Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Carlos Fernández Favarón, el autoconvocado del Chaco que quiere ser diputado: Pide un cambio total en la política agropecuaria y tiene fe ciega en Bullrich

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 julio, 2023

El productor y contratista Carlos Fernández Favarón es precandidato a diputado nacional en Chaco por una inusual lista de unidad de Juntos por el Cambio, que lleva como candidatos a presidentes a los dos competidores a presidente de ese partido: Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. De todos modos, él apoya  decididamente a Bullrich y espera que gane en la interna.

Fernández Favarón nació como productor recién en 2003, con la irrupciónd e la soja en el norte. Es contemporáneo al kirchnerismo y dice que sufrió desde entonces todas las políticas en contra del sector que puso en marcha ese espacio político.

Llegó a sembrar algunos miles de hectáreas en sus mejores épocas, pero después las medidas contrarias y la crisis de la macroeconomía casi lo dejan fuera del sistema. En la campaña 2014/15 se achicó a 500 hectáreas y comenzó a pensar cómo sobrevivir para no quedar en la banquina, como les pasó a tantos otros.

“En 2008 teníamos 800 productores en el departamento Chacabuco, donde Charata es la ciudad cabecera. Hoy quedan sólo 250. Eso fue consecuencia del proceso de concentración económica en la zona”, define.

En este contexto, cuenta que “algunos nos reinventamos como prestadores de servicios, pero otros no pudieron, vendieron o dejaron sus campos y se fueron a engrosar los conurbanos. El productor mediano o chico desapareció y en el mejor de los casos alquila su tierra y obtiene una renta, pero es muy difícil que vuelva”, sostuvo.

Escuchá la entrevista completa:

El productor chaqueño hace varios años que hace política gremial, pero no desde las entidades de la Mesa de Enlace -de las cuales es muy crítico- sino desde los grupos de autoconvocados que organizaron varias protestas, como la de San Nicolás en 2021.

“Allí dijimos que querían crear una Junta Nacional de Granos y no nos creyeron. Pero el dólar soja es eso, le ponen precio a la producción por debajo del valor del mercado, al que destruyeron con esas medidas, afectando más a los chicos que entregan la mercadería a fijar habitualmente. Yo me identificó con las ideas liberales y esto es totalitarismo”, enfatizó.

Fernández Favaron lamenta que las políticas oficiales no copien lo que hacen otros países: “Vemos anuncios en Brasil de políticas de ayuda por miles de millones de reales, lo que es una inyección que demuestra cómo el sector es valorado por la sociedad y el gobierno. Acá piensan que hacer políticas es destruir al sector cuando hay que dejar trabajar al que produce”, comparó.

El productor candidato enumeró las medidas que cree debería tomar un próximo gobierno, que espera sea conducido por Patricia Bullrich: “Hay que hacer un cambio con más profundidad y rapidez y ella está dispuesta a tolerar 14 toneladas de piedra”, se definió.

Entre las políticas necesarias mencionó la eliminación de las retenciones, “aunque sería mentirosos si dijese que se puede lograr el primer día”. También reclamó simplificar al sector, porque “hay toda una artillería burocrática que limita el desarrollo”. Finalmente pidió “generar políticas económicas y sectoriales que fomentan el crecimiento y que sean de largo plazo”.

Favarón añadió que es necesario agregar valor en las mismas regiones en las que se producen los granos. “Chaco es la tercera provincia productora de girasol y no tenemos una sola industria aceitera, somos la principal provincia algodonera, pero aquí se industrializa solo el 1,4%. Esto se debe a que la clase dirigente del Chaco en los últimos 40 años se preocupó por tener altos ingresos fiscales, ya que es la cuarta en el listado de la coparticipación y al mismo tiempo una de las más pobres. Evidentemente el Estado no es bueno asignando recursos”, reflexionó.

Etiquetas: autoconvocadoscarlos fernandez favaronchacoelecciones 2023Juntos por el Cambiopatricia bullrichproductores candidatos
Compartir165Tweet103EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Póngale un parche a su tanque: El gobierno admite que el negocio del biodiésel está repleto de distorsiones y sale a financiar a las productoras con $1.000 millones

Siguiente publicación

En la provincia canadiense de Alberta, la cooperativa agrícola Innisfail Growers ha logrado con éxito defender por 30 años la producción de 5 granjas familiares: ¿Cuál es su modelo?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .