UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Brasil invertirá 2500 millones de dólares en una gran mina de potasio en el Amazonas para reducir sus importaciones de ese fertilizante

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2025

Con el avance de las obras de la mayor mina de potasio de ese país, Brasil apuesta a dejar de depender de las importaciones de ese fertilizante estratégico. Con una inversión prevista de 2.500 millones de dólares y con miras a iniciar las operaciones en 2028, el vecino país apunta a inicialmente a cubrir con ese proyecto el 20% de la demanda nacional, llegando al 40% al final de la segunda fase del proyecto en 2032.

Actualmente Brasil importa más del 96% del potasio utilizado en la agricultura, de países como Canadá, Rusia y Bielorrusia. Se trata de uno de los tres principales nutrientes de uso agrícolas, junto con el nitrógeno y el fósforo.

El “lado B” de la agricultura brasileña que pocos conocen y compromete su competitividad

El plan para autoabastecerse de potasio fue desarrollada en 2008 y recibió las licencias necesarias del Instituto de Protección Ambiental del Estado de Amazonas (Ipaam) en 2024. La mina subterránea está ubicada en Autazes, a 113 kilómetros de Manaus. Tendrá pozos de hasta 800 metros de profundidad y utilizará sólo agua y calor para concentrar potasio con hasta 95% de pureza.

Para Valter Casarin, coordinador general y científico de Nutrientes Para a Vida (NPV), esta obra representa un gran avance para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la agricultura brasileña. “El potasio es esencial para la productividad y la calidad de los alimentos. Reducir la dependencia externa fortalece al sector agrícola y asegura cosechas más abundantes”, destacó.

Brasil, uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo, pero necesita garantizar fuentes seguras de fertilizantes para mantener su competitividad global. Hace unos años, sus empresas estuvieron viendo la posibilidad de explotar minas de potasio en Mendoza, pero ese proyecto todavía no se concretó. Con la nueva mina, el país se podría volver más autosuficiente y menos susceptible a las fluctuaciones del mercado internacional de insumos agrícolas.

Este proyecto se viene prolongando desde hace una década debido a los posibles impactos de la mina de potasio en los territorios indígenas del Pueblo Mura. Sin embargo, desde 2022, el proyecto ganó fuerza política entre las autoridades federales y amazónicas y, más recientemente, obtuvo victorias legales que permitieron obtener las licencias de instalación.

Etiquetas: Brasilfertilizaciónimportacionesinversiónmina mineralmineralpotasio
Compartir84Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

“Nuestros ojos están volviendo a ver lo mismo que en 2022”, dice la veterinaria Carina Noelia Tomasella, desde las brigadas que intentan sofocar los nuevos focos de incendios en el sur de Corrientes

Siguiente publicación

¿Un Guillermo Moreno andino? Sube el precio de la carne en Bolivia, el gobierno culpa a los productores y suspende temporalmente las exportaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

por Elida Thiery
12 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Diego Fernández Llorente says:
    6 meses hace

    Durante la malograda veintenan K., empresarios brasileños intentaron invertir 600 millones de dólares en Mendoza para desarrollar un complejo minero de extracción de potasio.
    Digo intentaron, por que no pudieron, la torpeza intelectual del kirchnerismo lo impidió
    Ese proyecto minero iba a generar miles de puestos de trabajo y hasta se preveía la construcción de un ramal ferroviario de Mendoza a Bahía Blanca.

  2. Alfredo says:
    6 meses hace

    Sin duda que el punto más importante es la logística del transporte para la exportación a Brasil, pero los servicios que habían que pagar a las autoridades políticas desde 1990 a la fecha para obtener los permisos necesarios para la construcción y rehabilitación ferroviaria no fueron posible por tres multinacionales. No tuvieron límites y buena actitud.

Destacados

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

12 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .