Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2025

En los primeros nueve meses del ejercicio 2024/25 la empresa agropecuaria Liag registró una pérdida de 15.235 millones de pesos, una cifra sustancialmente superior al resultado negativo de 1286 millones de pesos –en moneda constante– registrado en el mismo período de 2023/24.

Los ingresos de la empresa controlada por Gerardo Luis e Ignacio Mario Bartolomé cayeron a 54.559 millones de pesos en los primeros nueve meses del presente ejercicio contra 59.828 millones en el mismo lapso de 2023/24. Gran parte de esa caída se explica por menores precios de venta.

Como contrapartida, los costos de producción agrícola y de cosecha subieron un 17,6% en el período, al tiempo que los impuestos nacionales, provinciales y municipales aumentaron un 41%.

Otro rubro que pegó una “estampida” enorme es el de los fletes con un aumento en el período considerado del 53%, el cual licuó la rentabilidad del negocio agrícola de manera importante.

El balance de Liag, una empresa que tiene la ventaja competitiva de la economía de escala, es una muestra de lo que sucede en la mayor parte del universo agrícola argentino, en el cual los costos “van en ascensor” y los ingresos “por escalera” a causa del impacto de los derechos de exportación.

En el ciclo 2024/25 la empresa produjo 77.000 hectáreas contra 70.000 en el período previo, de las cuales 67.600 corresponden a cultivos agrícolas; de ese total, 5700 se hicieron en sociedad y 500 arrendadas a terceros.

En el presente trimestre se juega el “partido” final y el más importante con la cosecha de soja y maíz, aunque los números presentes hasta marzo del año pasado representan una carga pesada para revertir (en caso de que eso sea factible).

Además de la actividad agrícola, Liag lleva adelante la prestación de servicios agrícolas y desmote a terceros, ganadería, procesamiento de algodón y recientemente incursionó también en la forestación.

Sus actividades son desarrolladas en tres establecimientos: Estancia Las Balas (13.100 hectáreas) en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, Estancia El Consuelo (9300) en el sur de la provincia de Córdoba y Finca Tolloche (40.000) en el sudeste de la provincia de Salta.

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

Etiquetas: agricultura argentinaliagnegocio agrícola
Compartir146Tweet92EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

Siguiente publicación

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora sí se acabó la joda: Grandes grupos agrícolas se propusieron reducir el costo de los alquileres aunque eso implique perder muchos campos

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Valor soja

Corajudos: Liag se animó a hacerle frente a la “chicharrita” y decidió incrementar el área sembrada con maíz

por Valor Soja
11 febrero, 2025
Valor soja

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

por Valor Soja
9 enero, 2025
Actualidad

Balance 2024: El negocio agrícola se debate entre el encanto del relato libertario y una política que muchas veces está más cercana a los dictados de un gobierno justicialista

por Ezequiel Tambornini
27 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    6 horas hace

    Son estás empresas las q infectan el negocio granario desde la base productiva
    Inversores…….a comprar Macril

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .