UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Avanza en Brasil un proyecto que podría servir de modelo para Tucumán: Define cómo integrar a los productores de caña al negocio del bioetanol

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2024

“Este proyecto busca garantizar que los productores rurales que suministran biomasa para la producción de biocombustibles puedan acceder a parte de los ingresos generados por los Créditos de Descarbonización (CBios), vendidos como parte de iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó el diputado brasileños Benes Leocádio (União-RN) al presentar y lograr dictamen para el tratamiento del Proyecto de Ley 3149/2020, que incluye a productores independientes de materias primas para biocombustibles en la Política Nacional de Biocombustibles (RenovaBio).

Nos detenemos en esta iniciativa del vecino país porque aquí también es un tema recurrente las quejas por este asunto. Especialmente en la provincia de Tucumán, donde existen unos 4.000 cañeros independientes  que entregan su materia prima a los ingenios, que después deciden que hacer con ella, si azúcar o bioetanol, no siempre compartiendo con sus proveedores el mayor beneficio de haber producido y vendido en un esquema regulado el combustible renovable.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el informe del diputado Benes, autor de la iniciativa para cubrir ese vacío legislativo en Brasil. La aprobación de la propuesta contó con la coordinación y apoyo del Frente Parlamentario Agropecuario (FPA), que trabajó por un acuerdo entre la industria del etanol y bioenergía y los productores de materias primas para biocombustibles.

Según la propuesta, los productores rurales podrán obtener un nivel mínimo del 60% de los ingresos netos obtenidos por la industria por la venta de CBios generados a partir de la caña de azúcar suministrada.

“Si los productores optan por la certificación con datos específicos (perfil primario), ese porcentaje mínimo podría llegar al 85%, lo que representa un incentivo para que adopten prácticas que demuestren reducciones en las emisiones de carbono”, explicó Leocádio.

Otto Gramajo: “A los productores cañeros nunca nos llegó nada de la expansión del bioetanol”

El diputado enfatizó que la inclusión de los productores independientes en la política de biocombustibles es fundamental para reconocer su papel en la producción de biocombustibles. “Estamos creando un entorno para que prosperen, asegurando su parte de los ingresos generados por las CBIO”, afirmó. También destacó que “sin producción de materias primas no hay biocombustible y, en consecuencia, no hay reducción de emisiones”.

Además de reforzar la retribución de los productores de biomasa, el proyecto establece nuevos requisitos para el sector de la distribución, como acreditar las existencias de biodiésel, garantizar la seguridad en los contratos y fomentar el cumplimiento de objetivos de reducción de emisiones de carbono. “Con este proyecto logramos un equilibrio entre los intereses de la industria y los productores, garantizando un futuro para todos los involucrados”, agregó el diputado.

El sector de los biocombustibles en Brasil es uno de los más avanzados del mundo, especialmente en la producción de etanol a partir de caña de azúcar. El país es el segundo mayor productor mundial de etanol, sólo detrás de Estados Unidos. En 2023, produjo alrededor de 34 mil millones de litros de etanol, de los cuales el 90% provino de caña de azúcar y el resto de maíz.

Etiquetas: bancada ruralistaBenes LeocádiobiocombustiblesbioetanolBrasilcaña de azúcarPolítica Nacional de Biocombustibles (RenovaBio)prodeuctores cañewrostucumán
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

¡Eureka! Tras los dramáticos incendios, las autoridades ambientales de Córdoba se convencieron de avanzar hacia un manejo de bosques con ganadería integrada

Siguiente publicación

“Hay que levantar los alambrados mentales”, dice David Hughes, que afirma que hay que dejar de ver al trigo como un commodity y empezar a apostar por su segregación

Noticias relacionadas

Actualidad

El brasileño Plinio Nastali, uno de los gurús mundiales del bioetanol, estuvo en Tucumán: “El calentamiento global clama que hace falta sustituir los combustibles fósiles”

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

2 agosto, 2025
Actualidad

Todavía hay quienes eligen agarrar la pala: Historias de personas que trabajan la tierra con dedicación en Ingeniero Thompson, un pueblo de 200 habitantes

2 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Las claves para cultivar orquídeas en casa sin frustrarse

2 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .