Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina no logra que China y Chile reabran sus mercados y las avícolas perderán este año US$ 180 millones en exportaciones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 noviembre, 2023

Tras la crisis provocada por la aparición de casos de Influenza Aviar Altamente Patógena en febrero de 2023, las exportaciones de carne de pollo se recuperan pero a un ritmo mucho menor a los esperado y deseado por las empresas avícolas.

La causa del retraso tiene que ver con la falta de apertura de China y Chile, “el primer y tercer mercado para nuestros productos”, según indicó Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

Según los datos de la Secretaría de Agricultura, las exportaciones de productos avícolas suman 150 mil toneladas hasta el séptimo mes del año, lo que significa una caída de 32% respecto del período enero-septiembre del 2022. En facturación la baja es mayor, llega al 53%. Esto es consecuencia de que se debió colocar lo que no llevaron esos dos países en mercado de menor valor.

Hasta la aparición de la influenza aviar la exportación de pollos venía creciendo fuerte. En enero la mejora había sido de 17% y en febrero del 14% interanual. Pero ese mes aparecieron los primeros casos y los negocios con los mercados internacionales se desmoronaron.

En los últimos meses las ventas suman 11.500 toneladas de promedio, contra las 35.000 toneladas promedio del 2022. Entre junio y septiembre se exportó el 30% que lo despachado en los mismos meses del año pasado.

El problema está básicamente es que el Senasa no pudo lograr una reapertura de esos dos mercados, a pesar del buen trabajo hecho para controlar esta epidemia.

“No conseguimos respuesta de Senasa y ellos a su vez de China de por qué no nos restituyen el status de libre de influenza aviar. Llevamos más de 90 días con todos los casos cerrados. Hace 60 días que venimos pidiendo respuesta a China pero no nos aclaran porque no nos reabren, sobre todo si fueron tan rápido para cerrar y devolvernos los contenderos que se había producido antes de la influenza”, dijo Domenech.

Con respecto a Chile, el directivo avícola indicó: “Nos dan cada vez una excusa distinta, siempre son respuestas nuevas sin mayores explicaciones”.

Según su estimación este año la por los efectos de la influenza aviar se perderán 180 millones de dólares en exportaciones que se no realizarán, cuando el año pasado se logró un ingreso de divisas de 384 millones de dólares.

Nuevo caso de influenza aviar en aves migratorias: Senasa confirmó que esta enfermedad causó la muerte de flamencos en Catamarca y ya hay sospechas en La Rioja

Para las avícolas hay otros dos temas de preocupación. Una es el dólar 50/50 que encareció los costos de la alimentación de los pollos parrilleros. “Hoy el costo de hacer un cajón de pollo es de 20.000 pesos y estamos cobrando entre 18.000 y 18.500 pesos”, remarcó el referente de CEPA, poniendo sobre la mesa una problemática que se agrava.

Además en el sector esperan que se puedan reactivar las inversiones que “en los últimos 6 años se fueron ralentizando, y para eso necesitamos de créditos que ojalá se activen con el próximo gobierno y que permitan que se construyan nuevos galpones y se mejoren los existentes”, finalizó.

Etiquetas: carne avíarcepachilechinacrisis de la gripoe aviarexportaciones avícolasindustria avícolainfluenza aviarpollossanidad animalsenasa
Compartir5341Tweet3338EnviarEnviarCompartir935
Publicación anterior

Se confirmó que la extraña dolencia de los caballos es encefalomielitis equina: Ahora se duda que haya vacunas suficientes para atender la emergencia

Siguiente publicación

Los productores de Tucumán se vistieron de documentalistas para mostrar el pésimo estado de las rutas que transitan

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .