UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Analizan recurrir a la justicia contra intendentes que se fuman la plata para caminos rurales

Matias Longoni por Matias Longoni
29 abril, 2018

Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

La falta de infraestructura es uno de los grandes problemas de la economía argentina y afecta especialmente a la actividad agropecuaria. Una las cuentas pendientes en esta materia es el mal estado de los caminos rurales. En la última inundación sobraban los videos en las redes sociales de productores que mostraban como esos caminos se habían transformado en pantanos de lodo.

El reclamo de quienes trabajan  en el campo por el mal estado de la red vial terciaria se repite cada año, pero los excesos de lluvias de los últimos ciclos puso más en evidencia el problema cuya causa, al menos en parte, radica en que los fondos para ese fin terminan en cualquier otro lado, según las necesidades de cada intendente.

Hoy muchos productores hacen agricultura de precisión, usan drones para medir la inversión justa en insumo y el estado de los cultivos, inseminan a tiempo fijo y con semen sexado, clonan animales de pedigree. Pero todo eso que se produce con tanta tecnología debe transportarlo luego por caminos que están igual que cuando los colonos llegaron a poblar la pampa.

Ver: Marco Giraudo: “El proyecto vial de Córdoba será financiado 100% por los productores”

Años de desidia respecto de este asunto llevaron al hartazgo de los productores, que están comenzando a pensar qué medidas se pueden tomar. Desde Carbap señalaron que se piensa incluso en iniciar medidas legales contra los intendentes que no le dan el destino correspondiente al dinero que se junta por la tasa vial.

Todavía hay algunas dudas sobre la viabilidad de la iniciativa “judicial”. Algunos consideran incluso que hay jurisprudencia en contra de esa postura y que otra definición en contra daría lugar a desmanejos mayores con el dinero. Pero están los que empujan para que se encare esa vía. El debate formará parte del simposio de caminos que la entidad tendrá el próximo 30 de mayo en Rauch.

Matías de Velazco, presidente de Carbap, dijo al respecto: “Estamos analizando qué responsabilidad le cabe a los intendentes y si podría haber acciones legales en los casos en los que no puedan dar cuenta del destino del dinero y del mal estado de los caminos”.

Ver: Productores de Junín quieren pagar el arreglo de un camino, pero el municipio lo rechaza

El dirigente dijo que hay municipios en los que a los productores ganaderos que no pagan la tasa vial a veces no se les dan las guías para mover hacienda. “Además en los municipios se crean tasas sobre tasas. En Cañuelas, sin ir más lejos, acaban de poner una (tasa) sobre seguridad e higiene en los campos”, indicó el dirigente.

De Velazco dijo que los abogados de la entidad están analizando las alternativas posibles y que el aspecto legal será uno de los ejes principales del simposio de caminos.

Según expertos en la red vial, en la provincia de Buenos Aires hay 120.000 kilómetros entre rutas nacionales, provinciales y caminos municipales. Estos últimos suman 80.000 kilómetros, cerca de dos terceras partes del total.

Los caminos rurales son parte del tendido municipal y las intendencias cobran a famosa “tasa vial” para su mantenimiento, pero mayormente ese dinero tiene otro destino en función de las necesidades políticas de cada caso, según denuncian los productores de muchos partidos.

Ver: “La red vial en la provincia de Buenos Aires”

Pero ese no es único fondo con el que cuentan los partidos de la provincia. Además de la tasa vial reciben dinero para infraestructura que el Gobierno Nacional y provincial coparticipan a través de Fondo Federal Solidario de la Soja, creado por Cristina Fernández en 2008. En aquel momento, en medio del conflicto campo-gobierno, el gobierno nacional decidió coparticipar a las provincias el 30% de la recaudación por retenciones y estas a su vez debían hacer lo mismo con los municipios.

El objetivo de ese fondo era hacer obras de infraestructura, entre las que se encuentran la reparación de los caminos rurales. Pero a juzgar por los resultados ni el dinero de la tasa vial ni el de las retenciones, todos fondos con origen en la producción, regresan hacia el campo.

Etiquetas: caminos ruralescarbapinfraestructuramatías de velazcoobra públicatasa vial
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Magda Choque Vilca, la que pone en tu boca el sabor de la Quebrada

Siguiente publicación

Luis Sotomayor: “No hay manera de volver atrás con la modernización de la actividad cañera”

Noticias relacionadas

Actualidad

El médico Gonzalo Meschengieser tiene algo que decir sobre la falta de planificación en la Argentina: “Como Dios, el agua también atiende en Buenos Aires”

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

El productor santafesino Walter Hofer asistió a un congreso ganadero, pero en lugar de hablar de vacas terminó reclamando por tasas, caminos e inseguridad

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. fernando de alvear says:
    7 años hace

    NECESITAMOS UNA LEY QUE OBLIGUE A LOS INTENDENTES A DEVOLVER EL DINERO PAGADO A TRAVES DE CREDITOS FISCALES PARA FUTUROS PAGOS DE LA RED VIAL POR FALTA DE MANTENIMIENTO,DE ESA FORMA BASTARIA UNA CARTA DOCUMENTO INTIMANDO EL ARREGLO EN UN PLAZO QUE DETERMINE LA LEY Y ACOGIENDOSE A LA MISMA.

Valor soja

¿Qué está pasando? Los precios de los futuros de soja empezaron a reflejar “premios” que llevan la retención efectiva a poco más del 24%

30 julio, 2025
Destacados

¡Ojo con la chicharrita! Se detectó un crecimiento de la plaga en el NOA cuando empezó la cuenta regresiva para la siembra de maíz temprano

30 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30 julio, 2025
Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

30 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .