Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aumentan los casos de Peste Porcina Africana en Alemania: A ocho días de la primera declaración, confirmaron doce casos más

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 septiembre, 2020

Luego de que el 10 de septiembre se conociera el primer caso de un jabalí muerto por esta enfermedad, el estado de Brandeburgo -a través del Instituto Friedrich-Loeffler- confirmó doce casos de Peste Porcina Africana más el día de hoy. Los animales silvestres fueron encontrados dentro de un área reservada por lo que los expertos esperan más hallazgos.

Desde el Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación informaron la activación de la Unidad Nacional de Crisis de Enfermedades Animales, en estrecho contacto con la Comisión Europea. La ministra federal Julia Klöckner informó que el Estado de Brandeburgo, que rodea la capital Berlín, deberá aumentar las medidas de protección para obtener una descripción de la situación en la localidad y evitar que la enfermedad se propague. Especialmente hacia las granjas porcinas comerciales.

Por un jabalí enfermo de Peste Porcina Africana, Argentina cierra las importaciones cárnicas de Alemania

Con la modificación en la Ley Federal de Caza y en la de Sanidad Animal, ante un brote las autoridades pueden restringir el tráfico de pasajeros y vehículos dentro de determinadas áreas, prohibir la caza y restringir el uso de tierras agrícolas para evitar que los jabalíes se muevan, entre otras medidas.

Desde el Ministerio se enfatizó que la enfermedad es inofensiva para los humanos, al igual que el consumo de carne posiblemente contaminada, y se remarcó la importancia de evitar una eliminación descuidada de residuos –restos de comida que puedan llegar a estar contaminados- en zonas abiertas para evitar introducir la enfermedad, ya que el virus puede continuar infectando a pesar del paso del tiempo.

Ante la preocupación por el impacto de la situación en el comercio exterior, Alemania informó que abrió el diálogo con países compradores de carne de cerdo para permitir el comercio desde aquellas zonas no restringidas. Entre esos países está la Argentina, que prohibió el ingreso de carne porcina y otros productos derivados del cerdo de toda Alemania.

Etiquetas: Alemaniabrotecerdoscomercio exteriorjabalíespeste porcina africanasanidad animal
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cuando se quiere se puede: Medio millar de trabajadores ingresó a Santa Cruz para hacer la esquila

Siguiente publicación

Ley de Humedales: Para CRA, los proyectos en danza “se ocupan exclusivamente de lo natural, en desmedro del hombre y sus necesidades”.

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Notas

AgroExportados: Valentina Bisconti llevó su pasión por el hockey y el campo hasta Alemania, Holanda y Bélgica

por Juan I. Martínez Dodda
26 junio, 2025
Actualidad

Al final era cierto que los últimos serían los primeros: Paraguay confirmó su decisión de dejar de aplicar la vacuna contra la fiebre aftosa a partir de 2027

por Bichos de campo
20 junio, 2025
Cargar más
Destacados

La Yerra: Camionero de profesión, Maxi es el asador designado desde la primera fiesta, sólo que ahora “estaquea” 200 kilos de carne para alimentar a más de 300 comensales

6 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .