“La situación en Carlos Casares, uno de los municipios más afectados por las intensas lluvias, es más de lo mismo, pero mucho más crítica”, dijo Andrea Passerini, productora de leche en esa localidad que se ha cansado de denunciar la falta de acompañamiento de las autoridades -de todo tipo y partido- a los productores afectados por el avance de las aguas desde hace varios meses.
“Desde marzo, estamos inundados y la situación nos fue dejando sin caminos. Actualmente, el único acceso viable para salir al exterior y abastecernos es haciendo un recorrido extenso, dando toda la vuelta por varias localidades como Ordoqui, Hortensia, Herrera Vega, ruta 226, Girondo y Nueva Plata, pasar por Pehuajó hasta llegar a la ruta 5 y, finalmente, a Casares, una locura”, describió Andrea, que es propietaria de un tambo y ha sido coordinadora de Lechería de Carbap.

En resumen, para llegar de su tambo a la ciudad de Carlos Casares “tenemos que hacer 175 kilómetros por tierra y ruta”. Ese es el periplo que debe recorrer para entrar al campo y poder realizar las tareas cotidianas como ordeñar y cuidar de sus vacas.
Passerini está convencida de algo: “El problema no es la lluvia, que fue excesiva, sino la falta de trabajos de sostenimiento de la infraestrutura. El municipio no mantuvo los caminos rurales y el gobierno nacional por dos años, desde 2023, paralizó las obras (del Plan Maestro del Río Salado) a pesar de contar con el dinero, y la Provincia brilló por su ausencia”, dijo indignada.
El gobierno nacional reconoció que el dinero que tenía recaudado para la obra del Salado la tenía puesto en la timba financiera.

Explicó la productora que, frente a este abandono, “ayer tuve que viajar con un empleado mío y las esposas de otros dos empleados, porque la gente que tiene motos no tiene forma de llegar a ninguna parte”.
“Aquí la situación ya no es sólo de logística, sino también de salud y bienestar mental. Mi tambrero está internado, son muchos meses de estrés y la constante lucha por mantener en pie la actividad afectan”, indicó.
Para paliar la situación, contó Passerini, “compré 200 toneladas de piedra, y luego otras 300 toneladas más, porque la situación en los caminos era insostenible. Hablé con el intendente para que enviaran los camiones municipales a traer las piedras desde Olavarría, ya que el flete era mucho más caro si compraba solo la piedra y la trasladaba yo”.
“De esas 500 toneladas, 370 se enterraron en un tramo que estaba completamente bajo agua, con el fin de que podamos transitar y evitar el aislamiento total, que haría inviable nuestra tareas y pondría en riesgo la continuidad del tambo”, detalló.
Los días pasan, sigue lloviendo y la política de Estado es esperar a que mejore el clima, algún día, y el sol del verano evapore el agua.
“La diferencia de tiempos entre las prioridades de la Municipalidad, la Provincia y la Nación, y la realidad de quienes estamos directamente afectados, es abismal. Esto empezó con 300 milímetros de lluvia a fines de febrero, y en marzo quedó más que claro que la inundación sería grave. Nos dejaron en el olvido, aislados y rotos, como los caminos”, denuncia la productora.

Como si con todo lo que pasara no fuera suficiente, Andrea considera que además les siguen tomando el pelo: “Desde el Banco Provincia nos dicen que no va a haber nada para nosotros. Preguntamos ingenuamente si iba a haber tasas normales y la realidad es que seguimos aguardando respuestas, mientras el agua y la desidia siguen ganando terreno”.






Mi solidaridad con Andrea y felicitaciones por su garra, es un ejemplo a imitar.
Ahora en la coyuntura poco se puede hacer para corregir tantos años de falta de obras en caminos e hidráulicas.
Pero una vez que las aguas bajen: ¿ volveremos a un sistema fracasado de mantenimiento de caminos por parte de las municipalidades ?
Sea de la facción política a la que pertenezcan los jefes comunales, han demostrado la absoluta ineptitud para dar soluciones a los productores,, que necesitamos de los caminos para vivir y desarrollar nuestras actividades.
La tasa vial es hoy un impuesto, no vuelve nada a los productores.
Es hora de generar consorcios camineros a cargo de los productores en la red vial municipal y exigir a la gobernación las grandes obras que involucren a todas las cuencas afectadas
Y este distrito, ¿desde cuando cobra tasa vial a los combustibles? Entiendo que es una de las,mas caras, y tenía priyectado cobrar una sobretasa a los productores rurales.
El agua es una bendición para la tierra y los animales, si canalizan para q no se inunde termina en desertificación, den su lugar a la naturaleza en cada campo y tendremos mejores ganancias a la larga
El campo Argentino debe organizarse y luchar. Que hacen las entidades rurales SRA. y todas las demás, y las sociedades rurales de cada partido ? Donde está el ministerio de hacienda, y muchas organizaciones empresas de proveedores, sindicatos,exportadores,acopiadores, importadores de insumos y maquinaria para el campo etc etc?
Como es posible que un inmenso sector de la economía nacional, no se organice y presione fuertemente para defender sus intereses ?
La desidia no es solo de los gobiernos nacionales y provinciales, sino de los propios productores y del resto de la enorme cadena económica vinculada.
Coincido plenamente estomado Catu!! Abrazo. Walter
En mi sana inocencia , se puede especular que hay grupos empresarios y políticos que apretan de una u otra forma directa o indirectamente a esos productores por pedidos de algunos amigos del poder, sea en beneficio de quien sea , es demaciado evidente que todo desentendimiento de las obras por realizar en los caminos rurales y rutas es a cambio de algún tipo de favor hacia alguien que mueve el mercado , sea el productor que sea y a que se dedique , en todo el país pasa lo mismo , años tras años viendo como a este país solo lo manejan aplastando siempre al mas pequeño, obligando a vender o en su defecto a desistir en la producción que sea y a lo que sea que se dedique, un tipo de violencia pública política y moral
Totalmente de acuerdo aparte de violencia, es una manipulación para que sedan sus campos a alguien con poder de la zona, desconozco si es un terrateniente o algún político que se favorece de esta situación, pero no es de ahora es de siempre.
Impecable su descripción. Siempre pensé en éso y parece no tener fin.
Lamentablemente no se puede esperar de los políticos que se echan la culpa unos a otros y se dan una vida lejos de la realidad del país y también me solidarizo con Andrea una mujer luchadora y esencial en la producción argentina, ojalá algun día tengamos un presidente con sentido común , así crece una nación para todos y no para unos pocos ladrones de guantes blancos
Pasaron muchos años sin acer nada y esté es el resultado el enfermo llego a una situación critica qué no tiene vuelta
Son liberales, esperan que el estado les ayude.,no hay plata ni habra, es justo lo que votaron ,,diria milei que hicieron con tantos años de ganancia ,
Siempre igual, las obras hídricas hay que hacerlas en tiempo de seca, pero eso no da voto, está todo estudiado solo falta que ejecuten las obras en tiempo y forma, se hechan culpas provincia, nación, intendencias , pero no se hacen cargo, y al contribuyente lo dejan a la deriva
El gobierno nacional tomo la decisión de no financiar la obra pública y la mayoría del pueblo acompaña con su voto está política. Suspendió la obra hídrica del salado (que ya estaba financiada por el banco de desarrollo y q por lo tanto hay q pagar igual se gaste o no el dinero del préstamo) Declara q no hay plata y adeuda a la provincia de bsas más de 120000000000 de pesos. Dinero q tampoco llega a los municipios. Con dolor, aprenderemos… por ahí para la próxima podremos pensar en proyectos comunitarios y mirar más allá de nuestros ombligos
No mijo, las obras las tiene que realizar kicilof.
Porque depende de la provincia. O en su defecto, el intendente si es en el ejido municipal.
Yo no compro ni ahí con Milei, pero en esta, no tiene nada que ver.
Al gobierno nacional no le interesa y a la provincia tampoco, basta con recordar lo de bahia blanca, las inundaciones lamentablemente seguirán y no habrá respuestas ni a corto ni a largo plazo.los votaron y ahora a aguantar porque soluciones no tendrán.
Parece que nadie ha leído la parte en donde se refiere a que el gobierno NACIONAL tenía fondos para este fin y se los rifó en la timba financiera (para sus amigos y para ellos mismos, son todos timberos de profesión). Y se olvidan que el gobierno nacional retuvo durante estos DOS AÑOS – y sigue reteniendo – los fondos de coparticipación de las provincias, obviamente la pro de Buenos Aires a la cabeza. No sé qué les extraña. No sé revisen sus propios actos también, muchachos. Luego de dos años de perjudicar al hombre de a pie, le tocó al campo y a los productores. En algún momento les iba a llegar, y bueno, ahora están viendo, pero con medio ojo y de costado, en vez de poner la queja en dónde corresponde. Yo hace dos años que espero el tractorazo que no llega. Ahora se despertaron muchachos? Tarde, claro, para todo el pueblo argentino y también para uds.
Pero si este problema viene de años y años atrás.
Como no lo hicieron antes, si uds sabían que es lo que había que hacer?
Pero no, no lo hicieron y ahora les sirve de excusa para pegarle al unitil que tenemos de presidente. Pero uds los peronchos, nunca hacerse cargo de nada.
Igual, mucho desmontes, muchos desagües naturales borrados… y sacada que Vialidad no hace nada… pero hay que hacerse responsables de los actos y no pensar que esto es de Diciembre de 2023.
Buenas tardes. Es necesario reforestar los caminos rurales. Es lo único, la cobertura vegetal lo que sostiene el suelo y permite que crezca. Miles de millones de árboles.. simplemente volver al paraíso de comienzos de la humanidad. Árboles, árboles y árboles. Gracias.
Llover viene lloviendo desde hace años. Inunndaciones tambien las hubo. Desde cuando arranca la cadena de “mirar pa’otro lado? .. de hace dos años?
Pidan ayuda a quienes votaron.
Que bueno que Andrea tuvo el capital necesario para poder comprar 500 tn de piedra , hay gente que se le inunda la casa y no puede comprar ninguna caja de fósforos y no se queja .
No se queja porque recibe el bono..lo ideal.seria que cada uno tome sus responsabilidades. Y además los tamberos tendrían que aser cooperativas para darle solución..yo en ves de piedra contrato.un DRON .y le busco la solución momentáneamente por ese lado
Probablemente, se haya endeudado.
Ahora bien, si no tiene caminos para sacar la leche todos los días, tiene que cerrar el tambo y despedir a sus empleados.
Estos seran los futuros ocupantes de casas en barrios que se inundan, que vos mencionás
Falta que dijan que Andrea es responsable del agua ,golpe bajo Carlos ,es injusto decir tenía para las piedras ,los responsables son los que no hicieron las obras y detuvieron,el dinero desde Nación a provincia ,y dejen de hacer política con la desgracia,que cuando se inundó toda la provincia de buenos Aires y nos tapen a todos ya será tarde hay que salir a pedir obras hidráulicas ya tenemos de muestra a Epequen
Quiero felicitar a Andrea. Su lucha tiene que ser imitada por todos los productores. Falta un plan hídrico en la Provincia desde hace muchos años que de haberse ejecutado el anegamiento hubiera sido menor. Ejemplo a seguir el de esta Sra.
No entiendo que tiene que ver Nación con los caminos rurales, 100% del municipio
Y con las obras hídricas, 100% de la Gobernación
Hace 2 años que están así??? O hace 25/30 años, como las encadenadas… Dejen de mentir!!! Háganse cargo de lo que votan!!!
Buscar culpables no va a solucionar el desastre. Los hay y de todos los colores. Habría que buscar en los que manejan IA, qué parece tienen todas las soluciones. Habrá ingeniería mejor dicho ingenieros que vean como hacer que el agua tan necesaria sirva para encausarla . El río Salado tiene una larga historia de inundación.
Todos los productores afectados deberían formar un consorcio , el valor de los impuestos y tasas aplicarlos a obras hidráulicas, digamos gestionar soluciones vía privada.
El estado tendrá que esperar para cobrar sus impuestos.
Aquí ganan todos
Por que los muertos no pagan.
EL RIO SALADO DEBERIA SER ADECUADO PARA CIRCULACION DE BARCAZAS PARA SACAR LAS COSECHAS HACIA PUERTO ESTA ADECUACION ACTUA COMO SALIDA NATAURAL DE LA MASA DE AGUA QUE AFECTA A LA TEGION.
AGREGO
PROBLRMAS GRANDES REQUIEREN SOLUCIONESCDECIDIDAS
PRODUCTORES, NO SE GASTEN LLORANDO EN CAMARA.
UNANSE Y TOMEN EL TOTO POR LAS ASTAS
SE LOS VE SUFRIR Y NO SE DITINGUE SI SON LOS AFECTADOS O SUS OVEJAS.
LAS OBRAS HAY QUE HACERLAS, NO PEDIRLAS..
TAMBIEN VALE PARA LOS CAMINOS , FORMEN COOPERATIVAS Y DEJEN DE MANGUAR A LOS INTENDENTES MARICONES QUE TAMBIEN LES GUSTA LLORAR EN LA PLATA TODOS PATEAN PARA AFUERA.
LA FINANCIACION SIRMPRECESTA POR QUE LOS IMPUESTOS ESTAN
ASI QUE UN REBELION FISCAL ES LA SOLUCION, SINO SIGAN LLORANDO EN TN CON EL AGUA HASTA LAS VERIJAS.
Leyendo a los de arriba escribientes advierto que todos protestan contra el gobierno pero EL CAMPO VOTO ESTE GOBIERNO !!! Y LO SIGUEN APOYAND0 !! TODOS MIS RESPETOS POR Andrea Passerini y su esfuerzo pero no la veo a ella ni a muchos más movilizando tractores, camiones y camionetas a casa rosada o haciendo piquetes en la ruta con Patricia Bullrich y Alfredo De Angelis a la cabeza !!!. Si este fuera un gobierno peronista ya el campo hubiera hecho piquetes en medio pais…son cínicos e impresentables. Haganse cargo de este gobierno que votaron y siguen apoyando. Mucha suerte Andrea.
Amigo parece que BS As siempre pretende reclamar primero al gobierno nacional para que le solucione los problemas y las demás provincias que se las arreglen con los gobernadores, lo que pasa es que en años el centralismo de BS As conformó un país totalmente irracional, con una cabeza inmensa y un cuerpo raquítico, este gobierno nacional está emparejando un poco las cosas, y deberán aprender a quienes tienen que reclamar ayuda, y otra cosa, el campo es bastante rico en esa zona como para encontrar soluciones por su cuenta y que no lo pague todo el país (gobierno nacional)
Háganse cargo ,pídanle al gobierno nacional,que paralizó una obra financiada,por supuesto que no ,y aparte los votan. Díganle a De Angelis que organice cortes de ruta entodo el pais. Uds tienen odio en la cabeza y no piensan fijarse a quien le dieron las retenciones la última vez, así que no le echen la culpa a quien no las tiene.
El colmo es B.Blanca.fijnse lo que pasó tras las inundaciones, les hicieron pagar los puentes qué colocó el ejército para poder llegar a la ciudad.,ayuda de nación minga. Y AHORA LO VOLVIERON A VOTAR AL DECEREBRADO.D’