UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Andrés Grasso: “Tenemos una buena Ley de uso y conservación del suelo, pero está desfinanciada hace años”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 junio, 2019

Andrés Grasso, asesor técnico de la Asociación Fertilizar, dijo que es imprescindible generar incentivos para que los productores agropecuarios repongan los nutrientes que extraen de los suelos con sus cultivos.

Contra lo que cree la mayoría de observadores, no es cierto que en esta materia haya una ausencia total de regulaciones por parte del Estado. En rigor, Grasso recordó que desde 1983 existe una Ley nacional de uso y conservación de suelo. De todos modos aclaró que la norma solo funcionó durante cinco años y luego quedó desfinanciada.

Ver Fernando García: “La agricultura continua requiere nutrientes que en muchos casos ya no encontramos en el suelo”

“La Ley no es mala. Tomaba en cuenta cinco grandes regiones agroecológicas del país y funcionaba con consorcios regionales que abarcaban las demandas regionales, por la heterogeneidad de cada suelo”, detalló Grasso en diálogo con Bichos de Campo.

Pero como en el caso de tantas otras leyes, el texto quedó convertido en letra muerta por la falta efectiva de aplicación y control. “Así llegamos a cómo estamos hoy, en donde el productor no tiene ninguna reglamentación que lo ordene y termina decidiendo en función de lo que le otorgan las variables macro del sistema. Cuando los años son malos, se va para abajo en la reposición de nutrientes”, advirtió.

Aquí la entrevista completa con el técnico de Fertilizar AC:

Grasso contó que en un momento más reciente de la historia, desde la industria de los fertilizantes se había propiciado otros instrumento legislativo para incentivar el uso de ese insumo. El proyecto de ley contemplaba una desgravación impositiva para aquellos que realizaban una buena práctica en materia de reposición de nutrientes. Pero esa herramienta también cayó en desgracia, incluso antes de ser sancionada.

Ver Producción de granos: En la Argentina se aplican 87 kilos de fertilizantes por hectárea

En este contexto de desamparo para los suelos, entonces, “siguen existiendo algunas reglamentaciones muy puntuales según provincia, cuenca o cultivo, como pasa con el maní en Córdoba pero no va más allá”, informó Grasso.

El experto de Fertilizar, por último, destacó que el único beneficio con el que cuentan hoy los fertilizantes es la exención en la mitad del IVA, ya que pagan 10,5% en vez de 21%. Pero esto se hizo para unificar la alicuota con la de los granos y tampoco parece ser suficiente para incentivar una práctica que siempre -pese a ser necesaria- suele quedar atada a una coyuntura económica y la rentabilidad de los productores, en un país con reglas muy cambiantes.

Etiquetas: agrónomosandrés grassoasociación fertilizarconservaciónfertiliznteslegislaciónsuelos
Compartir28Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Llega en julio una misión sanitaria de Corea y el IPCVA se ilusiona con abrir otro mercado

Siguiente publicación

Alfredo Gusmán: “Necesitamos que las 20 mil toneladas para EE.UU. sean más carne de mesa y menos de hamburguesa”

Noticias relacionadas

Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

por Esteban “El Colorado” López
9 noviembre, 2025
Actualidad

Al mando de la ONG ambientalista The Nature Conservancy, Javier Beltrán asegura que la convivencia con el agro es necesaria: “No hay que pensar en legislaciones restrictivas”

por Diego Mañas
6 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Actualidad

AgroExportados: “Tuve que resetear lo que sabía de agronomía”, dice Mariano Boffelli, un santafesino que trabaja en campos españoles desde hace 10 años

por Juan I. Martínez Dodda
30 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .