UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Avanza en el Congreso el proyecto para regular el cáñamo industrial: “Los cálculos nos permiten proyectar la creación de 10.000 puestos de trabajo”, aseguró Kulfas

Bichos de campo por Bichos de campo
1 julio, 2021

El proyecto que establece la regulación de la producción, industrialización y comercialización del cannabis, sus semillas y derivados para uso industrial y/o medicinal arrancó ayer su recorrido en el Congreso de la Nación. Su primer paso lo dio en una reunión conjunta de las comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Presupuesto y Hacienda; y de Seguridad Interior y Narcotráfico en el Senado, de la que participó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

“Es un mercado global emergente y una ventana de oportunidad. Argentina tiene la potencialidad para el desarrollo. Los cálculos conservadores y cautelosos nos permiten proyectar, en tres años, la creación de 10.000 puestos de trabajo. Podemos tener una década de crecimiento del sector”, señaló Kulfas en el encuentro.

Argentina ya cuenta con la Ley 27.350, que regula  la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados. Sin embargo, esta puso límites muy estrictos a las investigaciones relacionadas al sector productivo.

En el año 2000 la producción de cannabis en el mundo era de una tonelada por año. Actualmente ronda las 500 toneladas y se estima que seguirá creciendo de manera exponencial.

Las fibras del cáñamo pueden ser utilizadas en la industria para innumerables producciones: textiles, elementos de construcción, papel, cartón, refuerzos para el concreto y moldeado de autopartes, combustibles, productos cosméticos y distintos suplementos para la alimentación, entre otros.

Según la cartera de Producción, para el año 2025 se proyecta que esa nueva industria podría generar 500 millones de dólares anuales en ventas al mercado interno y otros 50 millones de exportaciones.

El proyecto de ley, que fue presentado por primera vez en el marco del Consejo Económico y Social, promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, además de estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena.

También prevé la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria de Cáñamo y del Cannabis Medicinal, ente que sería el encargado de regular y fiscalizar toda la tarea productiva del cannabis y el cáñamo. El organismo funcionará dentro de Desarrollo Productivo y será integrado por representantes de los ministerios de Salud, Agricultura, Ciencia y Tecnología, y Seguridad.

“Planteamos legalizar su producción y excluirla de estupefacientes. Corresponde incorporar al marco de la ley para garantizar que la actividad esté regulada y pueda acceder al financiamiento”, indicó Kulfas y aclaró que se trabajara con una variedad de cannabis específica que tiene baja concentración de THC, es decir el componente que hace que la planta sea psicoactiva.

“Es una industria que genera encadenamientos productivos de alto valor agregado. Hay más de 200 bienes y servicios relacionados a la cadena. Es una industria que se puede desarrollar de manera desconcentrada porque hay espacio para todos”, aseguró el ministro.

El próximo viernes se realizará una nueva reunión informativa y se estima que el proyecto podría estar listo para ser dictaminado la próxima semana.

Etiquetas: cáñamo industrialcannabisCongreso Nacionalmarco regulatoriomatías kulfasministerio de producciónproduccion de cannabisproyecto de leysenado
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Le llegó el turno a los criadores: El “cepo cárnico” comenzó a reducir los ingresos de los empresarios encargados de garantizar la oferta disponible de hacienda

Siguiente publicación

Santiago Negri es el nuevo presidente de CREA: “Somos una organización de personas para personas que comparten para mejorar”

Noticias relacionadas

Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

por Nicolas Razzetti
11 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

6 agosto, 2025
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Actualidad

Sana envidia: Mientras España y EE.UU. informan con precisión el valor de la tierra agrícola, en la Argentina solo sabemos que el mercado inmobiliario rural tuvo una “dinámica positiva”

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .