UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Analizando la ganadería de Salta, el veterinario e investigador del INTA Juan Francisco Micheloud recomienda “no importar modelos sanitarios de otras regiones”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 junio, 2025

El veterinario Juan Francisco Micheloud, especialista del INTA en Sanidad Animal, trazó un diagnóstico sobre la situación ganadera en el departamento Anta, una de las zonas más fuertes en producción de cría y engorde de toda la provincia de Salta.

“Anta concentra la mayor cantidad de cabezas de la provincia”, explicó el técnico, destacando que el desarrollo ganadero en esta región se viene desarrollando hace tiempo: “Convertir el grano en carne localmente fue una respuesta inteligente ante la distancia a los puertos”. De esta manera, el feedlot se consolidó como alternativa productiva y económica.

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

Aun así, Micheloud advirtió que el crecimiento futuro de la actividad depende de superar ciertos cuellos de botella. El primero: la baja productividad en los sistemas de cría. “Más que pensar en incrementar la cantidad de vientres, hay que aumentar el porcentaje de destete. Estamos en un 60%, y si se lograra subir al 75 u 80%, serían muchos más kilos de carne por hectárea”, aseguró.

El otro gran desafío es sanitario: “No se puede copiar y pegar protocolos sanitarios del centro del país. Hay que generar tecnología propia para esta región”, aseguró el técnico. En el norte argentino, explicó, hay problemas que no están presentes en otras zonas, como la garrapata, deficiencias específicas de minerales o enfermedades endémicas. “Aplicar soluciones estandarizadas a realidades tan diversas no da los resultados esperados”, dijo.

Mirá la entrevista completa con Juan Francisco Micheloud:

Además, Micheloud recordó la importancia de encarar una ganadería sostenible, especialmente ante las restricciones internacionales vinculadas al uso del suelo. “La región chaqueña es vulnerable. Necesitamos pensar sistemas productivos que sean viables económicamente, pero también sostenibles ambiental y socialmente”, concluyó.

Etiquetas: críaengordefeedlotganaderíainta saltajuan francsico micheloudrecríaregión chaqueñasaltasanidad animalveterinario
Compartir1050Tweet656EnviarEnviarCompartir184
Publicación anterior

Un recorrido por uno de los establecimientos pioneros en hidroponia, que hace desde lechuga hasta ciboulette, experimenta con nuevos sustratos y combina los dos modelos de producción existentes

Siguiente publicación

La íntima angustia de Tito Lowenstein: Con 86 años, promueve un plan para las carnes argentinas, porque sabe que su producción puede llegar a faltar si no ponemos rápido manos a la obra

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .