Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ante la falta de agua en San Juan, un proyecto universitario busca reactivar con energía solar los pozos de extracción abandonados

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 octubre, 2020

San Juan atraviesa una de las peores sequías según los registros de los últimos cien años. Del agua de deshielo que almacenan en distintos diques, el 70% se destina al riego y el otro 30% al consumo y la industria. A pesar de los intentos por racionalizar las reservas, desde la provincia estiman que para el año próximo habrá la mitad disponible de lo que se tiene hoy.

En medio de este panorama gris, durante la cuarta edición de la feria de emprendedores realizada por la Universidad Siglo 21, un proyecto que busca reactivar pozos de extracción de agua, a través del uso de paneles solares, se destacó por sobre el resto.

Labranza TEC es el proyecto ideado por Ernesto Olivera, un licenciado en administración agraria y contador público, que además es viñatero. Como tal, conoce de cerca los problemas de faltante de agua.

“Por los altos costos de la energía eléctrica, se han abandonado perforaciones donde se extrae agua de las napas subterráneas. Si bien ya hay proyectos de energía fotovoltaica en la propiedad privada, se buscó ofrecerle esta misma idea al gobierno”, contó a Bichos de Campo.

La iniciativa busca usar las perforaciones ya existentes, que cuentan incluso con bombas de extracción ya instaladas, y colocar paneles solares para reactivar su actividad de una forma económica y sustentable. De esta manera se podría inyectar más agua a los canales de riego y disminuir los daños causados por la evapotranspiración en los caudales de los ríos.

“Para esta temporada se estima que alcanzaría, pero si seguimos con estos cambios climáticos es posible que el agua no baste. Todas estas perforaciones son patrimonio del Estado”, insistió Olivera.

Por suerte para él y para todos los que dependen del riego, el perfil del proyecto ya fue aprobado por las autoridades y se encuentra en la etapa de prefactibilidad. Las primeras pruebas se realizarán en el departamento de Pocito que cuenta con 16 pozos listos para ser reactivados.

¡Falta Agua! Oscar Dolling es ingeniero hidráulico en San Juan y pronostica: “Este año quedaremos con menos de la mitad de reservas de agua”

El proyecto aborda también la necesidad de realizar capacitaciones sobre riego que permitan aumentar la eficacia y eficiencia del mismo. También habrá capacitaciones sobre la correcta colocación de los paneles, que Olivera espera que puedan ser fabricados en el país.

Si la iniciativa progresa, este emprendedor no descarta que otras provincias que estén en condiciones similares en la falda del cerro, como Mendoza, La Rioja y Neuquén, puedan sumar esta tecnología.

Etiquetas: caudales de ríosenergía fotovoltaícaErnesto Oliverafalta de aguaFeria Siglo 21paneles solarespozos de extracciónriegosan juansequía
Compartir58Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Piedra libre para los enemigos ocultos del trigo y la cebada: Los laboratorios agropecuarios señalan a los hongos

Siguiente publicación

Nacho Largel es especialista en reproducción de caballos y afirma que en la Argentina “estamos a la vanguardia” en materia de transferencia embrionaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Actualidad

En el norte de Santa Fe sigue sin llover y hay ganaderos que gastan fortunas para llevar agua a sus animales: Aún así, el stock vacuno ya se redujo 40%

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Actualidad

La FAO destinará medio millón de dólares para reconstruir los sistemas productivos de Bahía Blanca y el Chaco, afectados por desastres climáticos este verano

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .