Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Entre Ríos la agricultura ya no es negocio: Los rendimientos históricos de la provincia no llegan a cubrir los costos de producción actuales

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2025

El sector agropecuario está viviendo una tormenta perfecta en cuanto a rentabilidad de sus actores. La tendencia de los últimos meses marca que la ecuación económica y financiera de los productores está en terreno negativo en la mayoría de las actividades agrícolas tradicionales.

Para la actual campaña gruesa en curso, distintos informes de entidades tanto privadas como públicas están dando cuenta de pérdidas en la rentabilidad, haciendo casi inviables la siembra de soja o maíz, en algunas condiciones.

Márgenes Agrícolas ajustadísimos según el INTA: En un campo arrendado de Pergamino habría que cosechar 4 toneladas de soja y casi 11 toneladas de maíz para no perder plata esta campaña

Estos resultantes de las cuentas en el Excel de los agricultores motorizaron un nuevo debate sobre la reducción de impuestos al sector, en particular los derechos de exportación, que reavivó su pedido luego del default de dos grandes compañías de insumos para la producción.

El costo de los insumos, las labores, los alquileres, y los impuestos, con un cada vez más trabajoso buen rendimiento, hacen que el cruce de datos termine negativo. La caída de los precios internacionales de los productos, es sin dudas, protaginista principal de esta debacle.

En este sentido, un informe reciente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que para esta campaña en curso, unas 200 mil hectáreas que iban a sembrarse con soja, pasaron a otros cultivos alternativos por los márgenes a pérdida.

Por la caída en los márgenes agrícolas, se estima que 200 mil hectáreas que iban a sembrarse con soja pasarán a otros cultivos alternativos

En la provincia de Entre Ríos la situación no escapa a la media nacional, y según datos de la Bolsa de Cereales de esa provincia, para esta campaña en curso los costos de producción superan los niveles de rendimiento histórico, dando sustento a esta realidad que está viviendo el sector agrícola.

En concreto, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), analizaron la composición de las erogaciones necesarias para la producción, así como su relación con los ingresos y los rendimientos de indiferencia en cada caso. Esto fue teniendo en cuenta la estructura de costos para cada cultivo, los rindes históricos observados por la BolsaCER y los precios pizarra del 26 de diciembre de 2024.

En el total de costos, incluyendo desde los operativos hasta los de arrendamiento y comercialización, los especialistas entrerrianos concluyeron que el conjunto de labores más insumos es la porción más importante, es decir, representan aproximadamente el 51% del total. El arrendamiento, condición en la cual se encuentra cerca del 70% de la producción entrerriana, ronda entre el 15% y 28% dependiendo la estrategia de rotación empleada en la producción.

 

Como resultado, los entrerrianos expresaron: “Los rendimientos históricos no alcanzarían los rendimientos de indiferencia actuales, necesarios para cubrir el costo de arriendo tanto en trigo como en soja, pero no así en el maíz. En el caso del trigo, el rendimiento histórico sólo lograría solventar el 88% de los costos para la producción en campo propio y el 76% si incluimos el pago de arrendamiento”.

Este demoledor estudio agrega: “Dicho rinde (el de trigo) se ubica un 13% por debajo de las perspectivas para la campaña 2024/25; el problema radica principalmente en el escenario actual de precios, los cuales presentan una tendencia a la baja, desde 2022”.

En conclusión, a partir de este escenario si se considera una producción netamente en campo arrendado, rendimiento histórico y precios actuales, la relación costos sobre ingresos arroja los siguientes resultados:

Soja en campo alquilado, cosa del pasado: Según la Bolsa de Rosario, los márgenes ya son negativos para una siembra temprana de la oleaginosa o un maíz tardío

Etiquetas: bolsa de cereales de entre riosentre ríosmaízmárgenesmargenes agrícolassojatrigo
Compartir1636Tweet1023EnviarEnviarCompartir286
Publicación anterior

La denuncia por dumping de China evidencia su preocupación por la menor oferta de carne vacuna que habrá este año en el mercado mundial

Siguiente publicación

Balance 2024: Las exportaciones de vinos argentinos aumentaron levemente durante el último año, pero se mantienen lejos de los buenos niveles de otros años

Noticias relacionadas

Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Tomi says:
    6 meses hace

    A sacar tractores, camiones y camionetas a la ruta y protesten y si no…a comerla.

  2. Diego Fernández Llorente says:
    6 meses hace

    SI NO BAJAN LOS DEX EL AÑO QUE VIENE COMPRAMOS BONOS ARGENTINOS QUE DAN UNA TASA MAYOR A 10% EN DOLARES Y ADEMAS ESTAN EXENTOS DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS .
    ENTRE LAS SEQUIAS Y PRECIOS DE GRANOS BAJOS ES MAS RENTABLE LA TIMBA FINANCIERA

  3. HORACIO LEMA says:
    6 meses hace

    Si quitan las retenciones, con qué van a vivir como reyes los Insaurraldes, los Echegarays, los Kirchnesñrs y los cientos de diputados y senadores?

  4. mario puentes says:
    6 meses hace

    Nadie quiere largar el hueso, hay que barajar y dar de vuelta, resignar utilidades TODOS, alquiler, comisionistas, impuestos. Van a matar la gayina con la Angurria. Sumarle el costo financiero.

Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .