
    5 meses hace

    Para mi quieren que los dueños barriales vendan sus negocios a empresas que van a tener sucursales en esos locales barriales, en los que va a haber empleados que van a rotar para no generar amistad con los clientes y así poder vender cualquier cosa

  5. SAULO says:
    5 meses hace

    HOLA ! MUY BUENA PUBLICACIÓN, SOY EXPERTO EN CADENAS DE CARNICERÍAS Y NO SE ME OCURRE AÚN COMO IMPLEMENTAR LA UBERIZACIÓN DE LAS CARNICERÍAS. PERO YA SE ME VA A OCURRIR

  6. Diego Fernández Llorente says:
    5 meses hace

    Ojalá exista siempre las carnicerías de barrio y los matarifes. Hay que defender los.
    Lo peor que puede pasar que la demanda se concentre en pocos frigoríficos.
    En Uruguay están muy preocupados por esto. Están tratando de sacar leyes que limiten los oligopolios.

Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .