Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 28, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 28, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Antonio y María Victoria resisten en la Patagonia profunda: Cuando el turismo rural es el manotazo para no largar todo

Lola López por Lola López
5 octubre, 2020
Antonio y María Victoria resisten en la Patagonia profunda: Cuando el turismo rural es el manotazo para no largar todo

Antonio Kusanovic y María Victoria Imaz viven en la provincia de Santa Cruz y se dedican a la producción ganadera (vacas y ovejas) y al turismo, que resultó ser su principal fuente de ingresos y la único opción para no abandonar la estancia cuando las cosas se complicaron en la década del noventa.

-¿Dónde están ubicados exactamente?

-En la estancia La Angostura, a 50 kilómetros de la localidad de Gobernador Gregores, sobre el río Chico, provincia de Santa Cruz.

-¿A qué se dedican?

-Somos productores ganaderos de ovejas Merino y vacas Hereford (vendemos los terneros) y también hacemos turismo rural.

-¿Desde cuándo y por qué comenzaron?

-En 1993, como opción para no abandonar la estancia por la crisis económica de los ’90, reforzada porque en 1991 nos agarró la erupción del volcán Hudson que nos dejó sin ganado. Literalmente nos fundimos y había que seguir de alguna manera. Ahí el INTA nos apoyó con un licenciado en Turismo que nos ayudó a armar nuestra propuesta turística.

 

1 por 7
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

-¿En qué consiste su propuesta?

-Somos un alto en la ruta: estamos de paso camino a Calafate, sobre la Ruta 40 vieja, y la estancia es una parada para pernoctar, comer un asado, tomar un desayuno campestre y seguir viaje. También recibimos observadores de aves. Muchos en busca del macá tobiano, una especie endémica que atrae la atención de aficionados y especialistas de todo el mundo.

-¿Quiénes son sus visitantes? ¿Qué buscan?

-El 95% es turismo europeo, más que nada alemanes y holandeses, pero en general de toda Europa. Buscan la inmensidad y la soledad de la Patagonia, descubrir la estepa sin gente.

-¿Usan energías limpias en la estancia?

-Tenemos paneles solares y aerogeneradores para energía y también un calefón solar para agua caliente. Lo pusimos porque acá sobran el sol y el viento y para ahorrar en costos de gas, que es muy alto.

-¿Tienen alguna otra iniciativa sustentable?

-Tenemos un invernáculo para producir algo de verdura fresca. También frutales y algo de berries; hacemos dulce para la temporada.

 

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

-¿Cómo los ha afectado el Covid?

-Bastante, ya que no es posible abrir el establecimiento, lo cual nos afecta mucho porque el turismo era casi el mayor ingreso, más que la ganadería.

-¿Hay grieta entre la gente del campo y la ciudad? Si es así, ¿a qué creen que se debe?

-Hay una grieta porque la gente de la ciudad cree que todo el mundo que vive en el campo es terrateniente y por ende millonario, cosa que no es así.

-Es un tema para un largo debate…

-Sí, lo mismo que lo que le pasa al productor agropecuario, que en este país no tiene nada de apoyo del Estado… Pero ese también es otro tema para un largo debate.

Etiquetas: antonio kusanovikel calafateestanciasovinospatagoniasanta cruzturismo rural
Compartir29Tweet8EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Al chaqueño Oscar Muchutti se le quemó el campo en dos horas: “Fue terrorífico, mi infraestructura quedó destruida”

Siguiente publicación

La justicia de Estados Unidos desestimó una denuncia por cartelización de los grandes grupos frigoríficos

Noticias relacionadas

“Acá hay mucho sol y fiestas populares, por lo que es muy difícil que alguien se aburra o se entristezca”, dice Fabio Lamas, que recibe turistas en su chacra de Hornaditas, camino a La Quiaca
La Peña del Colorado

“Acá hay mucho sol y fiestas populares, por lo que es muy difícil que alguien se aburra o se entristezca”, dice Fabio Lamas, que recibe turistas en su chacra de Hornaditas, camino a La Quiaca

por Esteban “El Colorado” López
28 mayo, 2022
El próximo feriado no deje de ir a conocer San Mayol, el insólito pueblito que tiene una enorme iglesia en la que podrían entrar varias veces sus habitantes
Notas

El próximo feriado no deje de ir a conocer San Mayol, el insólito pueblito que tiene una enorme iglesia en la que podrían entrar varias veces sus habitantes

por Bichos de campo
25 mayo, 2022
En un campo no hay cloacas ni recolección de residuos: Pero en Colón, Carlos Carbonell logró combinar la ganadería con un turismo rural “basura cero”
Notas

En un campo no hay cloacas ni recolección de residuos: Pero en Colón, Carlos Carbonell logró combinar la ganadería con un turismo rural “basura cero”

por Lola López
12 mayo, 2022
Misiones puso en marcha un programa de mejoramiento genético integral: Apunta a darle mayor rusticidad a vacas, cabras, ovejas y hasta búfalos
Actualidad

Misiones puso en marcha un programa de mejoramiento genético integral: Apunta a darle mayor rusticidad a vacas, cabras, ovejas y hasta búfalos

por Sofia Selasco
11 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6618 Comparte
    Compartir 2647 Tweet 1655
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6848 Comparte
    Compartir 2739 Tweet 1712
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5050 Comparte
    Compartir 2020 Tweet 1262
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4604 Comparte
    Compartir 1842 Tweet 1151
  • ¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

    4004 Comparte
    Compartir 1602 Tweet 1001
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...