UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balance 2024: Las exportaciones de vinos argentinos aumentaron levemente durante el último año, pero se mantienen lejos de los buenos niveles de otros años

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2025

El vino argentino es referencia en el mundo. Logró ese posicionamiento con la calidad y la eficiencia de los productores y viñateros a lo largo y ancho del país.

En materia de exportaciones, los vinos argentinos no escapan a las dificultades de los demás sectores de la economía, con altibajos en los niveles de colocación en el exterior.

El escenario fue adverso en 2023 según Milton Kuret, director ejecutivo de ese entonces de Bodegas de Argentina, la cámara empresaria nacional del vino, donde se nuclean las principales bodegas exportadoras. Según este especialista, en el año pasado se dio una fuerte caída respecto a 2022, que había tenido un año de excelentes ventas. En ese entonces, según los exportadores, se colocaron en el extranjero casi 300 millones de litros de vino, cifra que se vio reducida en 2023, cuando según esta misma cámara se alcanzaron apenas 203,5 millones de litros.

En medio del manoseo de las retenciones, Bodegas de Argentina adelantó que las exportaciones de vino cayeron 27% el año pasado

Sin embargo el 2024 mostró una leve recuperación de las ventas al exterior, ya que según el relevamiento de Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) el crecimiento del año que acaba de concluir mostró una mejora del 5,6% respecto al 2023. Según los datos de este organismo oficial, las exportaciones vitivinícolas alcanzaron 207,6 millones de litros de vino.

Además, en ese mismo periodo, las ventas internacionales de mosto concentrado aumentaron un 103,4%.

De las cifras del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) también se desprende que se comercializaron 11,1 millones de litros más con respecto al año 2023. Del total exportado, 155,6 millones (75%) corresponden a vinos fraccionados (+3,2%) mayoritariamente en botella y 52 millones (25%) son vinos a granel (+13,6%).

¿Un viñedo en Villa Devoto? El sanjuanino Carlos Bórbore plantó algunas hileras en el patio de su local para mantener viva la tradición legada por su familia productora del popular vino La Quebrada

Además, el INV informó que las ventas internacionales de mosto concentrado en todo el año 2024 ascienden a 82.499 toneladas, un 103,4% más que el 2023.

Por su parte, el valor FOB de la exportación de vinos alcanzó los U$S 713.506.000, un 4% más que el año anterior; mientras que el mosto totalizó con U$S132.346.000, lo que representa una cifra superior al 74%. Durante el período enero-diciembre aumentó el precio medio de los vinos varietales, espumosos y otros vinos.

Según los daros del INV, las exportaciones de productos vitivinícolas argentinos (vinos y mostos) en 2024 totalizaron un valor FOB de U$S 854.852.000 lo que representa un crecimiento del 11% con respecto a 2023.

Etiquetas: bodegasexportaciones de vinoInstituto Nacional de VitiviniculturaINVvinovino argentinovino nacional
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En Entre Ríos la agricultura ya no es negocio: Los rendimientos históricos de la provincia no llegan a cubrir los costos de producción actuales

Siguiente publicación

El bioetanol está actuando como un factor alcista fundamental para el maíz en EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .