Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aníbal Caminiti representa a los productores de cerezas: “Hace 10 años que no crecemos porque no están dadas las condiciones para invertir”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 abril, 2021

La producción y exportación de cerezas en la Argentina es reducida y está concentrada en pocas empresas que integran la producción con el empaque y el comercio.

La mayor parte de la cereza que se produce en la Argentina la exportan las 16 empresas que forman parte de la Cámara de Productores de Cerezas Integrados (CAPIC). Tienen un perfil netamente exportador porque el mercado interno no paga lo necesario para que hacer cerezas sea negocio.

Ese puñado de firmas embarcó en la última temporada 6.100 toneladas, lo que representó un crecimiento interanual de 9%. El principal mercado fue China, que está en expansión y es el principal importador global. Pero también hay opciones de crecimiento en otros destinos del sudeste asiático. Además se exporta a Europa y Estados Unidos.

Aníbal Caminiti, presidente de la CAPIC, consideró que el salto en las ventas al extranjero fue posible gracias al esfuerzo de los empresarios que aumentaron su productividad y a pesar de los problemas que tiene la economía local.

Escuchá la entrevista con el empresario:

“La Argentina tiene 2.200 hectáreas, mientras que Chile tiene 40.000 hectáreas y exporta 360.000 toneladas. Hace 10 años que no crecemos en superficie porque no están dadas las condiciones para invertir. El país no da previsibilidad en su juego económico y estamos sujetos a costos internos que superan la media de nuestros exportadores holgadamente”, explicó.

El desarrollo de este sector, según Caminiti, se ve frenado además por la falta de competitividad, que no sólo tiene que ver con la cuestión cambiaria.

“Chile tiene tratados de libre comercio con arancel cero y nosotros vamos a China a vender con un arancel de 10%, a Europa con arancel de 12%, a india de 30% y a Tailandia 40%”, sostuvo Caminiti.

El referente de la producción de cerezas dijo que la actividad requiere de medidas de política sectorial que apuntalen no sólo una mayor inserción en el mercado mundial -que fue creciendo por el empuje de los emprendedores- sino que además faciliten las inversiones necesarias para que crezca la superficie sembrada.

Etiquetas: anibal caminiticerezaseconomías regionalesfrutas finassanta cruz
Compartir165Tweet98EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Perú aceptará dos productos agropecuarios argentinos: los cítricos y las nueces

Siguiente publicación

¡Celebran los cazadores de liebres! Son el único sector que exporta carnes que no deberá pedir permiso al gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

Un semáforo demasiado naranja, como para detenerse y ponerse a pensar seriamente en la delicada situación de las economías regionales

por Bichos de campo
17 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .