UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ana Laura Sayago nos cuenta el caso de la cooperativa Coopsol: El territorio santiagueño traducido en miel

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 octubre, 2020

Cuando su papá la invitó a formar parte de la Cooperativa Coopsol, que fundó allá por 1989 y arrancó con tan solo 30 colmenas, Ana Laura no lo dudo ni un segundo. Como Técnica en Información Económica y Social, y casi socióloga porque la pandemia demoró su recibida, la idea de trabajar en desde la cooperativa realizando proyectos en conjunto con el Ministerio de Desarrollo le pareció muy tentadora.

“Somos uno de los grandes países exportadores de miel y buscábamos que el producto Coopsol pueda representar todo lo que significa el territorio traducido en la miel”, explicó Sayago a Bichos de Campo. La cooperativa ayudó a darle un marco de contención a pequeños apicultores que no tenían ningún respaldo. “Generalmente la informalidad conlleva a la pérdida de trabajo o a fluctuaciones que solos no pueden enfrentar”, agregó.

Mirá la entrevista completa acá:

Las 30 colmenas iniciales se convirtieron en 5000 y ahora 250 familias integran la organización. Cada una de ellas maneja 45 colmenas. En Coopsol estiman seguir creciendo y llegar a las 7000 colmenas pronto, Sayago, de todos modos, cree que aun falta más incentivo de programas impulsados por el Estado.

“Los programas que se piensan hoy para generar valor, escalar y crecer, realmente necesitan de una inversión mayor”, aseguró.

A pesar de esto, la cooperativa ha conseguido que desde Santiago del Estero se exporte miel envasada y lista para consumir a Francia. A nivel mundial se comenzó a valorizar cada vez más al pequeño productor que ofrece un producto con características premium y en eso ha puesto sus esfuerzos Coopsol.

“Nosotros pensamos que el mayor valor que debiéramos tener en el sector es llegar la producto final. Dejar de vender en los tambores gigantes de 200 kilos de miel y hacer que nuestro frasco llegue a exportarse”, dijo Sayago.

El programa “Productores” dedicó un programa completo a la cooperativa:

Sus productos cuentan con las certificaciones de orgánico, agroecológico y son auditables. Si bien el volumen vendido no es muy grande para ellos, la apertura de nuevos canales de venta y los esfuerzos que implica almacenar un producto final en el exterior, son cosas que para Sayago no podrían ser impulsadas por productores sin un respaldo detrás.

Etiquetas: ana laura sayagoapiculturacooperativascoopsolmielmujeres ruralessantiago del estero
Compartir91Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Ya se sabe que habrá menos trigo que en el verano pasado: En el mejor de los casos, serán 17 millones de toneladas

Siguiente publicación

¿Por qué están tan enojados los productores? El autoconvocado Ariel Bianchi cree que “este Gobierno nos quiere llevar a una agricultura de subsistencia”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

por Sofia Selasco
3 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Notas

Para concientizar sobre el cáncer de mama, durante octubre las pymes lácteas de Tandil pintan de rosa sus quesos: Y con las ventas financian controles para mujeres rurales

por Nicolas Razzetti
29 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .