UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Antonio y María Victoria resisten en la Patagonia profunda: Cuando el turismo rural es el manotazo para no largar todo

Lola López por Lola López
5 octubre, 2020

Antonio Kusanovic y María Victoria Imaz viven en la provincia de Santa Cruz y se dedican a la producción ganadera (vacas y ovejas) y al turismo, que resultó ser su principal fuente de ingresos y la único opción para no abandonar la estancia cuando las cosas se complicaron en la década del noventa.

-¿Dónde están ubicados exactamente?

-En la estancia La Angostura, a 50 kilómetros de la localidad de Gobernador Gregores, sobre el río Chico, provincia de Santa Cruz.

-¿A qué se dedican?

-Somos productores ganaderos de ovejas Merino y vacas Hereford (vendemos los terneros) y también hacemos turismo rural.

-¿Desde cuándo y por qué comenzaron?

-En 1993, como opción para no abandonar la estancia por la crisis económica de los ’90, reforzada porque en 1991 nos agarró la erupción del volcán Hudson que nos dejó sin ganado. Literalmente nos fundimos y había que seguir de alguna manera. Ahí el INTA nos apoyó con un licenciado en Turismo que nos ayudó a armar nuestra propuesta turística.

 

1 por 7
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

-¿En qué consiste su propuesta?

-Somos un alto en la ruta: estamos de paso camino a Calafate, sobre la Ruta 40 vieja, y la estancia es una parada para pernoctar, comer un asado, tomar un desayuno campestre y seguir viaje. También recibimos observadores de aves. Muchos en busca del macá tobiano, una especie endémica que atrae la atención de aficionados y especialistas de todo el mundo.

-¿Quiénes son sus visitantes? ¿Qué buscan?

-El 95% es turismo europeo, más que nada alemanes y holandeses, pero en general de toda Europa. Buscan la inmensidad y la soledad de la Patagonia, descubrir la estepa sin gente.

-¿Usan energías limpias en la estancia?

-Tenemos paneles solares y aerogeneradores para energía y también un calefón solar para agua caliente. Lo pusimos porque acá sobran el sol y el viento y para ahorrar en costos de gas, que es muy alto.

-¿Tienen alguna otra iniciativa sustentable?

-Tenemos un invernáculo para producir algo de verdura fresca. También frutales y algo de berries; hacemos dulce para la temporada.

 

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

-¿Cómo los ha afectado el Covid?

-Bastante, ya que no es posible abrir el establecimiento, lo cual nos afecta mucho porque el turismo era casi el mayor ingreso, más que la ganadería.

-¿Hay grieta entre la gente del campo y la ciudad? Si es así, ¿a qué creen que se debe?

-Hay una grieta porque la gente de la ciudad cree que todo el mundo que vive en el campo es terrateniente y por ende millonario, cosa que no es así.

-Es un tema para un largo debate…

-Sí, lo mismo que lo que le pasa al productor agropecuario, que en este país no tiene nada de apoyo del Estado… Pero ese también es otro tema para un largo debate.

Etiquetas: antonio kusanovikel calafateestanciasovinospatagoniasanta cruzturismo rural
Compartir50Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Al chaqueño Oscar Muchutti se le quemó el campo en dos horas: “Fue terrorífico, mi infraestructura quedó destruida”

Siguiente publicación

La justicia de Estados Unidos desestimó una denuncia por cartelización de los grandes grupos frigoríficos

Noticias relacionadas

Notas

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

por Martín Ghisio
24 agosto, 2025
Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? En Palermo 2007 sonó el celular de Javier de Urquiza, que abandonó el acto oficial, y así arrancó una década de desencuentros

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿A qué nadie adivina con qué tela están hechos los vestidos de las modelos que acompañan a la diseñadora Marité Ferreyra?

31 agosto, 2025
De Raíz

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

31 agosto, 2025
Actualidad

Tensión en Firmat: ¿Por qué los trabajadores de la histórica Vassalli decidieron expulsar a la mediática Florencia Arietto de la fábrica de cosechadoras?

31 agosto, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .