UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2025

“La situación en Carlos Casares, uno de los municipios más afectados por las intensas lluvias, es más de lo mismo, pero mucho más crítica”, dijo Andrea Passerini, productora de leche en esa localidad que se ha cansado de denunciar la falta de acompañamiento de las autoridades -de todo tipo y partido- a los productores afectados por el avance de las aguas desde hace varios meses.

“Desde marzo, estamos inundados y la situación nos fue dejando sin caminos. Actualmente, el único acceso viable para salir al exterior y abastecernos es haciendo un recorrido extenso, dando toda la vuelta por varias localidades como Ordoqui, Hortensia, Herrera Vega, ruta 226, Girondo y Nueva Plata, pasar por Pehuajó hasta llegar a la ruta 5 y, finalmente, a Casares, una locura”, describió Andrea, que es propietaria de un tambo y ha sido coordinadora de Lechería de Carbap.

En resumen, para llegar de su tambo a la ciudad de Carlos Casares “tenemos que hacer 175 kilómetros por tierra y ruta”. Ese es el periplo que debe recorrer para entrar al campo y poder realizar las tareas cotidianas como ordeñar y cuidar de sus vacas.

Passerini está convencida de algo: “El problema no es la lluvia, que fue excesiva, sino la falta de trabajos de sostenimiento de la infraestrutura. El municipio no mantuvo los caminos rurales y el gobierno nacional por dos años, desde 2023, paralizó las obras (del Plan Maestro del Río Salado) a pesar de contar con el dinero, y la Provincia brilló por su ausencia”, dijo indignada.

El gobierno nacional reconoció que el dinero que tenía recaudado para la obra del Salado la tenía puesto en la timba financiera.

Explicó la productora que, frente a este abandono, “ayer tuve que viajar con un empleado mío y las esposas de otros dos empleados, porque la gente que tiene motos no tiene forma de llegar a ninguna parte”.

“Aquí la situación ya no es sólo de logística, sino también de salud y bienestar mental. Mi tambrero está internado, son muchos meses de estrés y la constante lucha por mantener en pie la actividad afectan”, indicó.

Para paliar la situación, contó Passerini, “compré 200 toneladas de piedra, y luego otras 300 toneladas más, porque la situación en los caminos era insostenible. Hablé con el intendente para que enviaran los camiones municipales a traer las piedras desde Olavarría, ya que el flete era mucho más caro si compraba solo la piedra y la trasladaba yo”.

“De esas 500 toneladas, 370 se enterraron en un tramo que estaba completamente bajo agua, con el fin de que podamos transitar y evitar el aislamiento total, que haría inviable nuestra tareas y pondría en riesgo la continuidad del tambo”, detalló.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Los días pasan, sigue lloviendo y la política de Estado es esperar a que mejore el clima, algún día, y el sol del verano evapore el agua.

“La diferencia de tiempos entre las prioridades de la Municipalidad, la Provincia y la Nación, y la realidad de quienes estamos directamente afectados, es abismal. Esto empezó con 300 milímetros de lluvia a fines de febrero, y en marzo quedó más que claro que la inundación sería grave. Nos dejaron en el olvido, aislados y rotos, como los caminos”, denuncia la productora.

Como si con todo lo que pasara no fuera suficiente, Andrea considera que además les siguen tomando el pelo: “Desde el Banco Provincia nos dicen que no va a haber nada para nosotros. Preguntamos ingenuamente si iba a haber tasas normales y la realidad es que seguimos aguardando respuestas, mientras el agua y la desidia siguen ganando terreno”.

Etiquetas: andrea passerinicaminos ruralescarlos casaresemergencia agropecuariainundacionesOrdoquiproducción de leche
Compartir139Tweet87EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

Siguiente publicación

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

Noticias relacionadas

Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

La disputa por la tasa vial llegó a Baradero: Con 600 kilómetros de caminos rurales “intransitables”, los productores reclamaron al municipio saber en qué se usa su dinero

por Lucas Torsiglieri
1 noviembre, 2025
Actualidad

Carta documento con cuenta regresiva: Los productores de Bragado intimaron al intendente a que, en solo 72 horas, presente un “plan de acción” para arreglar los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
31 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

4 noviembre, 2025
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .