Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
lunes, agosto 15, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 15, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina ya no da pelea contra el proteccionismo: No firmó una declaración donde 79 países se comprometen a no trabar las exportaciones de alimentos básicos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2021
Argentina ya no da pelea contra el proteccionismo: No firmó una declaración donde 79 países se comprometen a no trabar las exportaciones de alimentos básicos

Un grupo de 79 naciones integrantes de la Organización Mundial de Comercio (OMC) firmó una declaración conjunta en la que se comprometen a no imponer restricciones a la exportación de productos adquiridos por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas con fines de ayuda humanitaria. Se trata de alimentos básicos necesarios para enfrentar las hambrunas en el mundo.

“Reconocemos el apoyo humanitario fundamental brindado por el PMA, que se hizo más urgente a la luz de la pandemia de Covid-19 y otras crisis. Por ese motivo, nos comprometemos a no imponer prohibiciones o restricciones a la exportación de productos alimenticios comprados con fines humanitarios no comerciales por parte del PMA”, señala el documento.

Como es previsible, la declaración –difundida este jueves– fue firmada por muchos de los principales exportadores mundiales de alimentos, tales como Australia, Brasil, Canadá, EE.UU., la Unión Europea, Nueva Zelanda, Paraguay, Reino Unido, Ucrania y Uruguay.

Pero en la lista faltan dos grandes exportadores mundiales de alimentos: Argentina y la Federación Rusa, dado que, precisamente, se trata de naciones que implementan derechos de exportación y restricciones operativas para concretar ventas externas de productos agroindustriales.

Además de Brasil, Uruguay y Paraguay –que integran el bloque del Mercosur junto con la Argentina–, otras naciones latinoamericanas que firmaron la declaración fueron Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, México, Perú y Santa Lucía.

Brasil, por su parte, indicó que la declaración firmada ayer “está en línea con el compromiso del país en el marco del G-20 de continuar trabajando con las organizaciones internacionales para coordinar acciones e identificar y compartir buenas prácticas para facilitar los flujos internacionales de bienes y servicios necesarios para responder a la pandemia”.

“Brasil también ha seguido de cerca las discusiones a nivel de la OCDE sobre el impacto de Covid-19 en la seguridad alimentaria, en las que se destacó la capacidad del país para mantener sus compromisos mundiales de suministro de alimentos sin interrupciones. Así Brasil confirma su compromiso de promover la seguridad alimentaria no solo en el territorio nacional, sino en todo el mundo, ayudando a alcanzar el Objetivo número dos de Desarrollo Sostenible” de Naciones Unidas, añadió en un comunicado oficial.

En el contexto de la pandemia de Covid-19, Brasil comprometió raciones de alimentos, en el marco del PMA, para 5000 niños de 6 a 59 meses en Namibia y 1220 refugiados de la etnia peul (fulani) en Malí, además de 4000 toneladas de arroz para Líbano y otras 4000 para Mozambique.

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas distribuye, según asegura la propia organización, unas 15.000 millones de raciones de alimentos por años en las naciones menos favorecidas del mundo.

Etiquetas: alimentos covid-19crisis alimentariaOMCpma naciones unidasprograma mundial alimentosproteccionismoretencionesSeguridad Alimentaria
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Matías de Velazco deja la presidencia de Carbap y se despacha: “Quisiera de una vez por todas deje de ser el gobierno de Cristina y Alberto, y pase a ser el gobierno de Alberto”

Siguiente publicación

Por el paro de aceiteros, la molienda de soja en el último mes de 2020 fue la más baja desde febrero de 2001

Noticias relacionadas

La soja es la única moneda presente en la Argentina y los señores feudales la quieren toda para ellos
Destacados

La soja es la única moneda presente en la Argentina y los señores feudales la quieren toda para ellos

por Ezequiel Tambornini
14 agosto, 2022
Periodista de Crónica TV ofreció una clase magistral sobre retenciones cambiarias y derecho a panelista que criticaba a los productores de soja
Valor soja

Periodista de Crónica TV ofreció una clase magistral sobre retenciones cambiarias y derecho a panelista que criticaba a los productores de soja

por Valor Soja
10 agosto, 2022
A los dirigentes rurales solo les queda pedir un plan… social: Bahillo anticipó que no se hablará de retenciones ni se eliminarán los cupos de exportación
Notas

A los dirigentes rurales solo les queda pedir un plan… social: Bahillo anticipó que no se hablará de retenciones ni se eliminarán los cupos de exportación

por Bichos de campo
9 agosto, 2022
Bahillo, momentos felices: Surgen recelos entre los ruralistas y las nuevas autoridades económicas por una frase sacada de contexto
Actualidad

Bahillo, momentos felices: Surgen recelos entre los ruralistas y las nuevas autoridades económicas por una frase sacada de contexto

por Matias Longoni
5 agosto, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...