Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Buscan enriquecer productos lácteos a través de la incorporación de selenio en el alimento de las vacas lecheras

Bichos de campo por Bichos de campo
19 septiembre, 2024

Un agrupo de investigadores nacionales e internacionales analizan la posibilidad de enriquecer distintos productos lácteos a través de la incorporación de selenio, un elemento mineral natural, en la alimentación de las vacas lecheras.

La iniciativa, que se enmarca en el proyecto “Se4All” financiado por la Unión Europea a travpes del mecanismo Research and Innovation Staff Exchange (RISE), cuenta con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que desde hace varios años se encuentran realizando distintos intercambios con miembros de otras instituciones socias del proyecto.

Dado que el selenio puede aportar propiedades funcionales y beneficios para la salud en términos nutricionales, la hipótesis del trabajo apuntó a estudiar el impacto de su agregado en, por ejemplo, lotes de alfalfa, y la posterior fortificación de la leche a partir de la cual se elaborarán quesos y yogures.

El rol del INTI en particular consistió en “estudiar la tecno-funcionalidad de la leche y los productos lácteos, que involucra mediciones analíticas, elaboración de productos, evaluación sensorial y desarrollo de protocolos para el proceso”, según indicaron.

De acuerdo a lo explicado por Marcelo González, miembro de INTI y uno de los integrantes de este proyecto junto a Leandro Aguilar, la tecno-funcionalidad “refiere a la aptitud que tienen la leche y el producto en virtud de aquello que se busca alcanzar. Y se estudia a partir de análisis fisicoquímicos, reológicos y microbiológicos. En este caso, queremos indagar sobre la funcionalidad del selenio; saber cuánto y cómo se encuentra ese elemento en la leche y en cada producto, y en cuáles aparece en mayor proporción y disponibilidad”.

Parte del trabajo se realizó también en conjunto con el INTA, lo que implicó el enriquecimiento del alimento con selenio, y el posterior secado de la leche obtenida, mediante técnicas de spray y liofilización, que se exportó en polvo hacia Barcelona.

Luego de probar su éxito entre aquellos con alergia a la leche de vaca, el primer tambo de burras de Argentina busca colocar la suya dentro del Plan Médico Obligatorio

“Allá se avanzó en la elaboración de quesos y yogures y se tomaron muestras para hacer análisis de composición, funcionalidad y calidad del producto, que se almacenó bajo condiciones de congelación”, comentó González.

De la iniciativa también se encuentran participando miembros del equipo de Análisis y Evaluación Sensorial de alimentos del INTI, ya que resulta relevante asegurarse de que las elaboraciones que surjan de la investigación no presenten sabores amargos ni metálicos, un riesgo posible cuando se trabaja con selenio.

En paralelo, se busca conformar grupos de análisis sensorial también en España, con colaboración del instituto tecnológico argentino.

Por otro lado, en forma complementaria a esta línea de investigación, se profundizaron las investigaciones respecto de las complejidades de la especiación del selenio, con el objetivo de arrojar luz sobre su potencial transformador en los productos lácteos.

En el INTA de Salta desarrollaron una leche de cabra fortificada con hierro, que además podría ser una solución para chicos con alergia

Esto estuvo a cargo de Diego Cazzaniga, del departamento de Valorización de Subproductos de INTI Lácteos Rafael, quien detalló: “Analizamos no sólo muestras de alfalfa biofortificada con selenio, sino también productos lácteos elaborados con leche fortificada, obtenidos de vacas alimentadas especialmente a ese fin. Mediante una técnica analítica puntual, se pueden obtener espectros de rayos X de fluorescencia, que luego se normalizan para comprender la distribución de diferentes especies de selenio orgánico e inorgánico en las matrices analizadas”.

De este consorcio de investigación, que concluirá en 2025, se encuentran participando también la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Universitá Degli Studi di Roma La Sapienza y la Red Europea de la Innovación (REDINN), de Italia; la pyme Beal Organic Cheese Ltd., de Irlanda; ALBA Synchrotron de España y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Etiquetas: alimentobarcelonaintiinvestigaciónlechemineralesproductos lácteosproyectoquesosseleniovacas lecherasyogures
Compartir71Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Ganaderos isleros de Entre Ríos llamaron a extremar medidas para prevenir incendios y elaboraron una lista de cuidados a tener en cuenta

Siguiente publicación

Si en Argentina hay pistacho, Marcelo Ighani tiene mucho que ver: La historia del iraní que emigró a San Juan y trajo el “oro verde” para poder costearse los estudios de arquitectura

Noticias relacionadas

Actualidad

Un Gruyerito elaborado en Olavarría se impuso como “el mejor queso del año” en el principal concurso bonaerense, realizado en el marco de la ExpoSuipacha

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .