UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Burocracia en acción: Una medida diseñada para neutralizar un negociado terminó perjudicando a uno de los productos con mayor valor agregado de la cadena del maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2023

Esta semana el gobierno se propuso, por medio de una medida cambiaria, bloquear las exportaciones de maíz partido al detectar que gran parte de las ventas externas de ese producto –destinado a la alimentación animal– fueron realizadas por operadores apócrifos que solamente buscaban instrumentar un negociado cambiario.

Para eso, por medio del Banco Central (BCRA), dispusieron que las operaciones de comercio exterior comprendidas en la posición arancelaria 1104.23.00.000D deben ingresar las divisas al país en un plazo de hasta quince días.

El gobierno redujo a apenas 15 días el plazo de ingreso de divisas para las exportaciones de maíz partido con el propósito de terminar con un gran negociado cambiario

Sin embargo, los funcionarios que tomaron tal decisión no tuvieron en cuenta un detalle crítico: la posición arancelaria 1104.23.00.000D, además de comprender al maíz partido, también incluye a los trozos de maíz pelado y degerminado, uno de los productos con mayor valor agregado en el cadena de valor maícera.

Se trata de trozos, elaborados a partir de un maíz especial –flint o colorado–, que se obtienen en base a un complejo proceso productivo para destinarse como insumo base de la industria de la elaboración de copos para desayuno.

“No es sencillo elaborar trozos de maíz pelado y degerminado porque los clientes son muy exigentes en cuanto a la calidad requerida, razón por la cual los molinos que elaboran ese producto cuentan con una tecnología de avanzada”, explicó a Bichos de Campo Fernando Rivara, presidente de Rivara S.A., una de las compañías agroindustriales dedicadas a elaborar ese insumo.

“Después de muchos años de esfuerzo y trabajo, logramos tener clientes en Japón, Australia y Nueva Zelanda, destinos a los cuales tardan unos 40 días en llegar los contenedores, luego de lo cual el cliente verifica la calidad y recién en esa instancia concreta el pago”, remarcó.

Eso implica que, a partir de la nueva resolución del BCRA, las exportaciones de trozos de maíz pelado y degerminado quedan bloqueadas de facto, dado que los nuevos plazos determinados para el ingreso de divisas no se corresponden con los de la operación de comercio exterior, los cuales son, obviamente, mucho más extensos.

“Entendemos la necesidad de controlar las situaciones irregulares y ofrecemos toda nuestra colaboración en lo que pueda resultar útil al respecto, pero no consideramos razonable perjudicar a un producto de exportación que costó mucho esfuerzo posicionar en mercados internacionales muy exigentes”, remarcó Rivara.

La semana que viene empresarios del sector tienen programada una reunión con funcionarios de la Aduana para intentar solucionar el problema, algo que podría instrumentarse por medio de una subsanación de la resolución del BCRA o bien creando una posición arancelaria específica para los trozos de maíz pelado y degerminado.

Además de Rivara S.A., el producto es elaborado por Grupo Alimenticio S.A., Alimentos Tandil S.A. y Leones de Bleck S.A., entre otras empresas.

Etiquetas: 1104.23.00.000Dcereales desayunofernando rivaramaiz coloradomaíz partidomaíz pelado y degerminadomaiz valor agregadorivara satrozos maíz pelado degerminado
Compartir200Tweet125EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

La industria aceitera argentina va camino a enfrentar una de las situaciones más complejas y difíciles de su historia

Siguiente publicación

¿Quién es Fecovita? La gigante cooperativa que nuclea a 5.000 productores y es el principal productor de vino de Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

A fin de año entra en vigencia la medida anti-deforestación de Europa, y la cadena productiva local discute como llevar a cabo las exportaciones según el reglamento

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

El acopiador Fernando Rivara le recordó al gobierno que tiene la “obligación” de evitar que muchos “héroes” que producen se fundan… Y terminen siendo “mártires”

por Nicolas Razzetti
27 noviembre, 2024
Actualidad

La Federación de Acopiadores reclamó a las autoridades nacionales medidas para no ser “discriminados” fiscalmente

por Bichos de campo
14 noviembre, 2024
Actualidad

El “Bopreal del Campo” ya recibe rechazos: Fernando Rivara, de la Federación de Acopiadores, dice que es inviable y que el gobierno ya lo sabe

por Nicolas Razzetti
17 octubre, 2024
Cargar más
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Actualidad

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .