Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Campeones de la economía circular: El Grupo María Elena produce granos, carne, fertilizantes y la energía equivalente al 50% del consumo de General Villegas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 noviembre, 2022

El agregado de valor se volvió la clave del crecimiento del Grupo María Elena, que pasó de ser una empresa agrícola-ganadera tradicional a producir sus propios biofertilizantes y sobre todo energía, la suficiente como para autoabastecerse y además aportar a la red el equivalente a la mitad del consumo hogareño de General Villegas, donde tienen parte de su producción.

La firma, que nació en 1953, era una empresa mixta típica con campos en San Luis, Saladillo y que además alquilaba en Trenque Lauquen. Hasta hace pocos años producía pasturas, granos, hacían cría y recría vacuna, y luego sumaron un feedlot.

El cambio más importante llegó hace unos 15 años. Sus directivos decidieron viajar a Dinamarca para establecer un vínculo comercial con una empresa de genética porcina internacional. Entonces armaron un criadero de cerdos, desde el que proveen de las madres a otras empresas, pero también engordan parte de su producción de machos.

“En esa primera etapa empezamos a mirar qué posibilidades teníamos y vimos que había oportunidades en el negocio porcino. Ya sabíamos producir con granos porque teníamos un feedlot y eso ayudó”, recordó Juan Martín Ospital, directivo de la firma.

Escuchá la entrevista a Ospital:

Luego del viaje a Dinamarca, entonces, los empresarios construyeron el establecimiento porcino y trajeron el primer núcleo genético, que se radicó en Villegas. “Nosotros producimos las líneas puras, las multiplicamos y seleccionamos y vendemos esas líneas puras. Además, vendemos semen y engordamos parte de la producción”, enumeró Ospital.

Pero esa transformación del grano que producían en carne no fue suficiente. Fueron por más. Decidieron invertir en biodigestores.

El 85% del silo de maíz que producen es la materia prima para la producción de energía que se realiza allí y sólo el 15% se utiliza en el engorde vacuno. Dentro de los biodigestores, el silo se une a los efluentes bovinos. Además reciben otros tipos de ingredientes, como el purín de cerdos.

La conclusión es que, convirtiéndole primero ese contenido en biogás y luego ese biogás en electricidad, ahora producen la energía eléctrica suficiente para abastecer a la empresa y al pueblo. Pero además extraen de los biodigestores también biofertilizantes que vuelven al campo. Así se cierra el redondel de la economía circular que esta y otras empresas están implementando cada vez más en el país.

“Consumimos gas, gasoil y electricidad, pero el balance entre producción y consumo nos da positivo: producimos mucho más de la que consumimos”, aseguró Juan Martín.

El referente de la empresa indicó que el agregado de valor fue de la mano de la incorporación de personal, con las mujeres participando de forma más que significativa.

“En el grupo antes trabajaban 18 personas y un solo profesional. Hoy hay 120 empleos directos y el 85% de ese trabajo lo generamos en el interior y donde damos oportunidades a las mujeres. Un 35% del personal son mujeres contra el 11% del promedio del sector primario. De los profesionales de la firma 50% son hombres y 50% mujeres”.

Etiquetas: biodigestoresbiofertilizantesbiogáseconomia circularenergia electricageneral villegasgrupo María Elenajuan Marín Ospital
Compartir342Tweet214EnviarEnviarCompartir60
Publicación anterior

Alerta por la Tucura Sapo en el sur: El INTA elaboró un plan de trabajo regional para el control de esa plaga

Siguiente publicación

Paro de 48 horas en el INTA: “Desde 2015 perdimos 40% de nuestro poder adquisitivo”, denuncian los trabajadores

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Luego de años en el rubro de la moda, dos amigas se mudaron a Puerto Madryn y crearon una empresa de diseño que recicla materiales de las industrias agrícola y marítima

por Esteban “El Colorado” López
13 abril, 2025
Actualidad

Sumamos un nuevo “chiche”: Lanzaron una plataforma 100% argentina para simular cruces genéticos y reducir costos y tiempos en la producción de bioinsumos

por Lucas Torsiglieri
12 abril, 2025
Actualidad

Liderado por el INTA, un grupo de expertos de cinco países logró editar un biofertilizante que promete aumentar un 6% la productividad de la soja

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

Una planta de biogás cordobesa dio el primer paso para comenzar a vender bonos de carbono en California

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Mariana says:
    2 años hace

    Interesante proyecto. En la última parte de la nota menciona a la mujer en el agro… siendo profesional del sector y vivido varias injusticia me sorprende con la liviandad que se planteo el tema, genera mi curiosidad si los sueldos son iguales a los profesionales hombres? El cuerpo directivo también está compuesto por el 50% de mujeres?

    • Fer says:
      2 años hace

      Los sueldos (me imagino) son acordes al trabajo realizado en la empresa independientemente del género del trabajor, no crees que debería ser así?

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .