UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bernardo Kojic nos explica la movida de las “gallinas felices”: Las multis ya piden en Argentina huevos “libres de jaula”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 septiembre, 2020

En Europa la iniciativa fue del Gobierno. En Estados Unidos la demanda llegó desde las grandes cadenas multinacionales (Nestlé, McDonalds, Carrefour, Hellmans -Unilever-, etcétera). Acá parece que la mano vendrá como en Norteamérica, porque ya la cadena francesa de hipermercados Carrefour está vendiendo bajo la marca ‘Huella Natural’ los llamados huevos libres de jaula y orgánicos (foto). Por ahora es muy incipiente la tendencia y existe una sola granja abastecedora, pero los especialistas afirman que la ola será cada vez más grande y que los dos sistemas (el convencional y este novedoso) deberán convivir como pasa en otras partes del mundo.

La Unión Europea fijó allá por el año 1999 criterios para adecuar las jaulas tradicionales de las granjas avícolas, pensando en aspectos de bienestar animal, y hasta le puso número a los huevos según los distintos sistemas productivos, para que el consumidor pueda distinguirlos en la góndola.

La norma CE 1999/74 estableció que en un período de 13 años todas las jaulas en batería de la Unión Europea debían reconvertirse para seguir en producción. Este sistema se conoce en nuestro país, porque es el predominante. Se trata del sistema automatizado ‘llave en mano’ con tecnología alemana, que allí empezó a quedar obsoleto y acá vino como anillo al dedo. Con el maíz barato los productores ganaron escala rápidamente y solucionando problemas sanitarios de la mano de la tecnología.

Este sistema en batería (foto) consta de un sistema vertical de producción en donde las gallinas pasan su vida confinadas a una jaula de a grupos de 10 animales, aunque algunos suelen poner más. Es un sistema muy eficiente porque en un galpón pueden ponerse hasta 10 pisos de jaulas y el número de animales puede llegar a 30 mil.

La solución que ofrecieron en Europa para los que querían seguir produciendo bajo dicho sistema confinado luego de 2002 era la ‘jaula enriquecida’, en donde los productores debían sumarle espacio más una serie de ‘amenities’: la presencia de un nido, para que las aves puedan reposar los minutos que necesitan cuando ponen el huevo (que va entre 20 a 30 minutos), la presencia de palitos o caños que le permitan al animal ‘perchar’ (posarse apretando sus garras como lo haría en la naturaleza sobre una rama), un limador de uñas y una zona para escarbar y hacer un simil baño de arena, que le permite abrir sus plumas.

Así fue que en Europa las jaulas no desparecieron, solo que se ‘enriquecieron’. De hecho el 50% de los huevos provienen de este sistema.

Pero el gran avance fue la identificación de cada sistema en el producto final, para que el consumidor pueda diferenciarlos en góndola. Y claro que el precio resulta diferente.

En Europa se considera huevo número 3 al que proviene de jaula, número 2 al que los animales permanecen dentro del un galpón pero todos juntos, sistema que se conoce como aviario -con distintos pisos- o bien todo en un mismo piso, pero sin salida afuera (foto). Para aquellos sistemas que le permiten al animal salir la mitad del día a ‘pastorear’ se identifica su huevo como 1. Por último el sistema más chico en volumen pero que más está creciendo es el huevo Eco, con salida afuera y alimento totalmente orgánico. A ese se lo conoce como 0. Es el más caro, claro.

“Lo ideal es esto de marcar la cancha, para que cada uno juegue donde más le guste o pueda. Pero hay que salir del commoditie que es hoy y fue toda la vida el huevo en nuestro país”, identificó el médico veterinario Bernardo Kojic en Bichos de Campo. Se mostró a favor de que el Senasa defina rápidamente una serie de reglas como ya sucedió en Europa y otros países. “Porque sino van a aparecer palabras subjetivas en los envases y siempre tendrá más poder de venta los grandes que están supermercadizados. Para ser justo con el productor, que gasta diferente en cada sistema, hay que establecer la norma”, explicó.

En Argentina todavía no hay legislaciones para el huevo, pero así como llegó la demanda con fuerza de las grandes compañías alimenticias globales, puede ser rápido un avance en este sentido.

Aquí la entrevista completa con Bernardo Kojic:

https://youtu.be/2ls8vSFnkeQ
Etiquetas: aviculturabernardo kojiccarrefourconsumogallinas feliceshuella naturalhuevos libres de jaulatendencias
Compartir145Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Sebastián Cabeza cría perros protectores del ganado en el fin del mundo: “Es la mejor herramienta para evitar vivir en guerra con los predadores”

Siguiente publicación

Nicolás Udaquiola recomienda al productor “no comprometer mercadería de más, porque estamos ante un año Niña que genera incertidumbre”

Noticias relacionadas

Actualidad

Alejandro está preso en Batán, pero se siente digno y a veces libre: A cargo del gallinero, se las ingenia para ir renovando el plantel de ponedoras que los proveen de huevos frescos todos los días

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Un récord de consumo de huevos incentiva las inversiones y la producción podría crecer hasta 6% este año

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: El ingeniero Manuel Bonvín explica por qué la avicultura moderna requiere galpones cade vez más grandes y tecnificados, que se parecen a naves espaciales

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .