Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bayer es bueno: La multinacional agrícola se asoció con la cordobesa Prodeman para mostrar en un campo demostrativo la nueva agricultura “regenerativa” y “tecnificada”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2024
default

default

La empresa Bayer, responsable de una buena porción de las ventas de insumos y nuevas tecnologías agrícolas en todo el mundo, se asoció con la familia de productores cordobeses de maní Prodeman para montar en un campo de General Cabrera, en el sur de Córdoba, un nuevo campo demostrativo que se convierta en referente de la llamada agricultura regenerativa, las buenas prácticas agronómicas, la sustentabilidad y el cooperativismo en la cadena agroindustrial.

Bayer Forward Farming es un programa de la multinacional agrícola que “permite compartir conocimientos sobre agricultura moderna y sostenible, a través de experiencias de primera mano en campos independientes de todo el mundo”. En ese derrotero, el jueves se hizo un desembarco en el un campo llamado Cropmix, un predio de 318 hectáreas ubicado en General Cabrera, que pertenece a la firma Prodeman de la familia Cavigliasso. Es el segundo establecimiento de Argentina que integra esta red de Bayer, luego del de los hermanos Testa en Pergamino.

“La Familia Prodeman en su campo el Cropmix se sumó a la iniciativa y mostró una vez más, que la agricultura moderna y tecnificada pueden ir de la mano con negocios exitosos y responsables con lo ambiental y social”, elogió la multinacional agrícola.

¿Quién es Prodeman? Líder en la producción e industrialización de maní, que exporta por año más de 70.000 toneladas 

“En Bayer estamos convencidos de que un enfoque integral hacia una agricultura más moderna, junto con un intercambio continuo de conocimientos entre todos los actores de la cadena de valor, es la clave para enfrentar los desafíos actuales. A través de la red Forward Farming, colaboramos con productores independientes para demostrar cómo las soluciones personalizadas, la digitalización y las mejores prácticas, combinadas con una gestión proactiva y alianzas estratégicas, pueden empoderar a los productores para dirigir negocios exitosos y a la vez sustentables”, explicó Juan Farinati, CEO y presidente de Bayer Cono Sur.

Además, agregó: “Nuestra alianza con la Familia Prodeman representa un paso significativo hacia la agricultura regenerativa, integrando prácticas sostenibles y soluciones con una mirada de largo plazo que permite sistema agrícola más completos en el que se integran cultivos que son más desafiantes, como es en el caso de la producción de maní”.

“Ser un Bayer Forward Farming es un compromiso con nuestro principal recurso: la tierra. Esta plataforma global nos reta a implementar prácticas que respeten y regeneren el suelo, y a compartir lo que hacemos bien. Es una gran oportunidad para reforzar nuestro propósito de producir con conciencia, cuidando de nuestras comunidades y asegurando que el maní siga siendo un alimento vital para el futuro”, sostuvo a su turno Ivana Cavigliasso, directora de Prodeman, la empresa que elabora los maní King.

Los Cavigliasso, la familia del maní: “Queremos vender 100% de nuestra producción como productos elaborados”

En la jornada del jueves, en una recorrida a campo se pudo ver en el Cropmix de Prodeman los cuatro ejes temáticos: agricultura regenerativa, buenas prácticas agrícolas, digitalización y el uso de aplicaciones aéreas. En la primera estación se contó cómo la agricultura regenerativa y la innovación aceleran el camino hacia una agricultura que pueda producir más con menos, mientras se regeneran los recursos naturales, como el suelo.

“Argentina desempeña un rol clave en la cadena agrobioindustrial, destacándose como uno de los principales proveedores de alimentos, energía y materias primas a nivel global. Sumar a la Familia Prodeman a nuestro programa Bayer Forward Farming impulsa aún más al país hacia la vanguardia agrícola, consolidando su protagonismo en prácticas sostenibles. Esta colaboración es un paso fundamental en nuestro compromiso con la agricultura regenerativa y el uso eficiente de los recursos”, expresó Alejandro Girardi, Líder Asuntos Agrícolas y Sustentabilidad de Bayer LATAM.

Otra parada destacada del recorrido fue la presentación del manejo de aguas residuales, mediante el sistema Bayer Phytobac, que permite gestionar de forma segura las aguas residuales de equipos de pulverización, utilizando microorganismos del suelo para degradar residuos y minimizar el impacto ambiental.

“En Bayer ideamos y ponemos a disposición acciones y programas que tienen un impacto positivo y de mayor valor agregado al sector. La incorporación de Bayer Phytobac es clave para realizar una mirada holística de las buenas prácticas agrícolas de principio a fin. Este sistema no solo preserva nuestros recursos hídricos, sino que también ofrece una solución eficiente para gestionar las aguas residuales”, detalló Pablo Fernández Poeta, Líder de Sustentabilidad y Agricultura Regenerativa.

La tercera estación se enfocó en la digitalización, un pilar considerado estratégico para la agricultura del futuro, ya que los datos son fundamentales para tomar decisiones seguras y rentables. “En Prodeman esto no es nuevo; somos adoptadores temprano de tecnología. Sabemos que, aunque el flujo de trabajo de prescripciones, diagnóstico, dosificación y relevamiento no ha cambiado mucho en los últimos 15 años, lo realmente importante es el hábito digital generado y cómo este ha atravesado varias áreas de una empresa de alimentos. Junto con Bayer, queremos ayudar a difundir este hábito sano que consideramos un pilar clave para la ejecución factible de una agricultura regenerativa”, señaló Carlos Faricceli, responsable de Marketing e Innovación.

Para finalizar, se realizó una demostración con drones versátiles que se utilizan, entre otras cosas, para la aplicación eficiente de insumos líquidos (plagas y malezas), sólidos (siembra o fertilización) o para el combate de incendios. Estos drones logran una distribución precisa y homogénea del producto gracias al efecto de downwash, que asegura que las gotas alcancen el suelo y las zonas de difícil acceso. Esta innovación optimiza el uso de combustible, reduciendo la huella de carbono, y, además, tiene un sistema de monitoreo en tiempo real, para que el ingeniero pueda verificar los datos transmitidos, permitiendo ver cada punto del recorrido (hora, velocidad, flujo de aplicación, datos meteorológicos, entre otros).

El programa Bayer Forward Farming tiene presencia en 12 países y 30 establecimientos en todo el mundo, dos de ellos en la Argentina.

Etiquetas: agricultura regenerativabayerbayer Forward Farmingdigitalizacióndrones agrícolasgeneral cabreraIvana CavigliassoManíProdeman
Compartir124Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Embajadores de la santiagueñidad: Una decena de productores unieron fuerzas para elaborar alimentos y bebidas hechos a base de frutos del “monte vivo”

Siguiente publicación

Los radicales muestran preocupación por el futuro del INTA y convocan a las entidades del campo a defenderlo con un poco más de ganas

Noticias relacionadas

Agricultura

En Apolinario Saravia, Antonela Beltrán y la Cooperativa Agrosar trabajan para que el maní recupere sus raíces y se transforme en dignidad, elaborando mantequilla

por Diego Mañas
29 abril, 2025
Actualidad

¿Quién es Ceibos Group? Un conglomerado de empresas agrícolas fundado por el ex Dreyfus Ciro Echesortu, que no para de crecer y expandirse

por Yanina Otero
5 abril, 2025
Agricultura

Teléfono para el INADI: Bayer trajo a Argentina sus maíces “enanos”, que prometen igual o mayor rendimiento con baja estatura

por Diego Mañas
30 marzo, 2025
De Raíz

De Raíz: Los beneficios de los jardines regenerativos son evidentes, porque mejoran los suelos y la retención de agua

por Mercedes Gonzalez Prieto
23 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .