UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Almiroty: “El balance de la campaña algodonera es muy bueno”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2018

La campaña algodonera terminó con un balance positivo para esa cadena. Carlos Almiroty, de la Cámara Agodonera Argentina, dijo a Bichos de Campo que “fue un año muy bueno” en cuanto a rendimientos, ya que se alcanzaron en muchos casos “los 1.000 kilos de fibra por hectárea, cuando el promedio es de entre 600 y 700 kilos”. Los resultados le devolvieron la sonrisa a un sector que temió por un final poco feliz en este ciclo agrícola.

El empresario dijo que, además, los industriales y productores se vieron beneficiados por la mejora de la competitividad cambiaria que les permite acceder mejor a los mercados internacionales y capturar precios más altos.

Escuchá el reportaje completo a Carlos Almiroty: 

Almiroty explicó que las ventas a los mercados mundiales permitió el cobro en dólares y con plazos cortos, mientras que en otros años, el mayor peso del mercado local implicaba el cobro con plazos mayores y en pesos, algo que en definitiva significaba valores a la baja, teniendo en cuenta el efecto de la inflación.

Ver La campaña algodonera: mejor de lo que era, peor de lo que pudo haber sido

La combinación de mayores rendimientos con ingresos más altos permite pensar en un incremento de la inversión en el sector para el ciclo 2018/19. Como reza el dicho, el productor reinvierte en el campo lo que gana. “Este año relevamos una superficie sembrada de 350.000 hectáreas, pero hay opiniones de que podría crecer 20 o 30% para alcanzar las 400.000 a 500.000 hectáreas de siembra”, y así recuperaría lo implantado años atrás.

Etiquetas: . economías regionalesalgodónCarlos Almirotychacocultivossantiago del esterio
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agro.Discos: “Las cuarenta”, en honor a la devaluación y el regreso de las retenciones

Siguiente publicación

Luis Miguel Etchevehere: “Pusimos un impuesto que es malo, pero que a la vez es equitativo, no discrimina al campo”.

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

por Esteban “El Colorado” López
16 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

por Yanina Otero
1 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .