UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Avanza en Jujuy un proyecto para recuperar 7.500 hectáreas bajo riego

Bichos de campo por Bichos de campo
18 julio, 2020

El gobierno de Jujuy informó que está avanzando el denominado proyecto “Manantiales”, bajo el cual se proyecta recuperar 7.500 hectáreas de tierras para el cultivo en el sur de la provincia. Según la visión oficial ya se encuentra en un 50% de ejecución, luego de que el gobierno de Gerardo Morales activara la obra el año pasado. La misma había quedado paralizada desde 1984.

“Con el trabajo que se vienen realizando ya se recuperaron 1.700 hectáreas, en la próxima etapa otras 2.500 hectáreas y así se seguirá avanzando”, señalaron autoridades locales, según un cable de la agencia Télam.

Las obras se asientan sobre una amplia zona comprendida entre las localidades de Aguas Calientes, Puesto Viejo y Pampa Blanca, en el departamento El Carmen. Consisten en un sistema de drenaje para todo el sector de ciénagas que salinizan el suelo, lo que conduce a la desertificación. Como referencia, la zona es básicamente tabacalera. Allí creció nada menos que el cantor popular Jorge Cafrune, ya que su padre tenía finca en el lugar.

El proyecto integral apunta a desalinizar y recuperar tierras cultivables para potenciar la producción con un sistema de riego, y un trabajo cultural de los productores locales para el correcto uso del agua. Actualmente la obra tiene un 50% de ejecución que incluye una serie de canales que sirven “no sólo para recuperar las aguas surgentes sino también 1.700 hectáreas de tierras cultivables, frenando la desertificación y evitando la salinización de los terrenos”, indicó el ministro de Infraestructura jujeño, Carlos Stanic, tras un recorrido por la zona junto con el gobernador Morales.

La obra incluye alcantarillas, puentes y canales que se financia con fondos de la Corebe (Comisión Regional del Río Bermejo) y la zona tendrá el apoyo a través de programas especiales para acompañar el desarrollo productivo.

Este es el material institucional del goberno jujeño sobre las obras:

La región fue estudiada en profundidad hace décadas, y de esos estudios surgió la construcción de los diques La Ciénaga y Las Maderas. La etapa del proyecto Manantiales era la quinta de la serie de grandes obras hidráulicas, pero quedó pendiente desde 1984, cuando se suspendió en la etapa de licitación.

Actualmente se ejecutan 31 nuevos canales que se suman a otros 85 ya existentes para sistematizar un drenaje óptimo y, con esa agua drenada y su canalización, lograr la incorporación de más de 1.500 hectáreas a la producción, y obtener más agua para riego de las hectáreas ya productivas de esa zona.

Etiquetas: gerardo moralesjujuyobrasproyecto manantialesriego
Compartir29Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Después no lloren por la cebolla: Desde el sur bonaerense, Luciano Príncipe advirtió que corre peligro la próxima siembra por la falta del agua para riego

Siguiente publicación

Investigadores del Conicet encontraron mayor presencia de aves en plantaciones libres de agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hace tres meses que la tendencia del agua es hacia arriba”, dice el productor Tomás Bond desde 9 de Julio, que asegura que al invierno “lo perdieron por goleada”

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Repetimos crisis porque no le damos importancia al problema”, lamenta Jorge Médica, productor de 9 de Julio y titular de la fábrica de maquinaria Yomel

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

por Sofia Selasco
15 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .