Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aparecieron nuevos ganaderos damnificados por cheques sin fondos de GAEC SRL: La estafa ya supera los 200 millones de pesos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 febrero, 2021

Hasta hace algunas semanas, la estafa llevada adelante por la firma GAEC SRL había dejado damnificados en las provincias de La Pampa, Santa Fe y Corrientes. En todos los casos se trató de la compra de vacunos a través de cheques sin fondos. Por entonces la suma verificada era des 160 millones de pesos. Sin embargo, Bichos de Campo recibió la notificación de que al menos tres productores más fueron víctimas de la misma operatoria en Córdoba.

Tal como sucedió en otros casos similares, Martín Loustalot, productor ganadero de la localidad de Dean Funes, recibió a fines de 2020 el llamado de un comisionista de la zona que le informó que GAEC SRL estaba interesado en comprar animales para aumentar su rodeo.

Alerta estafadores: la firma GAEC SRL compró hacienda con cheques sin fondos en al menos tres provincias

Luego de controlar que la empresa no estuviera en la lista de deudores del Banco Central (BCRA), Loustalot realizó dos operaciones. La primera fue a mediados de noviembre, donde envió a la firma una jaula con 50 animales, por la que recibió cuatro cheques a pagarse en 30 y 60 días. A los pocos días realizó una segunda venta por una jaula doble de 80 animales, por la que también recibió cheques como forma de pago.

“El primer cheque vino rechazado y me contacté con el dueño de GAEC, Osvaldo Ezequiel Ponce, porque nuestro comisionista no me daba muchas respuestas. Me dijo que lo iban a ver porque tenían problemas con la AFIP. Al final nadie se hizo responsable”, dijo el productor a Bichos de Campo.

Toda la operación se realizó por un valor de seis millones de pesos y, según había indicado GAEC SRL, el destino de los animales sería un campo de recría en La Pampa. A partir de las investigaciones realizadas por los fiscales que llevan diferentes casos de la estafa en otras provincias, se sabe que ese predio declarado por la firma se encuentra vacío.

“Para nosotros fue un golpe muy grande porque somos productores chicos. Esa cantidad de hacienda es la que uno vende para cubrir todas las deudas que tiene y nos ha hecho mucho daño”, aseguró Loustalot.

Unos días después, a tan solo 20 kilómetros de Dean Funes, Horacio Valdez fue víctima de una treta similar. Realizó una venta de aproximadamente 25 animales gordos para consumo y luego una segunda de una jaula de 25 hembras y 5 toros reproductores. A diferencia del caso anterior, Valdez recibió un pago en efectivo por la primera tanda de animales y recién en la segunda operación obtuvo los cheques sin fondos.

“Antes de la operatoria me mandaron un cheque en blanco a través del comisionista con los datos para controlar. El gerente de (la sucursal local del) Banco Santander hizo las averiguaciones del caso y me dijo que la cuenta era buena y que estaba operando hacía 15 años. Es el viejo truco: te enganchan con una y con la otra te dan los cheques”, contó Valdez a Bichos de Campo. En el caso de este productor de la localidad de Avellaneda, el saldo que quedó pendiente es de 1,70 millones de pesos.

Ambos ganaderos acercaron a este medio el mensaje que GAEC SRL envió por la plataforma WhatsApp luego de que se hicieran los reclamos correspondientes:

GAEC S.R.L. comunica a proveedores tenedores de cheques de la empresa que se abstengan se depositar al cobro los mismos ya que por problemas comerciales se ha generado una iliquidez financiera y se encuentra en un virtual estado de cesación de pagos, por lo cual solicito un plazo no menor a treinta (30) días para cumplir con las obligaciones contraídas.  A tal efecto solicito se comunique con el estudio jurídico, Dr. Marco Batista De Simone, al 1139085129, a partir del 22 del corriente, en el horario de 9 a 14 y de 16 a 19 hs., con el objeto de formalizar los acuerdos preventivos extrajudiciales, (art. 69 y ssgs. de la ley 24.522), a quienes deberán acompañar la documentación respaldatoria de las operaciones comerciales.-

Saluda atentamente.-

Actualmente las denuncias están siendo llevadas adelante por la Fiscalía de Dean Funes, a cargo de Fabiana Pochettino, quien se encuentra trabajando en conjunto con las demás fiscalías provinciales que investigan los casos ocurridos en otras localidades.

A la fecha GAEC libró 336 cheques sin fondos por un total de 179,1 millones de pesos, mientras que  Osvaldo Ezequiel Ponce libró además otros 65 por 27,3 millones de pesos entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, según registros del BCRA, lo que implica que la estafa ya supera los 200 millones de pesos.

Etiquetas: Banco Centralcórdobaestafagaec srlganaderíahoracio valdezla pampamartin loustalotreproductoressanta fetorosvacasventa animales
Compartir250Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Sostenibilidad: en 2019/20 un 19% de las empresas agrícolas argentinas emplearon cultivos de servicio

Siguiente publicación

La industria elaboradora de alimentos pide establecer una “agenda de reconstrucción del sector” con el gobierno nacional

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Julia says:
    4 años hace

    Comercialen las haciendas a través de un Consignatario de Haciendas. Casas consignataria con muchos años en el sector. Por suerte no hay 1 sola. Hay más de 20 casas consignatarias confiables en el país, no comercialice a través de comisionistas que andan sin respaldo.

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .