Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Andrés Grasso: “Tenemos una buena Ley de uso y conservación del suelo, pero está desfinanciada hace años”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 junio, 2019

Andrés Grasso, asesor técnico de la Asociación Fertilizar, dijo que es imprescindible generar incentivos para que los productores agropecuarios repongan los nutrientes que extraen de los suelos con sus cultivos.

Contra lo que cree la mayoría de observadores, no es cierto que en esta materia haya una ausencia total de regulaciones por parte del Estado. En rigor, Grasso recordó que desde 1983 existe una Ley nacional de uso y conservación de suelo. De todos modos aclaró que la norma solo funcionó durante cinco años y luego quedó desfinanciada.

Ver Fernando García: “La agricultura continua requiere nutrientes que en muchos casos ya no encontramos en el suelo”

“La Ley no es mala. Tomaba en cuenta cinco grandes regiones agroecológicas del país y funcionaba con consorcios regionales que abarcaban las demandas regionales, por la heterogeneidad de cada suelo”, detalló Grasso en diálogo con Bichos de Campo.

Pero como en el caso de tantas otras leyes, el texto quedó convertido en letra muerta por la falta efectiva de aplicación y control. “Así llegamos a cómo estamos hoy, en donde el productor no tiene ninguna reglamentación que lo ordene y termina decidiendo en función de lo que le otorgan las variables macro del sistema. Cuando los años son malos, se va para abajo en la reposición de nutrientes”, advirtió.

Aquí la entrevista completa con el técnico de Fertilizar AC:

Grasso contó que en un momento más reciente de la historia, desde la industria de los fertilizantes se había propiciado otros instrumento legislativo para incentivar el uso de ese insumo. El proyecto de ley contemplaba una desgravación impositiva para aquellos que realizaban una buena práctica en materia de reposición de nutrientes. Pero esa herramienta también cayó en desgracia, incluso antes de ser sancionada.

Ver Producción de granos: En la Argentina se aplican 87 kilos de fertilizantes por hectárea

En este contexto de desamparo para los suelos, entonces, “siguen existiendo algunas reglamentaciones muy puntuales según provincia, cuenca o cultivo, como pasa con el maní en Córdoba pero no va más allá”, informó Grasso.

El experto de Fertilizar, por último, destacó que el único beneficio con el que cuentan hoy los fertilizantes es la exención en la mitad del IVA, ya que pagan 10,5% en vez de 21%. Pero esto se hizo para unificar la alicuota con la de los granos y tampoco parece ser suficiente para incentivar una práctica que siempre -pese a ser necesaria- suele quedar atada a una coyuntura económica y la rentabilidad de los productores, en un país con reglas muy cambiantes.

Etiquetas: agrónomosandrés grassoasociación fertilizarconservaciónfertiliznteslegislaciónsuelos
Compartir28Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Llega en julio una misión sanitaria de Corea y el IPCVA se ilusiona con abrir otro mercado

Siguiente publicación

Alfredo Gusmán: “Necesitamos que las 20 mil toneladas para EE.UU. sean más carne de mesa y menos de hamburguesa”

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Actualidad

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

por Juan I. Martínez Dodda
10 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .