UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balance 2024: La producción de leche cayó 6,5% (más por culpa del clima que de Milei), pero se espera una recuperación en 2025

Bichos de campo por Bichos de campo
3 enero, 2025

Según las observaciones del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), el 2024 finalizó con una producción de leche de 10.585 millones de litros. Esto implicaría, de confirmarse luego la estadística, que la oferta desde los tambos se redujo 6,5% en relación a 2023.

Aunque el dato es demoledor y marca que la producción lechera sigue en su eterno estancamiento (desde hace casi tres décadas que los volúmenes de leche son los mismos), no se puede echar culpas esta vez a la política doméstica, que siempre fue tan errática y contraproducente. Y que volvió a pegar un giro de 180 grados con el primer año de gestión de Javier Milei.

La mayor explicación de este retroceso hay que buscarla en la sequía de 2023. “El año 2024 arranca con el arrastre de la seca de 2023, el cese de actividad de algo más del 4% de los tambos y venta de vacas en torno al 6%. A esto se suma que el año presentó en sus inicios índices de temperatura y humedad muy altos y un importante desfinanciamiento en la mayoría de las unidades productivas. La sumatoria de estos factores confluyeron en una caída de producción que acumuló a abril un 14,5% de baja interanual”, explicó el balance anual del OCLA.

Esta es la evolución histórica de la producción de leche en Argentina. Como se ve, esta ha sido la peor temporada en cinco años, pues desde 2019 que la producción no caía por debajo de los 11.000 millones de litros.

 

Según esta estimación preliminar, la producción medida en sólidos útiles (grasa butirosa + proteína), tendrá un comportamiento similar de caída, ya que los tenores de grasa butirosa y proteína promedian valores casi iguales que el año anterior.

La buena noticia es que esta curva de descenso productivo comenzó a revertirse y que para los próximos meses se espera una recuperación. En su estimación, el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) “proyecta un repunte sustancial en la producción de leche para 2025, estimado en 11.351 toneladas métricas (11.020 millones de litros de leche)”.

El propio OCLA consultó a las empresas su visión para 2025 e hizo su propio pronóstico de producción, que también muestra una recuperación.

“Esta estimación surge de la información aportada por 15 industrias lácteas que reciben y procesan alrededor del 49% de la leche de Argentina, sin ninguna otra intervención de OCLA sobre dichos números, y arrojó una suba del 5,72% anual, alcanzando la producción estimada para 2025 un volumen de 11.190,2 millones de litros de leche”.

Veremos, todo es posible. Lo cierto es que recién hace un par de meses la curva comenzó a moverse y la producción superó a la de igual mes de 2023. “Noviembre y diciembre últimos, presentaron valores interanuales positivos”, abundó el OCLA.

Este análisis sobre una recuperación de la producción, sin embargo, aparece condicionado por una serie de apuntes, que podrían alterar el curso de los acontecimientos. El Observatorio menciona:

  • La reducción de los derechos de exportación en soja y otros granos que incrementarían los costos de alimentación y el valor de los arrendamientos rurales, teniendo en cuenta que algo más del 50% de la superficie destinada a la producción de leche se realiza sobre campo alquilado y un gran porcentaje de ellos están pactados en valor soja.
  • La reducción en el número de vacas.
  • El cese de unidades productivas.
  • La continuidad en el crecimiento de la marginalidad.
  • El retraso cambiario o pérdida de competitividad de nuestras exportaciones a pesar de los buenos precios en el mercado externo.

La tambera Guillermina Más considera que se puede hacer lechería sin retenciones: “Si nuestros vecinos pueden producir sin eso, y ser eficientes y competitivos, nosotros también”

El observatorio marcó, por otro lado, que en 2024, además, y como ocurre sin prisa ni pausa en los últimos veinte años, “se continuó profundizando el proceso de concentración de la producción en unidades productivas de mayor tamaño, con alta automatización y prevaleciendo el encierre de vacas”.

Etiquetas: balance 2024lecheríaoclaproducción de lechesequía 2023tambos
Compartir476Tweet297EnviarEnviarCompartir83
Publicación anterior

Balance 2024: Mientras sigue cayendo el precio internacional de la miel, a los apicultores lo que más le preocupa es la amenaza de sanciones en Estados Unidos, su mayor mercado

Siguiente publicación

Comienza a deteriorarse la condición hídrica de la soja y el maíz argentino por la ausencia de lluvias en zonas clave

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. maxi says:
    10 meses hace

    cuando van a dejar el amarillismo y escribie seriamente

Destacados

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Que Barbechando tome nota: La Bancada Rural de Brasil logró que Diputados prohíba la expropiación de tierras para la reforma agraria mientras estén siendo productivas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Tras llovido, tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .