Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Comas, de La Segunda: “En la Argentina tenemos muy buenos seguros para granizo, pero hace falta cubrir riesgos sistémicos”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 junio, 2020

Los cambios climáticos que sufre el planeta y se ensañan sobre todo con los productores agropecuarios, que realizan su actividad al descubierto, obligan a repensar de modo permanente el sistema de seguros y a poner sobre el tapete la necesidad de una cobertura mayor que reduzca el riesgo de quienes producen.

En eso están las empresas aseguradoras que operan en nuestro país, las que ni lerdas ni perezosas comenzaron gestiones con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, para ver la posibilidad de pensar en una cobertura integral destinada al sector, el famoso seguro “multirriesgo” que hasta ahora no pudo prosperar.

Basterra “nos escuchó, dijo que iba a estudiar el tema para armar planes pilotos”, comentó Carlos Comas, del Grupo Asegurador la Segunda.

Escuchá la entrevista completa con Carlos Comas:

La Segunda, mientras espera que el país se pueda dar un debate integral sobre los seguros agrícolas, apuesta por las suyas a sumar servicios y clientes. Por caso, este año lanzó una promoción con descuentos para los que hagan doble cultivo, como por ejemplo la rotación trigo-soja. En esos casos, que supone una mayor sustentabilidad, los productores tendrán una bonificación en la cobertura de las dos producciones.

Comas dijo que: “antes el beneficio era para el cultivo de segunda, pero apostamos a la sustentabilidad y a favorecer al productor en sus costos cuando hace rotaciones e incorpora cultivos”. Ese doble descuento implica una reducción del costo de producción en tiempos en los cuales la renta se ajusta por la presión impositiva, la suba de algunos insumos y los bajos precios en un escenario macroeconómico local y mundial complicado, añadió.

Comas cree que para reducir el riesgo del sistema agrícola es necesario que haya una mayor cobertura de parte de las aseguradoras. “En Argentina cuando hablamos de seguros decimos que el 50% de la hectáreas están aseguradas con coberturas de granizo y lo que falta son seguros para riesgos sistémicos como sequía y la inundación, fenómenos que abarcan grandes superficies y vemos que son cada vez más frecuentes”.

En el Gobierno que condujo Mauricio Macri hubo un intento por generar estas coberturas, pero la macroeconomía lo echó por tierra. El problema es que montra un sistema de seguros multirriesgo o por índices requiere de importantes desembolsos una vez que el clima afecta a la zona afectada.

La solución, dijo Comas está en las “interacciones público-privada”. Explicó: “Uno no puede asociar una cobertura por seca y que los productores paguen tasas excesivas. Hay que tener entonces una masa crítica elevada y que se puedan juntar gran cantidad de productores, quizás con algún subsidio”.

En nuestro país muchas veces se consideran esos subsidios a la producción como un gasto y no como el sostén de más inversiones que traen múltiples beneficios. Al respecto, el ejecutivo de La Segunda explicó que en otros lugares funcionan desde hace más de 40 años.

Dio el ejemplo de España: “Estuvimos el año pasado y ellos lo que querían (con estos seguros) es que el productor siga viviendo en el campo mientras que en Argentina (por no tener esas herramientas) las secas e inundaciones llevan a que la tierra cambie de manos y a que haya más concentración. No es sólo lo productivo sino lo social y cultural lo que hay que preservar” finalizó.

Etiquetas: Aseguradorascambio climaticoCarlos ComasLa Segundaseguro multirriesgoseguros agropecuarios
Compartir19Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Impulsan la cosecha de frutas nativas para conservar el monte y generar ingresos para las familias de colonos de Misiones

Siguiente publicación

Maradona, el zurdo de Longoni y la expropiación de Vicentin: Quedó al desnudo la fuerte discusión dentro del gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Se afianza el mercado de los bonos de carbono: Durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos se equipararon con los retiros

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

25 mayo, 2025
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Agricultura

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .